Fundada el 18 de mayo de 1924, en el barrio de Pueblo Nuevo, la Lira Matancera es hoy el conjunto tipo sonora más antiguo del mundo en activo, dice en nota de prensa enviada a esta redacción Juan Francisco González, productor de la agrupación, que hoy viernes 18 de mayo, a las 8:30 p.m., ofrecerá en la sala de conciertos José White, de la Ciudad de los Puentes, el concierto titulado: Sonora Lira Matancera. 94 años de son matancero.
Dedicada a los maestros fundadores del estilo de sonora, Severino Ramos, José Claro Fumero y Dámaso Pérez Prado, y al aniversario 325 de la ciudad, la ocasión servirá para hacer un recuento de la evolución del estilo de los conjuntos matanceros y del repertorio antológico que constituye patrimonio de la cultura musical de Cuba y del Caribe. También para que se les unan en el escenario jóvenes figuras que han decidido defender el género y nuestra música popular.
Explica González que será también la oportunidad de disfrutar de un gran fresco sonoro de los éxitos de figuras vinculadas a este legado como Daniel Santos, Alberto Beltrán, Carlos Argentino o Nelson Pinedo (de los más reconocidos dentro de una larga lista de más de 40 intérpretes de ocho países del continente), junto a los grandes solistas cubanos que trabajaron con la Sonora como Bienvenido Granda, Vicentico Valdés y Laíto Sureda, entre otros.
La Lira Matancera defiende a capa y espada el concepto de son matancero como igual existe el de rumba matancera. Reconocida como continuadora del legado estilístico fundado por la legendaria Sonora Matancera, esta organización musical trabaja desde hace varias décadas por mantener la vigencia y autenticidad del llamado género matancero dentro de la música tropical.
COMENTAR
pablo hernandez dijo:
1
18 de mayo de 2018
09:38:44
Responder comentario