ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aún frescas en nuestras mentes las imágenes de Bailando en Cuba 2, el popular programa de Cubavisión y RTV Comercial, que nos mantuvo frente al televisor, cada domingo, por espacio de casi tres meses, nos llega la noticia de que sus organizadores han preparado un espectáculo bajo el nombre de: Bailando en Cuba: La historia no contada, el cual presentarán en el teatro Karl Marx, los días 25, 26 y 27 de mayo, en sus horarios habituales.

Según nota enviada a nuestra redacción, será la primera vez que el programa televisivo trascienda la pequeña pantalla y proponga un espectáculo en el que la música cubana de ayer y de hoy, junto a nuestros bailes tradicionales y contemporáneos, sean asumidos por bailarines y bailadores.

Sobre el escenario del emblemático teatro capitalino se unirán la danza, el humor y la música, en «tres noches inolvidables donde lo que viste no es lo que parece». Los concursantes de la segunda temporada de Bailando en Cuba se unirán a las ocurrencias de Vivir del cuento, Mariconchi (Orlando Manrufo) y Edith Massola, además de la música de Alain Pérez, Diván y Charanga Latina como invitados de lujo para estas jornadas.

Por supuesto, aquí también podrás tirar tu pasillo además de reír y disfrutar de un espectáculo bien pensado y alegre, así como somos los cubanos, bailemos o no bailemos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

23 de mayo de 2018

04:02:03


Para mi esto es una broma. con todo respeto, me parece que este programa no tiene nada que ver con la tradiciòn del baile en Cuba. vi un poco del final y me pareciò màs uno de los espectàculos deTropicana, pero no de los buenos, sino delos de pèsima calidad. Me sentì iun poco avegonzado de ver bailarines que deshonrabannuestro Chachachà, pues no solo estaban bailando fuera del tiempo del baile, sino que su conocimiento de la rîtmica del mìsmo era inferior al de los extranjeros que se esfuerza por aprender nuestro baile. Siemto mucho respeto por el personal que sirviò de juez.Son yhansido grandes bailarines y coreògrfos, pero de bsile contemporàneo y eso no tiene mucho que ver con los bailes populares, que son los que enralidad distinguena Cubaen el mindo entero. Se que una golondrina no hace verano y esto significa que mi palabra no serà escuchada, pero me parece que si la finalidadd es promover nuestros ritmos, ese no es el programa adecuado. Voy a poner un ejemplo iustrativo. En el ùltimo programa se hablò e Changüì. De su historia. Pero no vì en ningùn mpomemto lo bailadores mostrar ese baile. Por el contrario, solo hacìan piruetas y saltos que en realidad solo sirven para hacer show. Si queremos rescatarnuestras tadiciones, debemos poner en puestos claves a personas quetengan real conocimiento de nuestros bailes. No porque cualquiera sea bailarìn, debe significa eso que conozcaa profundidad el baile popular. En nuestras academias y escuelas de baile no se enseña a profundidad el baile que realmente peertenece al pueblo. Claro està, esas personas no pueden enseñaro transmitirlo que no saben hacer.

alarcon Respondió:


23 de mayo de 2018

11:50:33

Compañero Dieudome considero su opinión un tanto superficial a la hora de jusgar el programa Bailando en Cuba, porque si bien logró atrapar a la mayoria de los Cubanos, tambien marcó un punto de partida para las nuevas generaciones de cubano en el proceso de inserción en los bailes tradicionales e internacionales, digo esto porque soy de los que piensa que los cubanos bailamos de todo un poco, está en nuestra sangre, en nuestros ancestros , es erencia cultural, el programa mantuvo un nivel bastante cargado de música bailable cubana con la inclusión de otros ritmos internacionales de los que no debemos desprendernos en nuestra mezcla, realmente pienso que usted no sabe realmente de lo que estaba hablando.

camilo dijo:

