ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los estrenos siempre invitan a la reflexión, y ponen al auditorio, a los especialistas, en espera inquietante, con los cinco sentidos volcados en la escena. No resulta fácil conjugar factores, ideas y expresarlas teatralmente, moverse y transmitir lo que se quiere, llegar al clímax de una situación y corresponder con las exigencias y el rigor que se persiguen. Por lo pronto, sin ambages, la joven compañía Acosta Danza, en su tercera temporada, en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, puso sobre el tapete, que va encontrando su cauce artístico en la escena.

Con seis piezas, de ellas tres «novedades» coreográficas, en las que se mueven diferentes estilos, armaron un ecléctico y audaz programa que sedujo por su originalidad, preciso baile, belleza estética y dinamismo.

En esta temporada presentaron otras obras ya conocidas, que tienen su asentamiento como cosa terminada. En ellas, el manejo y la destreza escénica marchan a la par, y se van sumando a un repertorio que va en ascenso, con miras que se disparan hacia logros y, por supuesto, hacia realizaciones que denotan, sobre todo, las características que va sedimentando Acosta Danza: diversidad de estilos, de propósitos aunados en características que se van definiendo, búsquedas encaminadas a mostrar la danza en plural.

Precisamente uno de los estrenos motivantes fue Twelve, pieza original, refrescante, dinámica en la que la cantidad de bailarines en escena (12) aporta el título. A partir de ahí se estructura una delirante combinación de movimientos, ideas, juegos, estructuras de espacio, en las que se mezclan otros ingredientes de diversa filiación estética, deportiva, mágica.

Al final, en ese coctel alucinante donde además de la energía, siempre in crescendo, entregada por los versátiles danzantes, aportan las luces, la música, y esas botellas que inundan todo el terreno escénico con sus luminosidades, recordándonos por momentos esos instantes cumbres del mejor acto circense de malabarismo.

Por estos caminos de la originalidad se introdujo también la joven bailarina y coreógrafa Ely Regina, quien en estos últimos tiempos ha dado muestra de su vena creativa en el Ballet Nacional y ahora en Acosta Danza con Avium. Inspirada en recreaciones clásicas, particularmente en la idea de la conocida pieza La muerte del cisne, y su música extraída de El carnaval de los animales, de Saint-Saens, reflexiona y escarba en el ciclo vital para regalarnos una pieza plena de lirismo con imaginativos detalles coreográficos.

El preciso binomio de bailarines integrado por Beatriz García/Raúl Reinoso, también vestidos de coreógrafos, diseñadores de vestuario y luces, acercó Nosotros. Pas de deux que subyugó al auditorio por el aire de espontaneidad y vigor de una danza, a veces violenta y otras lánguida, que, sin dudas, explota el sentido dramático con gestos que buscan en lo interno de sus propias vidas, y aflora de manera certera como un himno a las intermitencias de la relación de una pareja.  

En las jornadas, marcadas por el signo de lo ecléctico, hablando de danza, emergió, renovada, de la conocida coreógrafa española María Rovira: Babel 2.0, donde vislumbra el desarrollo de un código coreográfico propio, en el que abunda el detalle explorador, ya conocido ampliamente en nuestro país, pues sus huellas están también en varias creaciones del Ballet Nacional y en otras importantes compañías del mundo.

Alrededor no hay nada, interesante trabajo de Goyo Montero, armado a partir de poemas de Vinicios de Moraes y Joaquín Sabina regresó en estos días. La obra va más allá de lo puramente danzario, para internarse en los conflictos humanos que nos alcanzan en estos tiempos, y busca en la acción teatral. De forma novedosa se van traduciendo las palabras al movimiento, encontrando en el cuerpo de los bailarines un preciso instrumental para dialogar. Se sumó también End of time, pas de deux creado por Ben Stevenson (1984) que regaló otro instante alto de poesía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MaryC dijo:

1

17 de marzo de 2017

14:25:02


Bravo por estos muchachos y muchachas que ya despuntan con esa creatividad y esas ganas de hacer contemporáneas. Los felicito y sé que en un futuro serán más grandes todavía. Veo que nadie ha escrito comentario alguno sobre este tema pero es digno de admirar y recrear la vista y sentidos sobre lo que están haciendo estos jóvenes de Acosta Danza