ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

BAYAMO, Granma.-Un fiesta es siempre una mezcolanza de emociones distintas, como los modos que cada quien escoge para disfrutar lo que celebra.

Lo importante es que haya un momento, y haya opciones, como ha pasado en estos días de reverencia nacional por la cultura, aquí en Bayamo.

Puede ser eso el momento, que los hay, en que Cultura y Cubanía asemejan sinónimos, como si fueran las dos un idéntico catauro de yarey donde cabe todo lo sólido y fecundo; en tanto lo líquidamente fútil se cuela porque sobra.

La edición 23 de la Fiesta de la Cubanía ha ido consolidándose como uno de esos momentos en que es posible palpar las más altas expresiones del arte, la tradición, el patrimonio y todo cuanto nos confirme la nacionalidad.

Da gusto apreciar el gusto con que llegan a la ciudad oriental renombrados invitados, elevados exponentes de nuestra inmensa cultura, y reconocen, a veces asombrados, las cualidades de cuna y vitrina que tiene Bayamo para esta celebración.

«Es una ciudad a la que hay que agradecer», dijo este jueves, por ejemplo, Alberto Lescay, y argumentó que no solo por su pasado glorioso de hitos y héroes, sino por el amor con que se empeñan en mantenerlo vivo y visible.

Por eso vuelve una y otra vez el escultor santiaguero a la Ciudad Monumento, a obsequiar y celebrarla, como hizo ahora al develar una tarja en la base de la estatua que el mismo levantó en el 2002 a la capitana del Ejército Libertador, Rosa Castellanos, La Bayamesa.

Lescay protagonizó este jueves las actividades de la Fiesta, al presentar además un libro suyo, inaugurar una expo personal y regalar un homenaje mediante el espectáculo Somos Cuba, en el que participaron su hijo Albertico, destacado jazzista, el cantautor Raúl Torres y otros invitados.

Pero hay que ver los rostros de los que se amontonan, sin nombres públicos, a escuchar las conferencias maestras, o a caminar cuadro a cuadro las pinturas de Kamil Bullaudi, que también trajo a Martí en 50 formas, del brazo de la Caridad del Cobre, al lomo de un gallo fino, en una mística Trinidad entre Gómez y Maceo…

Este jueves, en un corredor cercano a los cuadros de Kamil, el Premio Nacional Nelson Domínguez regaló otra expo, dedicada a Fidel, y allá fueron los mismos jóvenes, reconocibles en las ojeras que traen desde hace tres noches por culpa de los conciertos de Raúl Paz, Polito Ibáñez, Isaac Delgado, David Álvarez, de sus amigos trovadores y jazzistas en la esquina de un banco en madrugada, a los pies de la estatua de Céspedes.

Para desquitarse por alguna ausencia, siempre ha habido una opción a mano: un teatro, una peña literaria, un circo, una orquesta, un órgano oriental, un paso de danzón, una feria artesanal, una descarga de trova, o una estatua viviente cada 50 metros del lustrado paseo bayamés, con Miguel Matamoros, Celeste Mendoza, Pedro Junco, Rita Montaner, Joseíto Fernández posando en selfies.

Hoy viernes es 20 de octubre. Habrá lo mismo y más. Habrá solemnidad, recordación, y un Himno que se cantará otra vez en su plaza natal, como la primera vez 149 años atrás, en el mismo Bayamo, cuna de esto inmenso que celebra: la cultura nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Gil Ontivero dijo:

1

20 de octubre de 2017

12:39:15


Ser cubano es un honor y un orgullo pk pese a nuestras dificultades tenemos un cultura y educación ganada en estos años de Revolución, ser cubano representa un sentido de la vida y no un modo de vida, es el sentido de pertenencia y compromiso con la obra iniciadad por nuestros proceres independentistas, continuada por nuestro Fidel y reafirmada por nuestyr herocico pueblo, ser cubano es ser consecuente con nuestro himno nacional entonado en Byamo por primera vez y que trasnciende en el tiempo, ser cubano es llevar dentro nuestro espiritud internacionalista, nuestro antimperialismo y el compromiso de ser cada día mejores seres humanos. Hoy digamos mas alto qyue nunca Viva Cuba Libre.gracias.