ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Guantánamo.--Si con su concierto el pasado mes de junio en Guantánamo el popular cantante cubano Paulito FG y su grupo causaron fervor en el público local, tras buen tiempo sin actuar en la provincia, este jueves el éxito se augura aún mayor en su segunda visita aquí este año.

“El Sofocador de la Salsa”, como también se le conoce por su fuerza en este género, nuevamente se hace acompañar este 2017 de algunos finalistas del segundo concurso Sonando en Cuba, joven proyecto televisivo impulsado por él, que goza de amplia aceptación e integra ahora esta gira nacional, muy esperada a lo largo del país.

En junio último su actuación en la Villa del Guaso fue en la explanada polifuncional Pedro A. Pérez, pero dada su arrolladora acogida esa vez para este jueves se dispondrá la abarcadora Plaza de la Revolución Mariana Grajales, escenario histórico de trascendentales eventos políticos y culturales de la provincia.

Y es que cada concierto de Paulito deviene suceso artístico, por su calidad en la música popular cubana, su particular voz, proyección escénica y la multitud que aglutina, como aquel julio de 2012, cuando se sumó al programa por la celebración en Guantánamo del acto central del Día de la Rebeldía Nacional.

Entonces llevaba 20 años de trabajo con su agrupación La Élite, y ahora llega al cuarto de siglo, aniversario que también motiva su actual periplo nacional que, junto a sus discípulos de Sonando en Cuba, dedica al Verano 2017 y al venidero Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Sochi, Rusia.

Guantánamo es la décimo segunda parada de la gira por la Isla y el espectáculo aquí, auspiciado por RTV Comercial, está previsto a partir de las 10 de la noche, pero antes los artistas visitarán la Casa de Niños sin Amparo Familiar, del Reparto Obrero, e intercambiarán con vecinos del Consejo Popular Sur de la urbe.

A inicios del pasado junio, durante su más reciente visita al territorio, Paulo Fernández Gallo (Paulito FG) ofreció conciertos en el municipio de El Salvador, donde actuó por vez primera, y en la Villa del Guaso, en la cual fue premiado por los locales con la estatuilla La Fama, símbolo de esta ciudad cubana.

El artista en declaraciones al semanario provincial, en esa ocasión, se refirió al objetivo fundacional del concurso Sonando en Cuba: “para defender –dijo-, en tiempos de globalización cultural, la música nacional, las características sonoras que nos definen como cubanos…, desde un enfoque educativo, ético”.

En tanto, sobre su presentación esa vez en Guantánamo, en medio de las audiciones del certamen televisivo, subrayó que a través de un pedido de la Unión de Jóvenes Comunistas del territorio canalizó el deseo personal de volver a este pueblo “que se entrega, me sigue y con quien tengo una empatía histórica”, afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén dijo:

1

20 de julio de 2017

14:39:13


Sofocador de la sala???? Que significa eso? Y el concurso está bien como concepto que en muchos países del mundo se hace. Ojalá sea el público el que decida en cada etapa quien avanza y no un jurado.

Yoander Respondió:


20 de julio de 2017

17:50:26

EL sofocador de la sala debe ser alguién que sofoca la sala de la casa, El sofocador de la salsa es un apelativo que se refiere a que sofoca a los bailadores, es decir los pone a bailar hasta el cansancio no hay mucho de misterio en eso.

Odiseo Respondió:


24 de julio de 2017

10:01:07

Yo dudo que en otros países en los que se llevan a cabo concursos de participación como este existan proyectos que superen el amarillismo y como se observó en la 2 da temporada de Sonando abarquen todas las esferas de la sociedad. Tanto en Sonando, como en Bailando en Cuba los concursantes se incorporaron a proyectos sociales, lo mismo estaban con los niños sin amparo filial para alegrarlos con sus propuestas que dieron muestras de solidaridad con sus modestos esfuerzos a los damnificados con el evento meteorológico que azotó el oriente del país. El hecho de incorporar al grupo de apoyo a prestigiosos representantes de nuestra música, que no acuden al programa para hacer sus show personales, sino para entregar sus experiencias y conocimientos en esta difícil profesión, evidentemente marca la diferencia. Corren aires que tratan por muchos medios de minimizar el impacto cultural y social de este proyecto, pero eso no va a ser posible. Pablito cumplió sus promesas de impulsar las carreras de los muchachos del pasado concurso, sin prejuicios ni complejos les da protagonismo en sus conciertos y los muestra al país en otro programa ideado por él( Pa que Suenes ) y un grupo de locos que como el sueñan despiertos. Por eso y por mucho más Pablo Fernández Gallo no es solo el SOFOCADOR DE LA SALSA, sino el SOFOCADOR DE MULTITUDES, porque con su proyecto le ha dado espacio a jóvenes valores de la música cubana que no encontraban mecanismos viables para materializar sus sueños. HONOR A QUIEN HONOR MERECE, RESPETO A QUIÉN RESPETA.

ale Respondió:


24 de julio de 2017

15:18:46

no el q debe de decidir es un jurado porqe el publico no puede saber ni elegir por una cara bonita ni porqe caiga en gracia un concursante x el jurado es el q sabe qien tiene talento o no para eso estan ahi

ale Respondió:


24 de julio de 2017

15:21:48

sofocador y bien para eso ha trabajado por 25 anos para el publico yo creo q deberias escuchar un poco de musica no regueton sino musica de aquel tiempo cuando pablito y toda esa generacion empeso por eso se gano el apodo EL SOFOCADOR Y BIEN

maida gongora dijo:

2

20 de julio de 2017

14:45:29


Que bueno que tendremos la oportunidad de disfrutar de la actuación de tan querida figura en nuestra provincia y como mentor de la zona oriental nos alegra que venga acompañado de los jóvenes ganadores de SONANDO EN CUBA.

xiomara inerarity Ariosa dijo:

3

20 de julio de 2017

14:53:39


Estaba en C uba cuan do Paulto presento sonando en Cuba. Loa a este creador que lucha por llevar a nuestra juventud nuestra mùsica. Juventud que en su lucha contra nuestra revoluciòn los vecinos del norte tratan de hacer olvidar nuestras raìces. Soy un maestra vieja (inviertan la frase) pero fiel defensora de nuestra cultura , la cual es nuestra raìz nuestra idosincracia, nuestra vida en el futuro. Gracias Paulito, sigue en tu lìnea en tu propòsito. Si alguna vez v isitas este paìs austral donde hubo quien soñò y muriò en pos de sus sueños aquì tienes tu casa. Continùa tu lucha, recuerda que somos de los vencedores. Un abrajo de esta vieja , que pertenece a la generaciòn heroìca, y por esas sorpresas del destino estoy en este paìs, donde mucho nos agradecen nuestra ayuda y adm iran nuestra historia. un beso

Asael dijo:

4

20 de julio de 2017

16:04:55


Creo que hay un pequeño error en la información, pues la Gira A ritmo de Festival es coorninada por la UJC y la auspicia por el MINCULT, ARTEX, RTVComercial y el Instituto de la Música, ahora si está completa la información.

ale Respondió:


24 de julio de 2017

15:23:29

SI y te falto tambien q la gira es por los 25 anos de vida artistica

maguero dijo:

5

24 de julio de 2017

10:55:26


Pablo tu merito mayor es que cuando en E.U. te quisieron provocar para que hablaras mal de la revolucion tu les respondiste como todo cubntre los musicos que no se venden . Sonando en Cuba lo mejor que pudiste hacer , lograr que muchos talentos que nadie ayuda , tengan las puertas abiertas a las oportunidades de triunfar en momentos en que la musica cubana esta siendo desplazada por la importada. A veces vemos famosos que cantan nuestras canciones y nuestros artistas prefieren ignorarlas ,Bravo por ti que ademas has logrado que otros artistas te apoyen .aunque este ano SONANDO EN CUBA sera ganado por la zona CENTRAL porque Haila apreto esta vez.