ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cantautor Amaury Pérez publica sus sonetos en Destinatarios, una novedad de Ediciones Matanzas. Foto: Tomada de cancionero.com

Decía Nicolás Guillén que para deshacer un soneto lo primero es hacerlo. Y se refería nuestro gran poeta a esos líricos que dinamitan las estructuras tradicionales, sin dominar las técnicas y los secretos de toda la tradición de la poesía española, que comenzó con la poesía rimada y culminó más que en el verso libre en el verso libérrimo.

Y he aquí que Amaury Pérez, el exquisito letrista de canciones llenas de lirismo y poesía, nos sorprende ahora con un libro de sonetos, Destinatarios, elaborados con todo el rigor que esas difíciles estrofas requieren, para dar resultados originales a veces lastrados por el peso de una tradición que, en la lengua española tiene como precedente a ese Siglo de Oro en el que sobresalieron Góngora, Quevedo, Sor Juana y muchísimos otros.

Confieso que desde hace mucho tiempo no leía textos rimados tan estremecedores y, sobre todo, tan contemporáneos en añejas envolturas. Si bien la prosa de este autor ya había dado pruebas de exquisitez y riqueza verbal, estos sonetos atrevidos recurren a los vocablos más inesperados para ofrecernos un resultado de extraña e indudable perfección.

La cárcel que pudiera significar estar atado a composiciones que necesitan de métrica y de rimas no parece, en este caso, tener dichas limitaciones como premisa. Amaury se pasea por el clasicismo eludiendo los tópicos y provocando un atropellamiento de emociones y conceptos que llegan a las más duras sensibilidades por la precisión y el desbordamiento de una poesía sincera y auténtica, como pocas en los tiempos que corren.

Extraídos todos de un mundo padecido y experimentado por el sujeto hablante, estos poemas son una muestra de que, más allá del oficio, lo que predomina en los verdaderos poetas es la emoción; aunque este no se manifieste, como es el caso, en tópicos plañideros ni efectismos sentimentales conscientemente utilizados para manipular al lector.

Las rimas de Amaury no están extraídas de los manuales. Son poderosos recursos expresivos cimentados en una facilidad de palabras y una erudición que alcanza, incluso, al lenguaje técnico y produce asociaciones no determinadas por la necesidad de las consonancias, sino por una fuerza interior que cuenta con un vasto arsenal de palabras adquiridas, tal vez, a través de voraces lecturas.

No es la facilidad de los conceptos, sino el deslumbramiento de las imágenes las que concurren en estas piezas; muchas de ellas de gran conmoción sentimental, sin que esta palabra –sentimental– guarde alguna relación con la sensiblería que se ha sabido evitar con virtuosismo y contención.

Experiencias, más que literatura, son el punto de partida de los textos y con el desarrollo de las ideas se crea una atmósfera de auténtica conmoción, apoyada en la rítmica y en la exactitud de los endecasílabos que han hallado un oído muy fino, tal vez proveniente de una música que se percibe en ellos como si hubieran sido hechos para ser cantados.

Esto no significa que dejen de ser literatura. Lo son y de la buena. Solo que Amaury Pérez tiene la ventaja de ser también un magnífico compositor de melodías y ello se refleja en esas cadencias por las que sus palabras se desplazan.

La amistad, el amor, la traición, el mundo interior y el exterior, conviven en estos poemas que, aferrándose a la estrofa que presenta mayores dificultades a los versificadores, han hallado aquí una voz que dice y no dice todo dejando un margen para la sugerencia que invita al receptor a hacer suyo cada verso. La polisemia es una de las grandes virtudes de este cuaderno, en el que se permite a lectores y críticos interpretar los códigos semánticos, a veces un tanto herméticos, pero siempre nítidos en su función comunicativa.

No es extraño que Amaury escriba poesía. Lo viene haciendo desde sus primeras canciones, a las que si quitáramos la música podríamos leer como poemas en toda regla. Poemas de imágenes y también rimas audaces.

Lo que sorprende es su facilidad para una estructura (la del soneto) que, creo que ya lo he dicho, es una de las más exigentes; entre otras cosas, por contar con precedentes de tan altos quilates en lengua española.

Algunos piensan que he sido excesiva cuando al prologar este libro comparé los sonetos de este autor con los del Siglo de Oro. Y tal vez haya hiperbolizado un poco.

Pero, cuando hice la comparación, me refería sobre todo a esa sensación de plenitud que autores hispanoamericanos dejaron en nosotros y que ahora he vuelto a sentir con estos textos de Pérez Vidal.

No soy yo la única. Carilda Oliver Labra, esa grandiosa poeta cubana, también ha reconocido la excelencia de los sonetos de Amaury.

Cuesta trabajo pensar que en una sola persona se reúnan tantas cualidades para empresas tan diferentes como la de entrevistador, novelista, cantautor y poeta. Ahora también nos deslumbra con este cuaderno impecable.

