ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La La Land. Foto: Cortesía del autor

Presentada en funciones especiales durante el último Festival del Nuevo Cine, La La Land (Damien Chazelle, 2016) llenó las salas y entusiasmó. Lo mismo ha sucedido en buena parte del mundo con este musical filmado en cinemascope, como en los buenos tiempos del género, y que tras obtener 14 nominaciones al Oscar se perfila como la máxima ganadora, entre otras razones porque es puro Hollywood (¡del que se premia!) proveniente del baúl de los recuerdos y lustrado desde una pretendida modernidad.

Es interesante ver cómo La La Land, con su capacidad para modelar fantasías, ha logrado poner de acuerdo a mucho  público y a una parte nada desdeñable de la crítica, que no tiene reparos en calificarla de «obra maestra» o «entre lo mejor del siglo XXI».

¿Pero qué vieron!, cabe preguntarse, aun a riesgo de que esa masa  apasionada responda agravios, como le sucedió recientemente al escritor Paulo Coelho tras criticar el filme en Twitter.

Es lógico cuestionarse que algo habrá cuando tantas personas defienden esta cin­ta romántica y agridulce, pero que ni siquiera está a la altura de las grandes obras norteamericanas del género (Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen, o Un americano en París, de Minnelli), películas a las que el joven director Damien Chazelle no deja de hacerles guiños, como es lógico, aunque en verdad lo que le aporta la sustancia estrujacorazones a La La Land –hacia los finales– pertenece al universo de melancolías  del francés Jacques Demy y, en específico, a Los paraguas de Cherburgo, con el amor frustrado de la pareja que se reencuentra al cabo de los años, e igualmente a Las señoritas de Rochefort, cuya escena inicial también es un  baile en medio del embotellamiento de carros y se estructura en capítulos.

Sería injusto, sin embargo, afirmar que el director copia, cuando en realidad se trata de apropiaciones en función de hacer creíble (y hacer soñar) en el presente una historia que tiene sus raíces estéticas en el pasado. De ahí que si aparecen teléfonos celulares, también se recrean vestidos de los años 50, o se buscan locaciones que hicieron época, como el Planetario de Los Ángeles, visto en Rebelde sin causa (Nicholas Ray, 1955), sin olvidar el   evocativo color del cinemascope.

Una  operación retro ante la cual no pocos sucumben, también gracias  a su buena  música  y a las interpretaciones de Emma Stone, como una aspirante a actriz que trabaja en una cafetería, y Ryan Gosling, un tecladista que insiste en que el  jazz no pierda sus esencias.

A diferencia de los musicales de antaño, ninguno de los dos son grandes bailarines, al estilo de Fred Astaire, o  Ginger Rogers, pero se «defienden» –ella más que él– y ello es parte de los propósitos del director para acercar el filme a una audiencia que, aunque guste ver bailar entre las estrellas, resulta menos ingenua y  más terrenal.

Lo que es difícil pasar por alto  en La La Land es el calificativo de «originalidad» para un guion lleno de lugares comunes y que pudiera servir para ilustrar una clase acerca de cómo  se repiten los mismos esquemas románticos, construidos con un cronómetro en la mano para intercalar por minutos euforias, tristezas y, por supuesto, un final impactante (que viene a levantar el temblequeo de la historia) y que no pocos aplaudirán en esta «película bonita», como mismo lo hicieron nuestros padres y abuelos en sus días de ensueños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

30 de enero de 2017

03:11:50


Mi esposa y yo le entramos con tremendo entusiasmo... A los quince minutos la abandonamos porque no nos gustó. Y que conste que nos gustan musicales como Across the Universe y Moulin rouge. Pero esta nos pareció muy...¿Cursi? Vaya, que es mas cercana a esos Reality show de canto y "talento" que a los paraguas de Cherburgo

YS dijo:

2

30 de enero de 2017

08:46:47


espero verla pronto...

albertobayo dijo:

3

30 de enero de 2017

10:58:20


es verdad eso esta cursi esta un poco anticuado tienen que hacer programas para la juventud

Jorge_GA dijo:

4

30 de enero de 2017

12:29:39


Saludos, en mi caso me esta sucediendo como a Jose, llevo casi dos semanas que empece a verla (on line) y solo pude ver solo 10 minutos, espero antes que llegue la entrega de los premios, pueda acabarla y asi saber cual sera mi valoracion total y si coincide con otros, en cambio ya he visto 4 de las otras cintas mas nominadas como Hidden Figures ( Talentos Ocultos), Hacksaw Ridge ( Hasta el ultimo hombre), Manchester by the sea, y Moonlight ( Luz de luna) todas de muy buena factura, y bien nominadas en sus categorias...

rey dijo:

5

30 de enero de 2017

13:04:13


La abandone muy pronto.. no se de que obra maestra hablan, la verdad....

Idloyed dijo:

6

30 de enero de 2017

16:05:37


La verdad que no me gustó para nada. Me llegó en el cargue. Esperaba otra cosa. Obra maestra???? Que va...

Lee dijo:

7

30 de enero de 2017

17:50:22


No la he visto. No sé, cuando la veré. Les recomiendo "Arrival".

robert dijo:

8

31 de enero de 2017

15:18:32


Yo la vi en el festival. Realmente me gustó por los colores, las actuciones (principalmente Emma Stone), la fantástica banda sonora y sobre todo porque a pesar de ser una historia de amor que te hace soñar, tiene un final bastante cercano a la realidad, donde no se puede tener todo y el destino depende de nuestras acciones. Ahora bien, es una película bonita, pero de ahí a 14 nominaciones al oscar, creo que se pasaron. A lo mejor es que ellos tienen una idiosincrasia diferente y el mensaje les llega de otra manera. No obstante se las recomiendo, es una superproducción y no es para nada aburrida, eso sí traten de verla en el cine.

Carmen dijo:

9

7 de febrero de 2017

10:27:02


Ya la ví, y ahora es que leo tu crítica, suelo hacerlo después, no me gusta que influya. Estoy de acuerdo contigo... es linda, y me trajo a mi mente los títulos que mencionas, salvando las distancias. Me gustó, solo eso, me pareció un poco larga y muy exagerado tener tantas nominaciones.