ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La XIV Semana del Diseño en Cuba, un evento enfocado en el diseñador y su presencia en la sociedad. Foto: Cortesía ONDi. Foto: Cortesía Ondi

Para nadie es un secreto que la hermosura y la comodidad se disfrutan mejor en compañía y que ni la una ni la otra son posibles si quienes las ostentan no tienen como «formato» —ya sea natural o fabricado— un diseño que les da cuerpo, forma o apariencia.  

Estos argumentos lo tienen muy claros los directivos y especialistas de la Oficina Nacional de Diseño, ONDi, quienes se reunieron con la prensa en la Casa de las Tejas Verdes, ubicada a la entrada de 5ta. Avenida, Miramar, en La Habana, la que funge como  Centro promotor cultural para el estudio de la arquitectura  moderna, contemporánea y futura.

En presencia de Gisela Herrero García, directora de la Oficina Nacional de Diseño, se dieron a conocer los propósitos de la XIV Semana del Diseño en Cuba, que pretende «salir de casa en busca de nuestro público del mercado de trabajo» y llegar hasta sus respectivos espacios, sea este el que fuere, con conferencias y materiales diversos, así como el reconocimiento a quienes realizan un trabajo digno de apreciar.

Con el eslogan Diseñar es compartir llegará desde el 8 hasta el 12 de mayo la citada semana, que tendrá como sede el Centro Hispanoamericano de Cultura y como subsedes el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, el Museo del Ron,  la Plaza Vieja, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Laboratorio 26 y el Instituto Superior de Diseño (ISDi), espacios todos en los que el beneficio indiscutible que significa un buen diseño en cualesquiera de sus solicitudes podrá ser apreciado por un público que tendrá a la vista buen gusto, creatividad, y talento a granel.

Organizada cada jornada con un tema preponderante, la semana abrirá el lunes con un desfile de vestuario y accesorios en la Plaza Vieja, en el que se trabajará con la imagen completa del vestir y se le dará importancia a la gráfica en el tejido textil; para el martes habrá conferencias de diseñadores internacionales y se presentará la revista La Tiza a las 11:30 a.m. en la sede principal del evento.

Ya a mitad de semana el diseño será analizado en su relación con otras disciplinas, como la arquitectura, la economía y la comunicación, mientras que el jueves estará dedicado a la Gestión de marca.

Para el viernes se reserva un panel sobre la pasada Bienal de Diseño de La Habana 2016 y se entregará el Premio de Gestión y Premio Nacional de Diseño. El arte en sus otras dimensiones entrará en contacto con el diseño durante las tardes para mostrar a los participantes el buen gusto liderado por una institución a la que le importa poner esmero y elegancia en lo que toca, sobre todo si se hace en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.