ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada año el Día Internacional del Teatro se celebra en la sede de la Uneac en El Vedado habanero y los festejos se inician desde la misma entrada con la lectura del Mensaje suscrito por una personalidad mundial. Foto: Abel Rojas
En su fructífero paso por las tablas cubanas, Omar Valdés actuó en piezas como La muerte de un viajante, Fuenteovejuna, Madre Coraje, Réquiem por Yarini, La fierecilla domada y Dos viejos pánicos. Foto: Ecured

«To be or not to be, that is the question» («Ser o no ser, ésa es la cuestión»). Ésta es, probablemente, la frase más célebre de la historia del teatro. La pronuncia Hamlet, Príncipe de Dinamarca, en su monólogo de la primera escena del tercer acto en la tragedia homónima escrita por William Shakespeare.

Es natural recordarla ahora cuando se ha celebrado el Día Internacional del Teatro, instaurado en 1961 por iniciativa de la Unesco como homenaje a la inauguración en París el 27 de marzo, del Instituto Internacional del Teatro (ITI) que reúne a representantes de todos los países del mundo.
Al dramaturgo francés Jean Cocteau se le solicitó en 1962 el primer Mensaje y desde el siguiente año una personalidad del mundo del teatro es invitada a escribir esa suerte de manifiesto, dígase entonces Dario Fo, Edward Albee, Peter Brook, Wole Soyinka, Eugene Ionescu, Arthur Miller, Luchino Visconti, Maurice Bejart, John Malcovich, Richard Burton.

El mexicano Víctor Hugo Rascón Banda (1948 -2008) proclamaría en 2006: «El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida».

Este 2017 lo ha hecho la estrella francesa Isabelle Huppert, quien ha estado como en sus actuaciones, grandiosa.

EL TEATRO ES DIÁLOGO, LA AUSENCIA DE ODIO

«Bueno, aquí estamos otra vez. Reunidos de nuevo en primavera, 55 años después de nuestra reunión fundacional, para celebrar el Día Mundial del Teatro. De hecho, el teatro renace cada día de sus cenizas. No es sino una convención que hay que abolir incansablemente. Así es como sigue vivo. El teatro tiene una vida abundante que desafía el espacio y el tiempo, y las obras más contemporáneas se nutren de los siglos pasados, los repertorios más clásicos se hacen modernos cada vez que son subidos de nuevo a escena».

Al recibir este año en Los Ángeles el Globo de Oro por su actuación en Elle, Isabelle Huppert sostuvo: «Hay gente del mundo entero en esta sala, de China, de América, de Europa. No esperen que el cine sirva para levantar muros y fronteras». 

Para Huppert, «el Día Mundial del Teatro no es pues, obviamente, un día cualquiera de nuestras vidas que deba ser tomado de forma banal. Al pensar en este Mensaje que tengo el honor de que me hayan pedido que escriba, he recordado todos los sueños de estas escenas. Por eso puedo decir que no he venido a esta sala de la Unesco yo sola. Todos los personajes que he interpretado en escena me acompañan… Fedra, Araminte, Orlando, Hedda Gabbler, Medea, Merteuil, Blanche Dubois... Me acompañan también todos los personajes que he adorado y aplaudido como espectadora. Y por eso es por lo que pertenezco al mundo. Soy griega, africana, siria, veneciana, rusa, brasileña, persa, romana, japonesa, marsellesa, neoyorkina, filipina, argentina, noruega, coreana, alemana, austriaca, inglesa, realmente del mundo entero. Esa es la auténtica globalización».

Icono del cine europeo, Huppert recordó que sus predecesores escribieron sobre «el teatro de la imaginación, de libertad, del origen, evocaron la multiculturalidad, la belleza, las preguntas sin respuestas»... y para ella el teatro es «el diálogo, la ausencia de odio. La amistad entre los pueblos. No sé ahora mismo qué significa exactamente, pero creo en la comunidad, en la amistad de los espectadores y los actores, en la unión de todos a los que reúne el teatro, los que lo escriben, los que lo traducen, los que lo explican, los que lo visten, los que lo decoran, los que lo interpretan, incluso, los que van».

EN LA HABANA SE ENTREGA EL PREMIO OMAR VALDÉS

En Cuba, Huppert, una de las más grandes actrices contemporáneas con una filmografía impecable, es también admirada, y se recuerda su participación en 2012 en el Festival de Cine Francés de La Habana, cuando asistió a una retrospectiva de sus cintas, entre ellas Un asunto de mujeres, de Claude Chabrol. Este año fue recompensada con un Globo de Oro por otra de sus impresionantes actuaciones, esta vez en el filme Elle, dirigido por el holandés Paul Verhoeven

La Habana también celebró el Día Internacional del Teatro y en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) se leyó por el actor Alexis Días de Villegas el Mensaje suscrito por la actriz francesa.

Como parte de los festejos se entregó el Premio Omar Valdés 2017 que concede la Asociación de Artistas Escénicos por el conjunto de la obra a figuras destacadas del teatro cubano.

Hay que recordar que Omar Valdés (1929-1993) formó parte de importantes agrupaciones como Ocuje, Conjunto Dramático Nacional, La Rueda, Taller Dramático Latinoamericano y Teatro Estudio.

En esta ocasión se concedieron cuatro premios, a Freddy Núñez Estenoz, director de teatro de Camagüey y a Humberto Rodríguez, director del colectivo teatral del movimiento de artistas aficionados Olga Alonso, de donde han surgido figuras de la escena cubana como Corina Mestre, Jorge Perugorría y Bárbaro Marín.

Los otro dos premiados fueron Vladimir Cuenca, reconocido diseñador escénico que ha trabajado con importantes colectivos como Teatro El Público, y numerosas obras del cine cubano y producciones internacionales; y Martha Díaz Farré, destacada directora de teatro para niños.

Todas las fechas llevan a celebrar la escena. Volvamos entonces a Isabelle Huppert y su sabio Mensaje: el teatro renace cada día de sus cenizas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.