ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Escenas de un programa de Palmas y cañas. Foto: Archivo

Las 7:00 p.m. de los domingos marcan el instante en que la campiña de la Isla asoma su faz por una hora, invadiendo con su canto también los hogares citadinos. La magia es posible gracias al programa campesino Palmas y cañas, único de su tipo en la Televisión Cubana que, como raíz en tierra, se ha mantenido por 56 años, semana por semana, en un espacio en el que se defiende plenamente la cubanía.

Desde su primera salida al aire, el 19 de octubre de 1962, bajo la dirección del realizador Antonio Vázquez Gallo (1918-2007), hasta las que tienen lugar por estos días –en que se lamenta la pérdida reciente, el pasado 27 de abril, de su director y guionista José Miguel Mena– Palmas y cañas ha sido cobija de las manifestaciones de la cultura campesina cubana. Acogidos con beneplácito en sus predios lo mismo el punto guajiro, la décima improvisada en encendidas controversias, las seguidillas y tonadas, el son, la guaracha, el sucusuco, la música ranchera, la danza, la plástica, la oralidad… la propuesta ha significado una plaza amplia donde las más tradicionales expresiones artísticas del campo han podido lucir sus mejores vestiduras.

Seduce y atrapa el guateque dominguero que siguen no pocos televidentes. Válido es decir también que jamás se ve vacío el sitio ocupado por el público que participa en la filmación del programa. Es evidente que entre quienes lo hacen posible se pasa bien. Y no es cosa de ahora. Desde los tiempos en que esa pareja inolvidable, integrada por Coralia Fernández y Ramón Veloz, conducían Palmas y cañas, los artistas y el público se han confabulado para que el espacio atardecido deje un sabor cubano en cada hogar donde se sintoniza.

Con mutaciones propias de un tiempo que sobrepasa las cinco décadas, todavía pensarlo nos remite a aquella voz familiar y fuerte que daba la orden de arranque: ¡Ramón, el guateeeeeque! Al entusiasta aviso, la familia se reunía alrededor del único televisor de la casa, que cohesionó estirpes e hizo que pequeños, padres y abuelos disfrutaran juntos, y aprendieran a amar la belleza del arte campesino, natural fuente de nuestra cultura.

Nadie podría olvidar la sarta de controversias protagonizadas por nuestros poetas improvisadores, en especial las sostenidas por Justo Vega (1909-1993) y Adolfo Alfonso (1924-2012), siempre esperadas y dramatizadas en la falsa discordia de dos amigos inseparables, solo en contra para divertir y defender con brillo de altos quilates la estrofa nacional. Sus aconsonantadas discusiones fueron por muchos años el alma y el corazón de ese espacio donde nace lo cubano.

Como aquellos, y a la distancia del tiempo, otras figuras permanecen vivas en los televidentes, recordadas por sus fraternales encuentros en versos o por sus actuaciones. Angelito Valiente, Jesús Orta Ruiz, Celina González (la Reina de la Música Campesina); Inocente Iznaga (El Jilguero de Cienfuegos), el Dúo Los Compadres y los laudistas Miguel Ojeda y Raúl Lima, los integrantes de los conjuntos Palmas y Cañas y Campo Alegre, son solo algunos nombres de una lista interminable que por el propio bien de Cuba y sus raíces han hecho nido en lo más noble de su pueblo.

Con una escenografía animada con bohíos, frutas, palmares, soles y montañas, el set ha acogido a grupos portadores de tradiciones y agrupaciones danzarias que han revelado a los más distantes del verdor de la cubana campiña, la belleza de bailes tradicionales como el zapateo o el papalote, el gavilán, el zumbantonio y la caringa.

Gracias debemos darle a Palmas y cañas por todo lo que le debemos. Como también agradecemos la compañía de presentadores, poetas y artistas como Fernando Guardado, Martica Morejón, Carmelina Barberi, Hildelisa Pérez, Pablo León, Francisco Pereira, Orlando Laguardia, Rigoberto Rizo, Rafael Rubiera y José Antonio Cepero Brito. No puede jamás desestimarse el rol jugado por José (Pepe) Ramírez, primer presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y fundador del programa, como tampoco el apoyo que le brinda la organización campesina para que salga al aire cada domingo.

Que muchos ya no estén entre nosotros no significa que el programa languidezca: el amor sembrado durante tantos años ha dado frutos y las voces de Tomasita Quiala, Ernestina Trimiño, Marisol Guillama, Tony Iznaga –El Jilguerito–, María del Carmen Prieto, Ernestico Guerra, Leandro Camargo, Papillo, Emiliano Sardiñas, Albertico y Aramis Padilla, a sabiendas de que solo nombramos unos pocos, se encargan de actualizar sus esbozos, con la conducción del joven locutor José (Pepe) Mejías.

Hay y habrá para rato Palmas y cañas. La casa del punto cubano, del guateque campesino, de la polémica cordial o encendida, patriótica, obrera y campesina, sencilla y hermosa, pícara y jocosa, alegre y sabia, goza de buena salud. Amoroso y fiel, el guateque no está ni solo ni sombrío.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

onsube dijo:

1

17 de mayo de 2018

00:46:55


Alguien tiene el correo del programa.

