Romana Elena Burguez González (28 febrero 1928-9 junio 2002), de nombre artístico Elena Burke, es una de las voces más conocidas e importantes en la historia de la música cubana.
Cantante de extraordinario carisma, poseía una voz de contralto de amplio registro, llena de matices, depurada musicalidad y afinación excepcional.
La poetisa Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, diría durante el funeral de la gran cantante, el 11 de junio de 2002: «Aquella voz y aquella presencia llenas de gracia criolla, de legítimo talento y de esa picardía que sólo las isleñas de su estirpe conocen, van a hacer mutis para siempre de todos los escenarios».
Pero este año, en celebración del aniversario 90 de su nacimiento, algunas y algunos de los cantantes más populares de hoy ofrecieron un concierto en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, durante el cual interpretaron algunas de las piezas que Elena, como toda Cuba la conoce, convirtió en éxitos musicales.
El amplio repertorio de la también llamada Señora Sentimiento incluyó a autores latinoamericanos y cubanos como José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Ñico Rojas, Frank Domínguez, Piloto y Vera, Marta Valdés, Meme Solís, Adolfo Guzmán, Orlando de la Rosa, Candito Ruiz, Sindo Garay, Vicente Garrido, Arturo Castro…
Entre sus exitazos pueden citarse Sin ir más lejos y En la imaginación (Marta Valdés); De mis recuerdos, Y ya lo sé, Lo material (Juan Formell); Duele (Piloto y Vera); Ámame como soy y Mis 22 Años (Pablo Milanés); Te doy una canción (Silvio Rodríguez); Me faltabas tú (José Antonio Méndez); Alma con alma, (Juanito Márquez); Persistiré (Rubén Rodríguez); Si te contara (Félix Reyna) y Me encontrarás (Tania Castellanos).
Elena en cada presentación hacía gala de su versatilidad, pues cantaba las piezas del filin, boleros, pop, son, baladas románticas, son montuno, hasta una canción de cuna y ahora en su homenaje, estuvieron su amiga de siempre Omara Portuondo, hoy Diva del Buena Vista Social Club; Vania Borges, que anuncia Duele, Me contaron de ti y Palabras; la también contralto Yaima Sáez, que se decidió por Lo material; la muy seguida Ivette Cepeda y el trovador y compositor Raúl Torres, entre otros conocidos artistas.
El guitarrista Nelson Díaz, quien acompañó un tiempo a Elena, (después de Froilán Amézaga, con ella por casi dos décadas), aportó anécdotas personales para nuestros lectores, pues, hijo de Angelito Díaz, conoció en su casa del Callejón de Hamel, «donde vivió mi papá toda su vida» a todos los creadores del filin.
Por sus remembranzas del filin, un movimiento musical que se desarrolló en La Habana a partir de los años cincuenta, conocemos que «La rosa mustia (de Angelito Díaz) era la canción con la cual se empezaba y terminaban siempre las sesiones, casi diarias en el Callejón. Luego en los 90 se hacían en casa de mi mamá, Lina Ramírez (integrante del Teatro Musical de La Habana) y Elena iba todos los lunes a descargar. Iba toda la farándula porque el lunes era el día que descansaban los cabarets».
«En el Callejón, Elena se aprendió las nuevas canciones de los muchachos del filin —añade Nelson Díaz— pero ella no tenía miedo a cantar a cualquiera. No a César y José Antonio porque eran sus compañeros de toda la vida, pero a Formell a Pablo, mientras otros tienen miedo a la hora de cambiar de compositores. Ella adaptaba todo a su manera de ser, a su manera de cantar. Elena era muy atrevida y se atrevió a hacer cosas que la vida demostró nadie las hacia como ella».
Resulta ahora hasta inconcebible que la discografía de la Burke sea tan escasa: Gemas de Navidad; Elena Burke canta a Marta Valdés; La Burke canta (con Meme Solís al piano); Elena Burke canta a Juan Formell y Elena Burke canta a Vicente Garrido y uno o dos títulos más.
Para este homenaje por el aniversario 90 del nacimiento de Elena, la compositora Marta Valdés hizo una compilación de las canciones que ella interpretaba, una curaduría especial muy bienvenida y necesaria.
Volviendo al espectáculo en el Teatro Nacional. Estuvo dirigido por el realizador Lester Hamlet (con filmes como Casa Vieja y Ya no es antes, y decenas de laureados video-clips) quien dijo para estas páginas antes del homenaje, que para él era una responsabilidad y una oportunidad. «Las imágenes son el centro de mi vida, pero para mi la banda sonora es un personaje más. Si algo me gusta es la canción, y siento que son monólogos. Voy a montar un recital, no quiero que mi espectáculo sea el protagónico, sino que sea el recuerdo por Elena. En ese sentido tendrá unas imágenes potentes en escena, un montaje de pantallas, para apelar a ese recuerdo y utilizaré unas fotos que Santos Toledo me la ha cedido y otras de archivo».
Es que en el lobby de la sala Covarrubias, Santos Toledo expondrá —según precisó el artista para nuestra publicación— 10 fotos digitales a todo color, de 80 X 60 centímetros, sobre distintas facetas de Elena, «su paso por el cuarteto D´Aida, como solista y personales».
Tan solo un breve paseo por una carrera musical, muy documentada, nos lleva a que desde 1943 se presentó en La Corte Suprema del Arte, de CMQ; a su presencia en la radioemisora Mil Diez, en el espacio Ensoñación, donde la orquesta estaba dirigida por los maestros Enrique González Mántici y Adolfo Guzmán; a su trabajo con Dámaso Pérez Prado; a parte del famoso espectáculo Mulatas de fuego; a Elena como integrante de los cuartetos de Facundo Rivero, Orlando de la Rosa y D’Aida, hasta que en1958 emprendió con éxito su camino en solitario.
A la hora de cantar, la Burke daba el todo por el todo, y mostraba con su talento y su voz, con su timbre profundo, su afinación y su personalidad el poder que entraña una canción.
Hoy es celebrada con alegría en el día de su nacimiento porque —como dijera la poetisa Nancy Morejón— «su recuerdo conforma ya una hermosa fábula en la que alienta su leyenda como artista y como persona. Una voz desde las aguas más hondas de los ríos antillanos fluye ahora, para siempre, como un surtidor incesante de la historia de nuestra canción en cualquiera de sus modalidades».
Elena Burke, «alma misma de la canción», forma parte del exclusivo grupo de las grandes voces de Cuba de todos los tiempos.•
COMENTAR
Responder comentario