Quién no recuerda con lucidez aquellos juguetes, libros o animados que acompañaron nuestros primeros pasos y que, aún con el transcurso de los años, siguen hablándonos desde la nostalgia. Es la infancia la etapa donde recibimos mayor cantidad de estímulos y cada uno, por insignificante que parezca, ayuda a construir nuestra historia personal.
La generación nacida en Cuba entre las décadas del 70-80 fue deudora de una amplia colección de materiales procedentes del antiguo campo socialista, desde producciones fílmicas (los llamados muñequitos rusos) hasta las conocidas muñecas rusas o “matrioskas”. Todo ello, unido a la extensa producción nacional de revistas, libros e historietas, conformaron el imaginario de una época cuya memoria gráfica y sonora apenas se conserva, razón por la cual las nuevas generaciones sienten ajena.
Como una vuelta al pasado pudiera leerse entonces el proyecto expositivo ¿Infancia? ¡Presente! (I) que, orquestado por el bibliotecólogo Abel Molina Macías, ocupa desde el 8 de septiembre el lobby de la Biblioteca Nacional de Cuba. Detrás de las vitrinas, meticulosamente organizadas, podemos encontrar desde revistas como Zunzún, Cómics, hasta recortes de prensa que hablan de personajes tan simbólicos como la Calabacita o Elpidio Valdés.
Unido a ello también se exhibe una colección de juguetes: muñecas de goma de toda etnia, juegos de mesa, instrumentos musicales y otros modelos para armar y construir figuras que tanto aportan a la percepción viso-espacial de los infantes y en la actualidad apenas se encuentran en las vitrinas.
Gracias a la colaboración de quienes se sintieron identificados con el proyecto y de instituciones como la biblioteca Rubén Martínez Villena, que donó títulos de clásicos, fue posible organizar una muestra que tiene como premisa el rescate y visualización de documentos y materiales excepcionalmente cubanos que remarcan nuestra identidad.
Para socializar la información de manera más directa se creará una multimedia catálogo que incluirá toda la información y los registros gráficos y audiovisuales que acompañaron la exposición. A los interesados se les facilitará de manera gratuita durante la clausura de la muestra, el próximo sábado 29 de septiembre a las 3:00 p.m. en el teatro.












COMENTAR
Yaser dijo:
1
26 de septiembre de 2018
16:47:58
Socrates dijo:
2
26 de septiembre de 2018
17:52:01
Carlos dijo:
3
26 de septiembre de 2018
17:56:40
Ernesto Casanova Rey dijo:
4
26 de septiembre de 2018
20:03:15
Pastor dijo:
5
26 de septiembre de 2018
21:47:35
Rendón dijo:
6
27 de septiembre de 2018
08:20:02
Dilany Montero Sanchez dijo:
7
1 de octubre de 2018
11:04:37
Responder comentario