La 27 Feria Internacional del Libro en su último capítulo en Santiago de Cuba, del 9 al 13 de mayo, tendrá entre sus actividades principales la presentación de la cuarta edición de Cien horas con Fidel, del periodista francés Ignacio Ramonet, director del mensuario parisino Le Monde Diplomatique y una de las voces más prestigiosas entre la intelectualidad progresista europea contemporánea.
Ramonet, quien asistirá personalmente a la presentación del libro , aprovechará la visita para rendir tributo a Fidel, en el Cementerio Santa Ifigenia, donde igual descansan muy cerca uno de otros, el Apóstol José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, y Mariana Grajales, madre de los Maceos e igual considerada como la Madre de la Patria.
Cien horas con Fidel, está considerado el libro de entrevistas más completas realizadas a Fidel Castro Ruz. En su última visita a Cuba, Ramonet declaró en el espacio Mesa Redonda de la Televisión Cubana que esta nueva entrega incluye un poco más de conversación con Fidel y revisiones del entrevistado que no aparecen en las ediciones anteriores.
En Santiago también se espera con cariño la presencia de Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad de La Habana, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Premio Maestro de Juventudes, a quien se dedicó este año la Feria Internacional del Libro, Cuba 2018 y de sus libros, especialmente de El diario perdido de Carlos Manuel de Céspedes, del sello Boloña, de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Una vez finalizada la Feria en Villa Clara( se realizó del 24 al 29 de abril) todo esta listo para que los santiagueros reciban con orgullo la etapa final de un evento que tiene entre sus principales objetivos despertar cada vez más entre la población cubana el interés por la lectura.
Fue el propio Ministro de Cultura Abel Prieto quien en febrero de este año, durante el capítulo habanero de la 27 Feria Internacional del Libro 2018, la cual se dedicó también a China, como País Invitado de Honor, explicó que los nuevos esfuerzos que hace el país en materia editorial no son solo para tener más libros, sino para que haya un trabajo sistemático, inclusivo y participativo, donde se tengan en cuenta las necesidades de los lectores, que existan columnas diarias o semanales que hablen de libros y que luego exista la correspondencia con la promoción y distribución, que la comunidad del libro cubano pueda juntarse usando la plataforma o soporte que desee.
En esta dirección trabaja hoy el Instituto Cubano del Libro y su sistema de instituciones, entidad que se prepara para la 28 edición de la Feria Internacional del Libro, en febrero del 2019, la cual estará dedicada a los 60 años del triunfo de la Revolución Cubana y a los 500 de la fundación de la villa de La Habana, según dio a conocer, recientemente, en la XXXI Feria del Libro de Bogotá(Filbo 2018), Mayelín Portales, directora del Centro Promotor para el Desarrollo de la Lectura Gertrudis Gómez de Avellaneda y de su editorial Ácana, en Camagüey, quien estuvo entre los escritores cubanos invitados a esta Feria.












COMENTAR
jesus gener dijo:
1
3 de mayo de 2018
12:02:16
Responder comentario