ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Campanario de Kcho para iniciar oficialmente el desfile. Foto: de la autora

Holguín.–Si esta ciudad no es aún la sede de un festival mundial de juventudes artísticas y promotores culturales, en estos días es lo que más se le parece. La perseverancia por conseguir la mayor afluencia de las recientes generaciones de creadores es un empeño en el que no ceja; por esa razón dejó ayer oficialmente inaugurada la 24 edición de las Romerías de Mayo con participantes de todas las provincias cubanas y 200 delegados de 26 países. En esta ocasión a la tradicional Festividad se le suma la Feria Internacional de Turismo.

La Pre-Romería, correspondiente al día 2, regaló a anfitriones y visitantes, en la tarde, el tradicional desfile de coches como homenaje a los libertadores de la independencia y en la media noche el concierto del cantautor Raúl Paz, colgó en el aire hermosas melodías. La mañana de ayer dejó abierto el evento Cámara azul, dedicado a esa gloria de la cultura cubana que es Juan Padrón y al cine de animación. En sus honores se desarrolló un coloquio que trascenderá durante la semana, moderado por el profesor de la Universidad de las Artes Mario Masvidal, en los predios de la Uneac.

En la tarde quedó abierta en el Centro Provincial de Artes Plásticas la exposición Lam, eres imprescindible, una iniciativa del artista visual Alexis Leyva Machado, Kcho, quien trajo para compartir con los holguineros su colección particular del autor de La Jungla. El grupo Electrozona fue el colofón de esta acción. Para Kcho fue inspiración la obra Campanario de Madera, que confeccionaron los carpinteros alemanes Nils Dein y Paul Newman, sostén de la campana cuyos repiques marcaron el inicio a las a las cinco de la tarde del desfile inaugural de la XXIV edición de las Romerías.

La pintoresca arrancada de la procesión, en la que cada país participante exhibe algunas de sus tradiciones artísticas, tuvo lugar desde el monumento al Che hasta el museo provincial La Periquera. La música estuvo a cargo de France D’ Amour, de Canadá, país con mayor participación en la cita, y la Orquesta Sinfónica de Holguín, liderada por el maestro Orestes Saavedra.

La noche se reservó para la poesía. A las 9:00 p.m. arrancó el 6to. Encuentro de Poetas en Cuba, La Isla en Versos, con palabras iniciales a cargo de Roberto Manzano. Tras las disertaciones, se presentaron libros de poetas extranjeros participantes. La acogida al tope poético corrió por la Casa de Iberoamérica. Seguidamente el grupo Toques del Río y la Cruzada pusieron música a la noche.

Para hoy se reserva, entre otras acciones, la apertura del Premio Memoria Nuestra: Desafío de las nuevas generaciones, que vertebra teóricamente las Romerías; la inauguración de Palabras compartidas, por el poeta Luis Yuseff y Erián Peña y la presentación de la campaña 20 años Luz, como parte del homenaje a las dos décadas de creada la prestigiosa editorial holguinera.

Las muestras de afecto y solidaridad con Cuba, que sucederán esta tarde en el abrazo simultáneo de los participantes en contra del bloqueo económico de Estados Unidos contra la Isla –en la acción denominada Abrazos contra el bloqueo– será oportuno para escuchar la música de David Blanco y su grupo. A la noche tocará su turno a Gerardo Alfonso, legendario participante de las Romerías para poner acordes y belleza musical a la jornada, que solo anuncia la mitad de la Fiesta que vive por estos días la provincia de Holguín.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Samantha dijo:

1

4 de mayo de 2017

11:25:59


Quisiera disfrutar nuevamente del trovador Amaury del Rio de la provincia de Las Tunas, en que espacio podremos verlo, se lo agradeceriamos.....

Roberto Abe Camil dijo:

2

5 de mayo de 2017

00:18:22


Felicidades Madeleine, magnífica crónica!

Sonia dijo:

3

5 de mayo de 2017

12:13:53


Soy de Ciego, coincido con Samantha, disfrute del novel trovador Amauris del Rio de Las Tunas, aca en Ciego y me gusto mucho, quisiera volverlo a ver y en Romerias mucho mejor, que Vivan las Romerias de Cuba en mayo