ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Moisés Valle es el director de la orquesta Yumurí y sus Hermanos, de inconfundible sello, que celebra este 2017 su aniversario 25. Foto: musicalia.cu

Yumurí es nombre aún de disputado origen, no obstante, cubanísimo. Sea génesis de una leyenda aborigen contra los colonizadores españoles, sea por estudios lexicográficos vocablo de la lengua taina. Desde siglos nombra en la provincia de Matanzas, a unos 100 kilómetros de La Habana, al Valle de Yumurí, y desde hace dos décadas identifica a otro Valle, de nombre de pila Moisés.

Autor de títulos como Pegaito a la tarima, La Bomba, y Una miradita, el cantante y compositor Moisés Valle lleva con orgullo el nombre artístico de Yumurí. Así lo bautizó el Elio Revé, director del Charangon, cuando el joven ingresó en esa orquesta en 1988.

«El maestro Elio Revé Matos tenía una genialidad increíble para ponerles apodos a sus cantantes y un día me dijo: tú te vas a llamar Yumuri a partir de ahora. Tuvo en cuenta mi apellido y porque además era muy usado por otros cantantes y peloteros», explicó el músico en una pasada entrevista.

¡A Guarachar! ha sido la frase distintiva de éste sonero y carismático artista nacido en La Habana en una familia muy musical. «Mis cinco hermanos varones todos estudiaron música. Yo no. Me gradué en Agronomía Agropecuaria, pero siempre he llevado la música adentro».

Es por eso que en sus días universitarios estuvo en el Movimiento de artistas aficionados, en el grupo musical Caña Brava. Después de terminar la carrera formó parte de la agrupación Imagen Latina y en 1988 se incorporó como cantante a la popular Orquesta Revé, con la que actuó durante cuatro años.

En septiembre de 1992 creo su propia orquesta, Yumurí y sus Hermanos, con la cual se propuso hacer una banda diferente, música cubana con un toque de contemporaneidad en cuando a las orquestaciones.

Mas adelante llega su faceta como compositor que había empezado haciendo estribillos en la Revé. Yumurí ha contado que el primer tema fue La Bomba, un son con letra de hermano Pedro.

Ese tema lo grabó en 1999, la orquesta de Willie Rosario de Puerto Rico en el disco por su aniversario 40 y ese mismo año Oscar D' León lo hizo bajo el titulo Mi mujer es una bomba. De otro de sus temas, Una miradita, hizo una versión en Nueva York la orquesta de los Hermanos Moreno.

Ha tenido suerte también en su Discografía, por haber grabado con sistematicidad y por la acogida del publico. El primer álbum en 1993 fue Cocodrilo de agua salá y le siguieron, en 1996, Provocación; 1999, Olvídame si puedes; 2002, Bilongo; 2004, Salsa y Candela; 2005, Yumurí Live; 2006, Grandes Éxitos y 2008, Cubano Cubano.

Con su carisma, su don de sonero y el espectáculo que hace en sus presentaciones en vivo, Yumuri y su orquesta han conquistado al publico de diferentes países, entre ellos Japón, Suiza, Francia, México, Colombia, Ecuador, Jamaica, Venezuela, Panamá, y Alemania.

A Yumurí lo conocimos personalmente en el Tablao del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y a contrapelo de la música grabada y los altos decibeles logramos una conversación que trascurrió por diversos derroteros.

ESTAMOS ESTRENANDO DISCO NUEVO

«Coincidiendo con el aniversario 25 de la orquesta estamos estrenando disco nuevo, es la séptima producción con Bis Music. Se llama Changanero y es muy bailable, donde se mezcla el son, la timba, la guaracha, la salsa, el bolero, la rumba, todos los géneros. Tiene diez temas inéditos y tuve la suerte una vez mas de contar en la sección de metales con Alexander Abreu en la trompeta y Amaury Pérez en los trombones. Unimos los músicos de Habana de Primera y los propios de la orquesta y conformamos una base rítmica y armónica con mucha sabrosura. Un disco donde priman los tumbaos, que históricamente hacen mover al bailador. Yo sigo apostando por nuestra musica. Es lo que yo se hacer. Nací en un país de buenos soneros y soy heredero de esa tradición. Me van a escuchar por primera vez cantando una rumba, a mi estilo, y un bolero-son. Los géneros de la musica cubana son tantos que no se pueden perder y tengo la energía, todavía mantengo la voz y el deseo de hacer y si Tengo el apoyo de una disquera y un pueblo que me quiere escuchar, pues ahí estaré haciendo música cubana hasta que la vida quiera».

