ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más que una nueva presentación de los primeros tres libros digitales cubanos –ahora parte de una amplia colección de 39 títulos sobre el Comandante en Jefe–, aconteció una conmemoración, al hito que fue entonces, y a su gestor principal: Fidel. Foto: Cortesía de RUTH Casa Editorial

Es la vida y la obra de Fidel un catauro universal de fundaciones. Nada de lo que atrajo su atención escapó de su genio adelantado, innovador, transgresor de cánones… revolucionario.

Así fue en lo trascendente y en lo cotidiano, que –a manera de ejemplos– es como haberlo sido tanto en los tiempos rebeldes de emancipar la Sierra como en los del visionario intelectual que calculó el alcance posible de un libro en el naciente mundo digital.

Cuando el profesor e investigador titular Carlos Tablada Pérez – presidente y fundador del sello para publicaciones digitales RUTH Casa Editorial– sumaba en 2011 fechas y kilómetros en el «empecinamiento» de convencer de la necesidad de introducir en Cuba el libro electrónico, el NO llegó a ser una respuesta concluyente.

Entonces Fidel lo supo. Con su humildad característica, el Comandante en Jefe solicitó preguntar si, como ciudadano, violaría algo legal al convertir en ebooks los libros que él había escrito.

Fue así como, en la Feria Internacional del Libro de La Habana, en 2013, y de la mano de RUTH Casa Editorial, Cuba presentó al mundo sus primeros tres títulos digitales: La victoria estratégica, La contraofensiva estratégica, y La paz en Colombia.

Ese hito fundacional, en que de nuevo el Líder Histórico de la Revolución Cubana era pionero, a la vez que rasgaba el velo «de lo imposible y de lo impensable», repletó de emociones, este martes, una sala del Centro Fidel Castro Ruz. Al decir de Saray Álvarez Hidalgo, directora de la editorial, más que esta nueva presentación de aquellos tres libros –entonces epub y pdf interactivo, y ahora como parte de una amplia colección de 39 títulos sobre el Comandante en Jefe–, acontecía allí una conmemoración, al momento y a su gestor principal.

«Mientras en Cuba se debatían nuevos modelos económicos, la cultura hizo lo propio: estos libros de Fidel fueron la actualización literaria de Cuba, la prueba de que la innovación no era solo un concepto económico, sino también cultural», afirmó.

En una disertación conmovedora, Carlos Tablada Pérez rememoró el parto digital de esa trilogía fundamental que es parte, dijo, del «sustrato ideológico y moral de la nación cubana», y que, en su conjunto, «son un manual de resistencia, una metodología, un compendio de esperanza y un recordatorio de que la esencia de Cuba reside en su capacidad de luchar por lo justo, guiada por las ideas inmortales de sus mejores hijos y el ejemplo de sus dirigentes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.