2

23 de mayo de 2018

10:18:03


Estimado Dieudome, como, usted mismo lo ha dicho vio solo una parte del final, de un programa que duro casi tres meses en el cual se ha ido mostrando y recuperando todos los ritmos y bailes cubanos. Solo que es un programa concebido de una forma totalmente diferente aquel programa Para Bailar de los años 80, a usted le ha pasado como a muchos cubanos (en el cual yo me incluyo), que cuando vieron la primera temporada del programa no lo podían entender pero, la Dirección, la Producción, los Bailarines y el Jurado (excelente y excepcional) nos hicieron entender y disfrutar que esa propuesta había llegado para quedarse y deleitarse.

diosdado Respondió:


23 de mayo de 2018

14:09:37

Camilo: el comentario de Diudomi es una realidad si se quiere ser justo, que yo recuerde, las piruetas y saltos, etc, de los bailarines, no tiene nada que ver con el baile popular. Pero si con un show de mala calidad.En realidad, Ud. ha querido justificar lo injustificable, como en otros casos muchas personas hacen, pero primero hay que saber que cosa es baile popular. De que llego par quedarse, creo que si, pues es un imposisicon, al igual que el regueton y que la EXCLUSION TOTAL, de la trova tradicional cubana, que solo se escucha en la casa de la troba de Santiago y en Varios lugares en Sancti-Spiritus, pues ni en la radio se escucha nada de aquella trova, es que es posible, que los productores y directores de TV y Radio, no hayan cocioçocido sino el regfueton y las canciones d mal gusto, con palabroas obcenas incluidas. El racionamiento de Duedomio es cierto. Y que tambien cae en saco vacio su criterio, tambien es cierto. Es una identidad mas que hemos perdido en nuestro grandioso, valiente y alegre pais, del cual estoy orgulloso, pero no siento la menos alegria en escuchar las musicas raras, ni los saltos circences de los bailarines de Bailando en Cuba, 1 y 2.

camilo dijo:

3

23 de mayo de 2018

10:18:23


Estimado Dieudome, como, usted mismo lo ha dicho vio solo una parte del final, de un programa que duro casi tres meses en el cual se ha ido mostrando y recuperando todos los ritmos y bailes cubanos. Solo que es un programa concebido de una forma totalmente diferente aquel programa Para Bailar de los años 80, a usted le ha pasado como a muchos cubanos (en el cual yo me incluyo), que cuando vieron la primera temporada del programa no lo podían entender pero, la Dirección, la Producción, los Bailarines y el Jurado (excelente y excepcional) nos hicieron entender y disfrutar que esa propuesta había llegado para quedarse y deleitarse.

JOSE dijo:

4

23 de mayo de 2018

10:18:52


NO COINCIDO CONTIGO EN ESTO, DIEUDOME: LAS TRES PERSONAS QUE FUNGIERON COMO JURADO NO SOLO SABEN DE DANZA CONTEMPORÁNEA, TAMBIÉN CONOCEN DE LO CLÁSICO Y LO POPULAR. Y LO CONOCEN MUY BIEN. COINCIDO EN QUE NO SE VE MUY CLARO EL VÍNCULO ENTRE EL/LOS OBJETIVO(S) DEL PROGRAMA Y LA ESPECTATIVA DEL PÚBLICO TELEVIDENTE. ME GUSTÓ EL EJEMPLO QUE PONES DEL CHANGUÍ, PERO DUDO MUCHO QUE UN CONCURSANTE NO HAYA LLEVADO EL RITMO SIN QUE HUBIERA SIDO REQUERIDO POR EL JURADO. A MÍ PARTICULARMENTE NO ME GUSTÓ EL PROGRAMA EN SU CONJUNTO, PERO APLAUDO EL ESFUERZO POR DAR AL PÚBLICO UN PROGRAMA DIFERENTE Y ENTRETENIDO.