Madeleine Respondió:


17 de mayo de 2018

13:53:00

Si llama a los teléfonos 8392329 y 8392330 se lo pueden dar.

paco dijo:

2

17 de mayo de 2018

07:51:06


Palmas y cañas siempre será una fiesta para el espiritu. Generaciones de cubanos se deleitan desde hace 56 años con este espacio.Pienso que donde mayor brillo cobra es cuando sale de sus estudios y las camaras y microfonos van al encuentro del pueblo en cada cooperativa, batey azucarero o alguna localidad de la isla. Es cuando nuestros artistas se sienten en su ambiente. Como recuerdo la satisfaccion de Ramon y Coralia, Justo y Adolfo, Martica y el Jilguero y tantas estrellas al llegar a cualquier rincon donde el publico los ovacionaba con delirio. Esa es la esencia de Palmas y cañas, la reafirmacion de lo cubania con sabor a monte. Que el programa siga siendo preferido en nuestra TV

Rendón dijo:

3

17 de mayo de 2018

09:00:35


Sin ninguna duda el mejor programa cubano en TV. No hay que ser aficionado a la música campesina para disfrutar un guateque bien hecho, con música en vivo, buenos repentistas. Una joya que nuestra TV debe cuidar y valorar.

JCR Respondió:


17 de mayo de 2018

13:42:22

A propósito, una sugerencia. alguna vez han puesto a doblar mariachis....en nuestros campos gusta la música mexicana, pero no se debe exagerar en ese espacio, y menos sin hacerla en vivo....

Maykel dijo:

4

17 de mayo de 2018

10:09:09


La tradición campesina no se ha olvidado con este programa, felicidades alos campesinos en su dia y a la dirección del ICRT y al programa

Yuliel Pérez Feitó dijo:

5

17 de mayo de 2018

11:41:22


Para mi y para mi familia es unos de los mejores programa de la television cubana porque ahí representamos nuestra cubania y nuestras raíces que dure 56 años mas

onsube dijo:

6

17 de mayo de 2018

23:35:08


Saludos y Muchas Gracias, Madeleine.

Alfredo Rodriguez Aguila dijo:

7

22 de mayo de 2018

08:10:04


Desde el 19 de abril de 1962 hasta la fecha Palmas y Canas ha tenido y tiene un exito extraordinario,desde Ramon Veloz y Coralia que fueron los fundadores del programa como locutores hasta los presentadores que han pasado por el programa.Yo recuerdo en la decada del setenta cuando yo era un joven me sentaba delante de la television a las site de la tarde a ver y oir las controversias de Adolfo Alfonso y Justo Vega que era el plato fuerte,ahi se tocaba siempre el desdarrollo del campesinado cubano, entre otros temas que se explicaba,pienso que no ha perdido seguidores,porque cada son muchos y ahi esta.

Labarba dijo:

8

22 de mayo de 2018

08:35:14


Tiene el programa muchas aristas interesantes. Habría que ver que programa televisivo se mantiene 56 años con todas las limitaciones que llegan hasta la televisión, siendo además el único de ese corte que se transmite en vivo y que siempre tiene público participando. la lista de artistas es inmensa y de talla, tanto los mencionados como los jóvenes que no se mencionan, supongo que por espacio en la prensa porque calidad sobra y aunque el joven locutor tiene algunos años en realidad le aporta mucha frescura y cubanía al programa y ahora con el machete mambí.

arq. Guillermo Morán Loyola dijo:

9

23 de mayo de 2018

11:23:06


Ramón... el guateque.... Así recordamos este Programa que desde que eramos niños veiamos---- Extrañamos a Coralia, a Ramón, Al Jilquero, a Celina, y a todos aquellos que se nos han ido y que fueron los pioneros de este programa. Felicidades al colectivo, felicidades a los artistas, y felicidades a los realizadores, es un programa para que todos los disfrutemos, porque es donde nace lo cubano.

Lilisbet AguilaGonzález dijo:

10

25 de mayo de 2018

14:07:02


Soy nacida en el campo por lo que podrán deducir que me gusta mucho el programa palmas y cañas igual que a mi niña y mi papá por favor será que me pueden escribir mandandome la dirección del programa muchas gracias espero su respuesta.

Teresa dijo:

11

25 de mayo de 2018

17:09:34


Gracias periodistas del periódico Madeleine Sautié y Ricardo Alonso por este escrito sobre el programa Palmas y Cañas, mi mamá fue una de las cantantes fundadoras, donde fue mencionada en este artículo, era Hildelisa Pérez, por casualidad me regalaron el periódico de ese día y me puse a pasar las hojas, cuando en la última página vi el título de Palmas y Cañas y me detuve a leer, cuando vi el nombre de mi mamá me dio tanta alegría y sentimiento a la vez, que se me salieron las lágrimas y llamé a mi hermana para decírselo. Algunos faltan, es larga la lista, como Radeunda Lima, Ana María Chomat, Elena Ojeda, Juana María Casas, La Mariposa, etc, fueron muchos los que pasaron por el programa, aunque no lo hicieran todos los domingos. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS LES DOY POR MENCIONAR SU NOMBRE A NOMBRE DE SUS HIJAS, NIETOS Y FAMILIA.

Susana dijo:

12

19 de julio de 2018

22:59:32


Quiero saber dónde puedo encontrar el programa palmas y cañas del 15 de julio de 2018 en internet. Gracias.

Ángela Gracia Fornaris dijo:

13

24 de febrero de 2019

19:36:07


Por favor la estilista de Marisol que modifique su peinado parece una loca

Ángela Gracia Fornaris dijo:

14

24 de febrero de 2019

19:38:00


El programa palmas y cañas es muy bueno con la conducción de Mejía Marisol cambia tu lux de peinado eres buena cantante