Serán los lectores quienes pronuncien la última palabra. Y ojalá los críticos literarios no ignoren, como suelen hacerlo en ocasiones, este libro como han ignorado las novelas y los cuentos de este talentoso artista, con los multifacéticos dones de un creador del Renacimiento.

De todos modos, con reconocimiento o no, Ediciones Matanzas ha dado el primer y valiente paso en su difusión. Agradezcamos también a Alfredo Zaldívar esta muestra de clarividencia editorial y dejemos al tiempo, a esa palabra altisonante que es la posteridad, decir la última palabra. Por el momento,  yo voto y me declaro modesta y sencillamente la admiradora número uno de este libro que me ha dado tanto gusto presentar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ian dijo:

1

23 de marzo de 2017

20:20:36


No dudo de la calidad de los versos....pero siendo tan amigos tampoco me extranaria algo de sobrevaloracion.

victor alvarez Respondió:


24 de marzo de 2017

04:17:03

excelente articulo no creo que la amistad entre amaury y marilyn sea justificacion para minimizar los valores de este gran artista, al que debemos respetar, amar y aprender a valorar sigue adelante hermano amaury, que aun nos queda mucho camino por andar recibe mi abrazo de siempre

BuenAmigo Respondió:


24 de marzo de 2017

09:47:07

A los buenos amigos, hay que quererlos.

JUana Ester Respondió:


24 de marzo de 2017

09:54:54

No soy "tan", ni siquiera amiga de Amaury Pérez, tampo he tenido el honor de disfrutar de Destinatarios: Los excelentes sonetos de Amaury Pérez. De lo que sí estoy más que segura es de su talento, de su integralidad, es por eso que lo admiro, así como admiré y admiró todo el pueblo de Cuba y jamás olvidará a la gran CONSUELO VIDAL, la inigualable Consuelito como todos cariñosamente la llamamos y la seguiremos llamando. Felicidades Amaury, no te detengas, echa a volar esa creatividad que lleva en los genes de mamá y papá. Cuba te quiere y te admira, recuerda que siempre te esperamos en Con 2 ....

Josejru dijo:

2

24 de marzo de 2017

07:54:44


Considero el comentario muy bueno, Amaury es exelente en todo lo que hace, sobre todo en sus programas en dos que se quieran, es muy cuidadoso, no teme a nada, es fruto de Consuelito y su papá Amaury . Me imagino que estes preparando en dos que se quieran tres.

JOSE dijo:

3

24 de marzo de 2017

08:32:52


IAN, ¿HAS ANALIZADO LA OBRA LITERARIA DE AMAURY? AL PASO QUE ESTABA LLEVANDO YA LE TOCABA ESTA ETAPA. POR SI NO LO SABÍAS, EN UNA UNIVERSIDAD DE MÉXICO HUBO UN MOMENTO EN QUE DOS TEXTOS DE AMAURY FUERON DE ESTUDIO OBLIGATORIO. HASTA EN LA PRENSA ENEMIGA SE HA ELOGIADO SU DOMINIO SOBRE LA PALABRA. NO CREO QUE HAYA SOBREVALORACIÓN. MUCHO MENOS CUANDO EL COMENTARIO PROVIENE DE UNA ESPECIALISTA. LO QUE PASA ES QUE NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA. LA OBRA DE AMAURY Y DE OTROS TALENTOSOS ARTISTAS NUESTROS SE CONOCE MÁS EN EL EXTRANJERO QUE EN NUESTRO PATIO. GRACIAS, EDICIONES MATANZAS, POR AYUDAR A QUE ESTO DEJE DE OCURRIR EN UNO DE LOS PAÍSES MÁS CULTOS DE AMÉRICA.

Alexander C M dijo:

4

24 de marzo de 2017

08:41:37


Ian sin ganas de ofender, si lo dijo Carilda Oliver , de que los sonetos de Amaury tienen calidad es seguro, solo pueden gustarte o no que es otra cosa.

Armando Aquino dijo:

5

24 de marzo de 2017

10:00:52


Al cesar lo que es del Cesar y Amaury es un talento en toda su extención, no he tenido el honor de leer los sonetos y ojala logre hacerme de ellos que de antemano sabré valdrá la pena el tiempo que le dedicaré a su lectura, soy fiel seguidor de la obra de este valioso autor y patriota, me place mucho encomendar a mis amistades que sigan su quehacer literario, asi como sus intepretaciones llenas del más noble sentimiento de humildad y respeto. Coincido con lo expresado en este árticulo por la periodista y de antemano felicito a Amaury por tanta dedicación y amor hacia sus congéneres.

lisbeth dijo:

6

24 de marzo de 2017

10:09:56


Espectacularmente bueno en todo lo que hace ,encantada siempre con el , . fiel admiradora .