Taina dijo:

5

23 de mayo de 2018

12:32:02


No vamos a ponernos majaderos. Siempre quejandonos porque la juventud esta perdida y la vulgaridad que hay en la calle que si los valores estan perdidos sin embargo cuando hacen el esfuerzo por cambiar las cosas y hacer algo que valga la pena enseguida a arremeter contra ellos. Me parecio un espectaculo de lujo como los que ya no vemos en el televisor, es logico que los jovenes asuman las viejas canciones y las alimenten con un nuevo formato los bailes antiguos regresan con otras tecnicas, ahora por que criticar eso ? Suena a cubano que es lo mas importante, entretiene con buen gusto, un espectaculo bellisimo, quienes lo prepararon son humanos y no robots para hacerlo perfecto. Bastante que todo el mundo gozo, tiro su pasillo y dio puntuacion. Dio a la poblacion la oportunidad de participar en la puntuacion solo habia que tener un telefono a mano. Muy satisfechos con este programa lo demas es hipercriticar con eso si no estoy de acuerdo. Peor es la telenovela cubana y hay que dispararsela, eso si hay que cambiarlo. Urgente !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

merlinda dijo:

6

23 de mayo de 2018

16:04:14


Gracias a todo el equipo de este programa por brindarnos cada domingo una noche especial con una de las cosas que más le gusta al cubano bailarrrrrrrrrr.Gracias Manolo Ortega y su equipo.

loly dijo:

7

23 de mayo de 2018

17:09:21


Estaba buenisimo el programa. El hipercritisismo hace que los mediocres nunca disfruten de un buen espectaculo. Y si no te gusta : Vete bailando, socio.

Israel dijo:

8

23 de mayo de 2018

19:17:25


Saludos: pues todo no puede ser a la antigua, siempre que se respeten nuestras tradiciones, como lo fue Bailando en Cuba y también Cantando en Cuba, lo respeto y mejor si se produce con los códigas modernos de la Televisión, eso es transmitir valores de cubanía, y algo que nos define nuestra música y los bailes, enhorabuena

stella dijo:

9

25 de mayo de 2018

11:49:59


Puede que sea bueno el espectáculo propuesto ,pero lo que NO entiendo es el Precio. El teatro es de las escasas opciones que tenemos los que vivimos de un salario, si vamos dos NO podemos pagar casi 100 pesos por un rato de entretenimiento pues el mero hecho de pensar que dejamos de comprar un paquetico de pollo nos quita la sonrisa.

yos dijo:

10

25 de mayo de 2018

18:32:36


como show televisivo pasa, no voy a decir si bueno o malo, porque en definitiva para gustos se han hecho los colores, ahora bien el nombre del programa dista mucho de la realidad, digamos que sonando en cuba, busca un cantante, una voz, cuban@s, y durante el concurso tiene que interpretar generos diferentes, el objetivo esta claro y el programa se ha superado con creces, pero "bailando", aqui no hay bailes populares, mas bien es una competencia de bailes de salón, de espectaculo, los verdaderos bailes tradicionales estan completamente desvirtuados con saltos, piruetas y coreografias modernas, eso para el cabaret esta muy bien, pero "bailando en cuba" NO ES. Porque cuando pasen unos años y pregunten a las nuevas generaciones como se baila un cha cha cha, mambo, changüi, pilón, dengue o mozambique.... el referente mas cercano van a ser estas coroegrafias de espectaculo. Si la idea es esa, entonces me callo. Ahora cual es el proposito real del programa: entretener con un espectaculo mediatico y comercial sin mas pretensiones, o ademas de eso piensan seriamente "salvaguardar" el patrimonio de los bailes tradicionales... Entretenido, visualmente efectivo, con una factura internacional, y todo lo demas... bravo... pero ponganle de nombre como su "original" de la TV Italiana: Ballando con le estelle!!!!

Dieudome dijo:

