ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Día de la cultura cubana Foto: Jorge Luis González

Con la intención de profundizar acerca del rol de la cultura en el contexto nacional, los organizadores de la jornada por el Día de la Cultura Cubana, a celebrarse a partir del 10 de octubre, han desarrollado un amplio programa de actividades que se extiende por todas las provincias del país.

Partiendo de la estrecha relación que existe entre los conceptos de cultura y nación, el evento, titulado Con la misma estrella, estará dedicado al aniversario 150 del inicio de las Guerras de independencia y de haber sido interpretado por vez primera el Himno de Bayamo, acontecimiento histórico que marca el Día de la Cultura Cubana.

Otro de los motivos para la celebración serán el aniversario de importantes figuras y hechos de gran relevancia para la cultura, como los 70 años del Ballet Nacional de Cuba y los 90 del natalicio de Ernesto Guevara.

Es importante dar a conocer no solo las actividades que van a tener lugar en las instituciones nacionales, sino también brindar un espacio para resaltar el trabajo social y comunitario de instructores o artistas «anónimos» que, por pertenecer a las comunidades más apartadas, su trabajo no es debidamente reconocido, aseguró en un reciente encuentro con la prensa la viceministra primera de Cultura, María Elena Salgado.

Granma será sede de uno de los eventos más importantes que incluye el programa, la Fiesta de la Cubanía, que celebrará su 24 edición del 17 al 20 de octubre. Dentro de su diseño se destaca la edición XXVI del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana, espacio de debate sobre los orígenes de la nación, que tendrá entre sus invitados a Eusebio Leal. En lo referente a la música, esta Fiesta conservará sus espacios habituales, donde alternarán orquestas nacionales con otras de la provincia y tendrán presentaciones premios nacionales de la música como José Luis Cortés y Pancho Amat.

El Instituto Cubano del Libro se suma a esta gran festividad con significativas presentaciones. Entre ellas destaca la referente a la publicación Iconografía de la Guerra de los diez años (Zoila Lapique Becali, Manuel Moreno Fraginals y Beatriz Moreno Masó), que tendrá lugar el próximo 6 de octubre como parte del espacio Sábado del Libro. El 20 de octubre, para el cierre de la jornada, se presentará el libro del mes, Breve Historia del Himno Nacional, de Jesús Gómez Cairo.

Las artes escénicas también constituyen un pilar fundamental dentro del programa previsto. Las actividades tienen el propósito de resaltar la labor creativa de las compañías y agrupaciones de mayor prestigio, unido al trabajo de nuestros artistas. Irrumpen con el Festival Nacional de Teatro en Camagüey, del 6 al 14 de octubre, con 32 puestas en escena que se moverán por 15 sedes fundamentales. Se insertarán además presentaciones de la Compañía Danza Contemporánea de Cuba, que regalará el estreno de Los amores de Marte y Venus, en cartelera desde el 28 de septiembre hasta el 14 de octubre en el Gran Teatro de La Habana.

Todas las acciones culturales que propone la jornada en las diferentes manifestaciones artísticas estarán fuertemente ligadas al aniversario 60 del triunfo de la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CUBANO-AMERICANO dijo:

1

2 de octubre de 2018

09:15:06


felicidades a nuestra Cuba maravillosa,por el DIA DE LA CULTURA NACIONAL,EN EL QUE SE ESCOGIO EL DIA EN QUE SE CANTO POR PRIMERA VEZ EL HIMNO NACIONAL,EN LA CIUDAD MONUMENTO NACIONAL,MI QUERIDO BAYAMO,PARA CELEBRAR ESTA FECHA..!!!!AL COMBATED CORRED BAYAMESES..........!

wildo dijo:

2

2 de octubre de 2018

11:33:19


CONCURSO A TRAVES DE SMS. La cultura cubana escudo de la nación!!! Los servicios entuMovil, de la empresa Desoft, convoca a todos los usuarios de la telefonía móvil en Cuba a participar en el concurso: Con motivo de la celebración del Día de la Cultura Cubana 2018. El certamen consiste en la siguiente y única pregunta: Qué acontecimiento motiva la celebración del Día de la Cultura Cubana: 1) Alzamiento La Demajagua; 2) Incendio de Bayamo; 3) 1ra interpretación del Himno Nacional. Se otorgarán 3 premios consistentes en una recarga de $ 5.00 CUC y estuches promocionales con Suvenires cortesía de la empresa DESOFT. Los premiados serán seleccionados mediante sorteo automático entre todos los que acierten en su respuesta correcta. Para participar deberán enviar un SMS al 8888 con el texto EVENTO CULTURA seguido del número que antecede la respuesta elegida como correcta. Ejemplo: EVENTO CULTURA 3 El concurso cierra el DOMINGO 22 de octubre de 2018. Y los ganadores se darán a conocer el lunes 23 en horas de la tarde. Los concursantes que resulten ganadores recibirán la notificación a través de un SMS. Para más información, recomendamos a los usuarios de la telefonía móvil enviar gratis un SMS al 8000 con el texto: AYUDA CULTURA. Aclaración de dudas por el teléfonos: 7 204 7397. También pueden hacerlo a través del sitio entumovil.cu y las páginas de entumovil y Desoft en Facebook y la cuenta de entumovil en Twitter. ¡Acérquese, participe y gane! El Grupo entuMovil invita y premia.

Luna dijo:

3

2 de octubre de 2018

15:32:00


Una vez más nos sentimos identificados con la cultura que nos acompaña desde que nacimos y las que llevamos en el corazón hasta la muerte,ratifica nuestras raíces mambisas,y la virilidad maceísta que heredamos de los grandes de la Patria.