ALGUNAS INFLUENCIAS

«De niño mi padre escuchaba a Benny moré y la Orquesta Aragón. Yo crecí con Van Van, Adalberto Álvarez, Son 14 y son algunas influencias. Todo está presente en mi musica donde se mezclan el son, la rumba, el mambo. Tengo la preferencia de la gente, de los bailadores y les he sido leal y fiel en mis composiciones. He estado en todos los rincones del país, de oriente a occidente, por eso tengo una canción que se llama De Carnaval en carnaval, porque he ido a todas las fiestas populares».

MI MUSICA ES MUY BAILABLE

«El público es una bendición. Eso que digo ¡A guarachar! no es un slogan, es que de verdad la gente disfruta. Mi musica es muy bailable, claro yo me formé en la Revé, aprendí mucho de la importancia del tumbao y sobre todo el respeto al bailador en los estribillos y los textos. Se puede hacer música bailable, que la gente goce, porque la gente llega al delirio en un bailable público, pero sin ser vulgar. La música cubana está llena de mensajes de doble sentido, el gracejo criollo, que es muy ocurrente, y eso es lo que utilizo en mis textos, por eso mi temas lo oyen desde los niños a las personas mayores, lo mismo en Santiago de Cuba, Pinar del Río, la Isla de la Juventud. Me esperan para oírme cantar y lo que me siento es comprometido y muy humilde. La vida nos dio un don, cantar, tener la voz, y la gracia para a través del son, la salsa, la guaracha, transmitir un mensaje de optimismo, alegría y sobre todo de mucha cubanía».

SIEMPRE PENDIENTE DE LA CONTEMPORANEIDAD

«En mi música siempre hay algo nuevo, en la manera de armonizar los metales, las trompetas, los trombones, teclados. Uno está siempre pendiente de la contemporaneidad, y además, la orquesta cumple 25 años pero está llena de muchachos jóvenes, Ya están mis hijos en mi orquesta, son graduados de la academia. Michel toca trompeta y es cantante y Félix Javier es violinista y ahora incorporé un violín siguiendo la tradición de la charanga, le da un timbre muy bonito, un sabor. Ellos me aportan nuevas armonías, melodías, otra manera de cantar, y otros textos».

YO REALMENTE SALÍ AIROSO

«Hubo en un momento muchas discusiones en cuanto a las letras en la música popular y yo realmente salí airoso cuando el boom de la salsa. Lo que está sucediendo ahora es peor que los años 90. Yo nunca he tenido problema con esto. El único de cinco hermanos que no estudió en la academia, después si, fui a la Escuela de Superación Profesional y fui alumno de Argelia Fragoso, de Luis Carbonell que era repertorista. Tuve la dicha de pasar por esos grandes maestros. El cantante popular, el sonero nace, es una virtud que trae consigo de fabrica, no te la enseña nadie, cantar el son, improvisar no se enseña en una escuela, pero si aprendí con ellos el repertorio, la técnica vocal. la parte de los textos. Me gusta que las canciones tengan un mensaje, que usted baile y le llegue un mensaje de alguna manera».

LA MUSICA BAILABLE ESTÁ EN UN BUEN MOMENTO

«Hay muchas orquestas en Cuba, los músicos no han dejado de crear, pero tenemos que convivir, coexistir con otros géneros foráneos que han llegado, llámese reguetton u otro tipo que yo no se ni como clasificar, un tipo de fusión, una música extraña que le gusta a los jóvenes. Yo creo que es un tema muy polémico, pero la música bailable está en un buen momento. Creo que lo que merece es mas espacio para los bailadores no solo vean las orquestas una vez al año en un carnaval. Espacios que no sean solo La Tropical, un lugar donde la gente pueda ir a bailar y también ahora que llegan tantos turistas y lo que vienen a buscar no solamente es son tradicional, sino orquestas de salsa, timba. ¿El que le guste el cha-cha-cha donde va a bailar? ¿El que le guste el mambo?»