11

1 de junio de 2018

20:04:24


Queridos compañeros muchas gracias por sus respuestas. Miren, no estoy tratando de destruir. Solo trato de que no nos den gato por liebre. Ese programa no tiene que ver nadacon la mùsica popular que nos distngue a nivel mundial. Quzàs ustedes son mâs jòvenes que yo y por eso no recuerdan o conocen muchas cosas . Acà hubo un programa lamado "de la gran escena". Se transmitìa todas las semanas en el horaario estelar, es decir cuando la mayorìa de las personas que trabajan y las amas de casa tienen tiempo para ver la tele. Hasta el maestro Formell tuvo que sacarle un tema porque no habìa nada de mùsica cubana. Todo era, "que si Maia Plisetskaia, que si Luciano Pavarotti, que si Rafaella Carra, que siel Ballet de la televisiòn alemana etc. Nada que oliera a cubania,salìa ahì. Parece que los cubanos no eran de la gran escena para los dirigentes del programa. En el Varadero`83, vino Oscar D`Leòn y solo Irakere y El Son 14 con Tiburòn Morales, pudieron luchar con èl por què?, porque la mùsica que se difundìa en la radio y laTV era el Rock. Gracias a Fidel, se cambiò eso. Repito que los que sirvieron de jurado se ganan todo mi respeto en eso, en las piruetas, en el Show, en las coreografìas; en todo lo que tiene que ver con Danza contemporànea. Pero en lo tradicional estàn en pañales pràcticamente. No critico que se haga un programa como ese. Lo que critico es que llamen mùsica popular a lo que no tiene que ver nada con eso. Yo deverdad vì muy ppoco de nuestro acerbo cultural autòctono en ese programa. No le quito el mèrito a los jòvenes que se esforzaron por dar lo mejor de si. Y ölo hicieron. (Por eso han sido invitados a bailar en otro lugar donde no se baila lo cubano, sino la danza contemporànea. Por cierto, se vio a los chicos ensayando. Algunavez bailaban Casion ui otrotipo denuestra mùsica, o todo eran tondliù Fouetts, etc? Disculpen mi francès.) Ahora bien, si usted (es) pudiera (an) ver el Vìdeo del Chachachà y contara (n) el tacto rìtmico de ese baile tan cubano, se darìa cuenta de lo que estoy hablando. Si el jurado lo notò y lo quiso pasar por alto, no tengo nada que objetar. Pero si no lo notò, indica que no conocen la rìtmica de nuestro bailes populares, que èstos no solo son los pasos que se comprenden en nuestra religiòn afrocubana,sino tmbièn èstos son : son, pilòn, chachacha, mambo, pa`cà, mozambique, cha onda, Coyudde, Changüì sucu sucu entre otros. Vimos bailar algo de eso durante ese concurso? Mejor le cambian ese nombre y le ponen otor acorde a lo que quieren hacer. No pasa nada,pero no nos deja un sabor de "burlado" en la boca. Muchas gracias.

Dieudome dijo:

12

1 de junio de 2018

20:18:40


QueridaTaina,ypo no critico al esfuerzo. Critico a que no me den gato por liebre. Coincidiocon usted con llo de la telenovela. Ese programa levantò unas expectativas como todo lo nuevo, pero no quiere decir ue todo lo nuevo, sea lo mejor. Yo no critico a los màs jòvenes, puescadaiuno tuvo su època. Ellos prefieren mùsicade malgusto en el sentido de las chabacanerìas, las palabras obcenas y el "yo soy el uno", o el reggaeton, en el qque lo que sabemos hacer es imitar a los otros latinoamericanos., qiue no bailan, sno que tratan de exhibir quien tiene màs dinero. De lo que no se dan qcuenta, es que lo que màs tratan de hacer los extranjeros es imitar la calidad autòctona cubana, es màs ganan dinero con nuestros ritmos y los cubanos traatando de hacer de teloneros de los extranjeros. Renunciamos a la corona para ser lacola del ratòn. Es triste. Una cosa que no debeis pasar por alto. Ese pörograma viene auspiciado por personalidadesdel baile de Espöaña, que estàn interesados en la calidad de los bailarines que segradùanen nuestras escuelas de arte, pero no par que bailen lo traidicional, sino para que formen parte de sus Shows, donde se baila clàsico y contemporàneo,no lo cubano. Es es la lìnea que bien conoce el urado. La otra, no tanto y ellos lo saben bien. Es por eso que os digo que no se dejen dargato por liebre. si le ponen otro nombre, va bien. Pero no llamen Cuba a lo que con todo respeto tiene cuatro letras y es masculino, pero no tiene que ver con Cuba. Gracias.