
SANTA CLARA.–La 22 edición del Festival de Música de Cámara A tempo con Caturla inició este lunes en esta ciudad, con la participación de prestigiosas agrupaciones e instrumentistas de varios territorios, quienes como cada año se reúnen aquí para homenajear al destacado músico cubano y universal, Alejandro García Caturla.
El evento, que está previsto a desarrollarse hasta el venidero domingo, ha sido dedicado al maestro Marcos Urbay, en ocasión de celebrarse este año su cumpleaños 90; a la maestra Beatriz Corona, invitada de honor del certamen y a la emisora CMBF Radio Musical Nacional, con motivo de su aniversario, según declaraciones de Maikel Iglesias, al frente de la organización del festival.
Entre las figuras que toman parte en el evento se encuentran César López y Habana Ensemble, que celebra sus 30 años de vida artística, y José Aquiles; los pianistas Ernán y Harold López-Nussa; el musicólogo Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música; el Trío Trovarroco; Ensemble Vocal Musas; el Conjunto de Música Antigua Ars Nova y el Orfeón Holguín, dijo el director del Coro AudiNos.
Igualmente, está prevista la presentación de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, los principales coros del territorio, el Dúo Expresión, el trío Palabras, el Cuarteto de Cuerdas Arpeggione y Havana Horns, de la Universidad de las Artes de Cuba; el Cuarteto de Clarinetes En Clave, el Quinteto de Saxofones Arsis y las cantorías Aldo Lario y Despertar, precisó Iglesias.
Asimismo, están presentes la pianista Annia Castillo, el guitarrista concertista Roberto Cano, la soprano Taimy García, solistas de los teatros Lírico Nacional y Rodrigo Prats, la cantautora Zoe Iglesias y el grupo Punto de Partida, además del Coro Cánticus Novus; el Cuarteto de Cuerdas Café y Ensemble Cuba Contemporánea, entre otros.
El evento, que tendrá como sede principal a la capital de la provincia, se extenderá esta vez a los municipios de Caibarién, Sagua la Grande, Remedios, Placetas, Cifuentes, Manicaragua, Camajuaní y Quemado de Güines, donde el público tendrá oportunidad de disfrutar de una gama de géneros musicales, desde lo clásico, la música antigua, coral, ópera, jazz, flamenco y folclórica, hasta obras más contemporáneas.
Habrá asimismo, clases magistrales, ciclo de cine, exposiciones, homenajes a artistas e instituciones culturales, así como presentaciones y venta de discos, libros y partituras.












COMENTAR
Responder comentario