Aunque todavía falta para que el Festival Artes de Cuba llegue a los escenarios estadounidenses, no hay dudas de que la cultura se convertirá una vez más en un espacio de encuentro para dos pueblos que se han visto distanciados por los afanes imperiales de dominación de sucesivas administraciones contra la Isla.
Más de 50 actividades que tendrán lugar entre el 8 y el 20 de mayo del 2018 en el Centro John F. Kennedy en Washington, serán la oportunidad para que muchos en Estados Unidos se acerquen, quizá por vez primera, al talento artístico cubano –protagonizado por creadores residentes en la Isla y fuera de ella–, y donde está representada una amplia gama de la cultura cubana.
Deborah Rutter, directora del Centro, afirmó que Cuba es una potencia cultural que da continuidad a la tradición de proponer en sus escenarios a los artistas internacionales más destacados, y remarcó además que contar con una muestra tan diversa de creadores en ese plazo es algo sin precedentes.
También trascendió, en palabras de Alicia Adams, vicepresidenta de Programación internacional de la institución anfitriona, que la cultura cubana es una de las más dinámicas del mundo debido a la mezcla de influencias que la condicionan.
Resulta significativo para el centro la presencia de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y el Ballet Nacional de Cuba, para lo cual se ha ajustado un programa que honra el aniversario 40 de la gira que protagonizara la singular artista.
Junto a otras manifestaciones artísticas, el cine estará presente y será homenajeado el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que cumple 40 años de fundado y llega a su 39 inauguración. (Con información de Prensa Latina, RC).












COMENTAR
Responder comentario