Luis Bermudez Fancis dijo:

7

24 de marzo de 2017

11:40:31


Si, los sonetos tiene buen ritmo, pero como professor de Literatura Española que soy, algunos de estos sone- tos tienen defectos: asonancias, ritmo interno, etc. De- berian ser mejorados , pero de todas maneras, valen!

JOSE dijo:

8

24 de marzo de 2017

12:23:38


PROFESOR LUIS, ME GUSTARÍA LEER ALGÚN SONETO DE AMAURY ARREGLADO POR USTED. HASTA LA MODELO MAS BELLA TIENE DEFECTOS Y NO POR ESO DEJA DE SER BELLA. FIJESE EN EL MENSAJE. SI LE LLEGA AL ALMA CON LAS ASONANCIAS, SIN RITMO INTERNO, SI TIENE DOS CUARTETOS Y DOS TERCETOS, SI SUMA Y DA CATORCE... YA ESTA HECHO

juan mariño dijo:

9

24 de marzo de 2017

13:30:39


Caramba, cuánto elogio! Probablemente merecido. Sin embargo no sé como se lo tomarán los lectores; tampoco creo que Amaury lo necesite. Temo que el escrito pueda crear una valla demasiado alta, eleve tanto las expectativas de los lectores que, luego de leer los sonetos estos no cumplan con tan elevadas expectativas. Probablemente hubiese sido mejor menos apasionamiento y subjetividades. Las palabras y frases rimbombantes y excelsas a menudo logran el efecto contrario en el lector. Éxitos, Amury!

Armando aquino dijo:

10

24 de marzo de 2017

13:34:38


Muy bien por Amaury, su talento es muy apreciado por todos, buen árticulo de la periodista.

lianet dijo:

11

24 de marzo de 2017

14:22:00


Amaury es un GRANDE entre los GRANDES,siempre me ha gustado todo lo que hace,ojala y haga otro programa como con 2 que se quieran 3

Amaury Pérez dijo:

12

24 de marzo de 2017

15:27:09


Gracias a Marilyn por su generoso artículo. Gracias a Amelia Duarte de la Rosa por admitir su publicación en el diario. Gracias a la inmensa Carilda Oliver Labra por entusiasmarme a publicarlos y por revisarme "asonancias" "métricas" y "defectos" estilísticos. Gracias a Ediciones Matanzas por el libro y al poeta Alfredo Zaldivar, su director, por el cuidadoso trabajo de edición, y sobre todo GRACIAS a todos los que aquí han "diseñado" bellas palabras de elogio para con mi cuardenillo de sonetos, y mi trabajo todo. Me siento conmovido.

Amaury Pérez dijo:

13

24 de marzo de 2017

15:29:35


Ah y...Con 2 que se quieran-3 va !!!!!! En julio volvemos al aire!!!

Isadora dijo:

14

24 de marzo de 2017

15:35:42


Mariño: coincido totalmente con usted. Mientras leía y leía el artículo lo encontraba muy empalagoso, demasiadas palabras rebuscadas, de difícil comprensión pienso que para muchos lectores. También estimo que a Amaury, una persona tan modesta y sencilla, le parecerán exagerados los atributos que le confiere Marilyn Bobes. Aprecio el artículo porque me ha dado a conocer que Amaury es autor también de novelas y cuentos que, como bien menciona la periodista, han sido objeto de silencio por parte de críticos literarios. Espero poder leer los sonetos.

Maria Teresa dijo:

15

24 de marzo de 2017

15:46:02


¡Caballeros dejen el encarne contra Amaury! no dejan a ese hombre en paz, lo único que hace, y ha hecho a sus 63 años cumplidos, es trabajar y trabajar como un mulo para nuestra cultura y desde aquí y cada vez que pueden lo quieren cremar. ¡Alabao como estamos! ¡Amaury tú métele y sigue demostrando que eres invencible!

Maria Josefa Rivera Calvo dijo:

16

24 de marzo de 2017

16:12:16


Amaury: te siento tan cercano a mi vida que no puedo llamaete de otea forma. Soy una pinareña de 65 años, dentro de 15 dias tegreso a mi Pinar y a mi " Isla bella" desde México. Me ha dado muchísima alegría saber que tal vez pueda leer tus sonetos. Soy admiradora de tu obra. Amo la canción Acuerdate de abril y te respeto por ser un cubano leal y martiano. Éxitos en tu vida profesional y privada.

Fernanda dijo:

17

25 de marzo de 2017

14:44:02


¿Se puede conseguir el libro en México?

Isadora dijo:

18

29 de marzo de 2017

14:39:20


En mi comentario anterior no opiné sobre los méritos de Amaury en todas las facetas que desarrolla (a excepción de que no conocía era autor de cuentos y novelas). Un gran ser humano, un gran cantautor, un excelente entrevistador, un fiel y leal ser humano.... Una gran noticia y alegría nos ha dado: que vuelve CDQSQ-3.