NUESTRA MANERA HABLAR, DE MOVERNOS

«Nosotros tenemos que ser auténticos, originales, ser fieles a la tradición de cubania, lo que somos. Para ser cubanos no tenemos que vestirnos con una bandera cubana, ni hacer alardes ni payasadas. No somos el ombligo del mundo, pero nuestra manera hablar, de movernos, de cantar, de bailar y de crear la música es única, no hace falta hacer nada falso. Aquí hay mucho talento, es una isla prodigiosa. Es el momento oportuno para la difusión de nuestra música».

En un país como Cuba, con orquestas extraordinarias en cantidad y calidad, Yumurí y sus hermanos se diferencia entre ellas. Primeramente por su propio director que es el cantante, con un timbre vocal peculiar, una manera singular de proyectarse en el escenario, de comunicarse con el publico, con un espectáculo muy dinámico.

Yumurí puede cantar todos los géneros de la música popular. Su orquesta suena muy cubana, con el tumbao del bajo, el piano, la percusión. No hace concesiones en los estribillos, sino sigue los ejemplos de los grandes soneros, Ñico Saquito, Juan Formell, Adalberto Álvarez.

Moisés Valle, Yumuri, afirmó para nuestros lectores que su nuevo disco, Changanero, tiene «temas pegajosos respetando las raíces del son, de la guaracha, con un sentido más internacional para que todos puedan bailar y ¡A guarachar!».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

5 de abril de 2017

02:12:09


Desde sus inicios siempre Yumuri y sus hermanos ha hecho bailar a miles de personas ,lo mismo en Cuba que en el extranjero,feliz aniversario Yumuri !!!!

LALO SANTOS dijo:

2

5 de abril de 2017

13:25:40


Yumuri, es un extraordinario arista, que tiene el cariño de su pueblo, y por tal el se entrega en cada una de sus presentaciones, felicidades maestro, por su aniversario.

Gina Gonzalez dijo:

3

5 de abril de 2017

15:48:54


YUMURI!!!! ARTISTA EXCLUSIVO de la Casa Discográfica Bis Music, sigue en la preferencia de todos los bailadores de Cuba y el Mundo!!!!

Juana La Cubana dijo:

4

5 de abril de 2017

16:42:48


Me gusta mucho Yumurì porque es uno de los màs grandes salseros o soneros de Cuba. Tiene una voz preciosa y poderosa para cantar cualquier gènero musical especialmente la salsa, el son y los boleros que le quedan muy bien. Su carisma es ùnico y de verdad que lo suyo viene de fàbrica. No hay otro como Yumurì. Hay que cuidarlo porque ya no quedan màs cantantes de esa "especie". A Yumurì casi no le dan reconocimiento ni sale mucho en televisiòn pero siempre està presente en el corazòn de millones de cubanos y cubanas que lo queremos y admiramos por su grandeza y por tanta alegrìa que nos ha dado por años "pegaito a la tarima" con su pueblo en cada rincòn de esta isla y representando a Cuba por el mundo. Muy buena entrevista y espectaculares respuestas de Yumurì como siempre. El tìtulo de la entrevista es verdaderamente justo "El cubanìsimo Yumurì". Felicidades a la periodista y larga vida para el sonero del pueblo que nos pone a guaracharrrrr

Juana La Cubana dijo:

5

5 de abril de 2017

16:44:39


Tremenda entrevista a uno de los grandes e imprescindibles soneros de Cuba. Merecido reconocimiento para este cubano digno que nos pone a guarachar. Es el mejor. Felicidades

Bartolo dijo:

6

5 de abril de 2017

16:51:01


Muy buena entrevista. Yumurì ha estado presente en la vida de los cubanos por màs de 20 años con su mùsica sabrosa y su alegrìa. Es uno de los grandes y de los màs populares. Su voz y su carisma no tienen comparaciòn. Yumurì es autèntico. Què alegrìa saber que va a sacar un nuevo disco que seguramente va a ser un exitazo. Ya lo estàbamos esperando. Los bailadores lo van a agradecer. Felicidades sonero

Roberto dijo:

7

5 de abril de 2017

23:26:35


Creo que Yumurí sí pude decir que es un cantante de pueblo, él ha recorrido Cuba entera en oriente un carnaval sin Fabré, la Original de Manzanillo o Yumurí no es un carnaval, tiene un timbre propio algo difícil de conseguir aderezado con una potente voz de sonero... Yumurí puede expresar sin hipocresía que el canta para su pueblo no como otros que no salen de las Casas de la Música o lugares donde sabemos que por su costo no es fácil entrar.

Juana La Cubana dijo:

8

6 de abril de 2017

01:03:03


Tremenda entrevista a uno de los más grandes y queridos soneros de Cuba. Merecido reconocimiento al sonero del pueblo. Felicidades

Bartolo dijo:

9

6 de abril de 2017

01:36:13


Yumuri es el sonero del pueblo. Tremenda entrevista. Felicidades

Oni Acosta dijo:

10

6 de abril de 2017

09:41:53


Qué bien esta entrevista a este gran sonero cubano, uno de los más importantes del país, y del mundo. Su respeto por el público, sus textos, su elegancia sonora y su decencia musical y personal, lo han hecho una de las figuras más sobresalientes de la música popular bailable en Cuba. Mis respetos para él, y las gracias a mi amiga querida Mireya por este acercamiento a mi amigo Yumurí, el "Cocodrilo de agua salá"

Mileidys dijo:

11

7 de abril de 2017

09:26:45


Yumuri, artista representativo de la música popular cubana, que ha sabido mantener en alto los géneros que defiende. Éxitos en su carrera y felicidades!

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

12

12 de abril de 2017

13:27:24


me uno al comentario de mi apreciada compatriota juana la cubana merecido reconocimiento a este gran musico que a llevado la cultura cubana a toda nuestra bella isla de cuba y pueblo cubano yel exterior reciba mis felicitaciones muchos exitos en su carrera artistica y bendiciones para su familia y salud eswtoy muy emocionado amom nuestra bella isla de cuba nuestra cultura diferentes generos musicales como el chachacha danzon mambo boleros el son salsa como dijo el etnologo fernando ortiz cuba es un mosaico multicultural debemos rescatar la revolucion cultural en todas sus manifestaciones jose marti dijo patria es humanidad y ser cultos para ser libres rescatar los valores civicos patrioticos educacion formal altruismo solidaridad humana en medio de la diversidad multicultural como dijo benito juarez procer mexicano el derecho al respeto ajeno es la paz la cultura,musica,deportes nos une tomemos el testimonio y ejemplo de la republica socilista de viet nam les exorto a leer la revista bimestral en espanol viet nam disponibles en los estanquillos de la empresa de correos de cuba www.magazinevietnam.org,www.revistavietnamenespanol.org considero que cuba lograra el mismo exito en la renovacion economica que viet nam a un corto y largo plazo seremos el viet nam del caribedeben levantar el embargo a cuba igual la administracion clinton democrata en 1995 lo levanto a la republica socialista de viet nam considero que las relaciones de estados unidos con cuba deben ser iguales que las que mantienen con la republica popular china/republica socialista de vioet nam/republica revolucionaria de laos/cambodia/indochina/naciones del sudeste asiatico miembros de asociacion asean/apec/sudafrica/argelia/angola/rusia/mexicochile/ecuador/peru/colombia/nicaragua todas las naciones miembros de la oea tienen relaciones bilaterales normales diplomaticas comerciales inversiones extranjeras con china,vietnam,asociacion asean,asociacion apec india malasia singapur rusiael primer socio comercial integral de estados unidos brasil latinoamerica canada inglaterra irlanda del norte australia nueva zelanda japon korea del sur india union europea reino de paises bajos israel sudafrica egipto turquia arabia saudita rusia es china india viet nam miembros de asean y apec.saludos