Desde el pasado sábado se exhibe en la pantalla chica una serie esperada por el público, cuya primera temporada caló hondo en el gusto de la teleaudiencia nacional y logró venderse exitosamente fuera de fronteras: De amores y esperanzas, dirigida por Raquel González.
Su segunda y última entrega ya está en el aire, a las 8:30 p.m., por Cubavisión. Producida por RTV Comercial, llega con 13 capítulos de cerca de una hora de duración, con guion de la propia directora.
De amores y esperanzas representa su debut como directora. Fue una grata iniciación, pues consiguió lo que no muchos audiovisuales han alcanzado durante los últimos años, el anhelo de una segunda temporada.
La también actriz presenta una gama de dilemas comunes en la sociedad cubana, a través de los abogados de un bufete colectivo. Una arista poco abordada en la televisión y que, a la par de la propuesta dramática de los conflictos humanos, amplía su diapasón para ofrecer información jurídica, más allá del derecho penal representado en los dramatizados policíacos. Temas de derecho civil y de familia revelarán al espectador ficciones basadas en casos de la vida real.
Raquel materializa un sueño cultivado durante seis años, tiempo que la novel directora empleara para investigar de cerca el tema:
«Yo no hablo de lo que no sé. Vivo dentro de Cuba, y como artista soy muy observadora. Cuando una llega a cierta edad tiene un bagaje muy grande de cosas acumuladas que ayudan a la hora de hacer la obra, y donde menos te lo imaginas hay una buena historia en Cuba».
–¿Qué la hizo migrar de la actuación a la dirección?
–Desde que estudiaba en la escuela de arte, a mí me interesaba además de actuar dirigir. Dirigí el doblaje en varias producciones como Algo más que soñar, y había trabajado en el Icaic. Nunca he sido actriz solamente, he dirigido radio, teatro y mi formación como directora es autodidacta, porque en mi generación no existía todavía la Famca ni las escuelas para dirección.
Un elenco parcialmente renovado, que conjuga las actuaciones estelares de primeras actrices como Irela Bravo y Edith Massola en los papeles protagónicos, y la frescura de caras nuevas en el medio, regalan al público conflictos muy cercanos a su cotidianidad. La banda sonora de Silvio Rodríguez volverá para deleitar al público e incluirá canciones casi inéditas de su repertorio.
–En la serie se puede advertir el predominio de personajes femeninos, ¿habla esto de una tendencia feminista?
–No soy feminista. Yo tengo visión de género porque soy mujer. El Gabo lo dijo a finales del siglo pasado: este es el siglo de las mujeres. Es un tema que toco porque lo he sufrido en este mundo del arte, y porque la sociedad cubana la llevan en los hombros hoy las mujeres cubanas. Además toco la violencia infantil y de género. Pero también hablo de discriminación racial con el personaje de Jorge Enrique Caballero.
«Creo en que el artista tiene una responsabilidad social muy alta, tan alta como los políticos, una obra bien hecha a veces vale más que un discurso regular, siempre lo he dicho».
–¿Existe la posibilidad de una tercera temporada?
–No, esta es la última, porque para mí como público receptor –veo muchas series– ya en la tercera se empiezan a dilatar mucho los sucesos y se va a lo inverosímil. Se niegan entonces los valores de las series: la síntesis y que sean más cercanas a la realidad que la telenovela, por eso no habrá tercera temporada.
–¿Está satisfecha con la calidad de la serie?
–En general una siempre sabe que hay cosas que pudieron quedar mejor, pero estoy satisfecha sobre todo con el equipo de trabajo, muy profesional. Pero no te puedo hablar de la segunda hasta que el público no la acepte. Tengo mucha presión porque no puedo defraudar al público, yo sí lo respeto, porque una vive de ellos, porque el público cubano necesita verse reflejado.
–¿Podemos esperar una nueva propuesta bajo su firma en la pequeña pantalla?
–Tengo algo que estaba primero, sobre las sufragistas cubanas. Es de época, una producción más cara, una miniserie. Y tengo un viejo proyecto de más de 20 años sobre la vida de Tina Modotti y Mella.
COMENTAR
tita dijo:
1
11 de julio de 2018
07:00:45
Enmanuel dijo:
2
11 de julio de 2018
09:41:10
MN dijo:
3
11 de julio de 2018
11:11:16
GGG dijo:
4
11 de julio de 2018
15:44:08
carlosvaradero dijo:
5
12 de julio de 2018
09:15:07
Silvia dijo:
6
18 de julio de 2018
13:49:12
Nora Susana dijo:
7
21 de julio de 2018
20:58:37
olgabd dijo:
8
29 de septiembre de 2018
22:14:23
Responder comentario