El célebre compositor francés Charles Aznavour murió con 94 años en la madrugada de este lunes en su casa de Alpilles, al sur de Francia. El artista regresaba de una gira por Japón tras haber cancelado una serie de presentaciones a consecuencia de una fractura en el brazo.
Pese a sus temblores en la voz, el pulso y la idea sobre su retiro, anunciado hace una década, Aznavour siguió cantando hasta perder el aliento. Con más de 1 400 temas grabados, casi 300 discos publicados y más de cien millones de álbumes vendidos, el «Frank Sinatra de Francia» fue mundialmente reconocido por su prolífica trayectoria artística, y siguió girando por medio mundo a pesar de su avanzada edad. Incursionó además en el cine, participando en películas como Angelina (2001), Ararat (2002) y Papá Goriot (2004).
El cantante, hijo de padres inmigrantes armenios, nació en París en 1924. Su relación con el mundo del espectáculo surgió desde muy joven, cuando comenzó a codearse con los artistas que frecuentaban el restaurante donde trabajan sus padres. Luego, a principios de la década de los 40, se afilió a Pierre Roche para escribir y cantar a dúo, momento en que su carrera adquirió mayor solidez. Tuvo además una estrecha relación con Edith Piaf, con quien compartió por nueve años como secretario y compositor estable.
Dentro de sus obras más notables se encuentra un álbum de dúos en el que participaron artistas de renombre como Liza Minelli, Elton John, Plácido Domingo, Sting y nuestro Compay Segundo. Su lista de premios y reconocimientos es tan extensa como su material compositivo. En 1998 fue nombrado «celebridad del siglo» y años más tarde ocupó un lugar en el Paseo de la Fama de Hollywood.
La escritura y la música fueron medios para expresar lo que sentía. «Me gusta escribir lo que los demás no escriben», declaraba en una ocasión el artista que cantó sobre temas tabúes como la homosexualidad, cuando pocos se atrevían a hacerlo.
Dentro de su amplio repertorio de marcado tono nostálgico, destacan composiciones como La bohemia y Venecia sin ti, esta última popularizada en varios idiomas. Su carrera no resultó desconocida para grandes músicos de la Isla como Chucho Valdés, con quien grabó un disco una década atrás.
El gigante de la canción francesa logró conquistar a varias generaciones y nos dejó un valioso legado artístico que trascenderá el paso del tiempo.












COMENTAR
Leonardo Hergatacorzian dijo:
1
1 de octubre de 2018
23:25:37
Orlando Chirino dijo:
2
2 de octubre de 2018
00:07:48
Carlos j Reyes Campos dijo:
3
2 de octubre de 2018
08:46:34
Mimi dijo:
4
2 de octubre de 2018
08:59:35
pbruzon dijo:
5
2 de octubre de 2018
09:05:24
Andrachi dijo:
6
2 de octubre de 2018
09:11:25
Luis Bueno Daniel dijo:
7
2 de octubre de 2018
09:41:09
Agustin Navarro Rivera dijo:
8
2 de octubre de 2018
10:06:43
arabel dijo:
9
2 de octubre de 2018
11:11:24
maricel dijo:
10
2 de octubre de 2018
11:14:48
Aldo dijo:
11
2 de octubre de 2018
11:20:31
mercedes dijo:
12
2 de octubre de 2018
11:54:06
crfh dijo:
13
2 de octubre de 2018
16:11:08
Orlando dijo:
14
2 de octubre de 2018
17:35:40
Responder comentario