ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Fotograma de la Película

Ya en diciembre escribí amplio sobre Ya no es antes, el último filme de Lester Hamlet, ganador del premio del público en el 38 Festival del Nuevo Cine y ahora de estreno en salas del país. Se centran estas líneas, entonces, en un aspecto que el director no ha tenido reparos en reconocer con modestia: el aporte de los actores a su guion, texto que de ninguna manera podía ser un manojo de cuartillas signadas por una imposición férrea.

Quienes recuerden películas como la soviética Sin testigos, o la brasileña, Yo se que te voy amar, saben del pulso dramático que ha de tener un filme sustentado en solo dos personajes encerrados entre paredes, máxime si la esencia del conflicto es una pareja que se ha amado.

Si bien en Ya no es antes figura un decisivo trasfondo político-social (ella se fue a Estados Unidos y regresa, 40 años después, en busca de lo que queda del joven que amó) hay elementos fundamentales, de signos meramente humanos, relacionados con el paso del tiempo y las transformaciones inevitables, tanto en lo emocional como en lo físico. De ahí la importancia de los espejos en este filme. Esteban (Luis Alberto García) se mira, reflexiona y hasta se afeita para lucir mejor; Mayra (Isabel Santos), vive igualmente el drama de la imagen. Se sabe, no obstante, que el reflejo, pasados los años, suele ser más duro para la mujer que para el hombre.

El director redobla la importancia del aspecto físico con la foto en bikini de ella, que Esteban conserva pegada en la puerta de un clóset. Mayra joven, hecha un bombón, imagen que para él tendrá las más diversas significaciones sentimentales, y que la protagonista, en una de sus crisis de angustia y  frustración, estrujará.

Ambos actores aportan coherencia al conflicto y es evidente lo mucho que sacan de sus dramas internos —además de lo que técnicamente crean— para impregnar de  humanidad a sus personajes. Se aprecia en escenas en las que la improvisación se corona en armonías.

Pesadumbre, soledad, toques humorísticos para atemperar lo duro del drama y Esteban, desde un principio, tratando de llevarse a Mayra a la cama. Y ella, cuando parece que está a punto de caer, no cae; y son esas escenas, en las que el personaje de Isabel Santos parece algo disparatado, las que en verdad elevan aún más el desempeño de la actriz.

Complejidades femeninas frente a la cuales algunos hombres pueden sentirse descolocados y otros no llegar a comprender, pero que existen, más allá de la pantalla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oraida dijo:

1

7 de marzo de 2017

08:26:39


Aún no he tenido el privilegio de ver la pelicula, pero estoy convencida de que es un buen filme, reune un buen Director y no tengo palabras para describir los artistas, ambos son magnificos en cualquier papel que se le asigne.

Carlos M dijo:

2

7 de marzo de 2017

09:18:16


Excelente película. Grandes actores y grandes actuaciones las de los protagonistas. Isabel Santo, sobervia como siempre y Luis Alberto García con la maestría histriónica que le caracteriza. La recomiendo a todo el que lea esta nota y aun no la ha visto.

david dijo:

3

7 de marzo de 2017

13:08:40


Una gran puesta en escena, una clase magistral perdón digo dos, de dos actorasos si así se les permite llamar, qué emociones logramos sentir quienes le vimos en la sala Yara recientemente, una película que con poco se engrandece solo por las interpretaciones y por qué no la iluminación y la fotografía. Excelente a mi modo de ver.

Luis dijo:

4

7 de marzo de 2017

13:10:26


Maravillosas actuaciones, hacia rato que no observaba una película con tanta carga emocional. Felicito a todos los que tuvieron que ver con esta producción audiovisual, ojalá sean muchos los que se inspiren a continuar ese camino. Eso es lo que busca la sociedad, ir a la fibra, al sentimiento de los cubanos. Identificarnos y representarnos, con nuestras virtudes y defectos, con nuestros errores inclusive. Que sería de nuestras vidas sin reflexión?

Yoyi dijo:

5

7 de marzo de 2017

14:36:32


Me gustaría ver filmes cubanos que traten sobre la vida de grandes cubanos, por ejemplo: Lecuona, Eliseo Grenet, Elena Burque, Las D´Aidas y otros grandes: También ver filmes donde se reflejen excelentes historias de amor o basadas en libros de escritores cubanos; lo digo porque si en otros países se hacen buenas peliculas así, ejemplo, Los puentes de Madison, la vida de Tina Turner etc, por qué aquí no. Gracias.

ari dijo:

6

7 de marzo de 2017

16:02:18


ok, me convencieron, la voy a ver

NRR dijo:

7

7 de marzo de 2017

16:04:39


en holguin no podemos ver el estreno, hay que verla por tras mano, pues no hay cines, no pocos que quedan estan en reparacion