ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las piezas de orfebrería son preferidas por el público que llega hasta Pabexpo. Foto: Anabel Díaz Mena

La Feria Internacional de Artesanía, que desde hace dos décadas organiza el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), ofrece una amplia muestra de diferentes estilos de artesanías, llamadas apropiadamente desde hace un tiempo, arte popular.

Las artesanías, tal como las conocemos, son una expresión humana, elemental y significativa, que han trascendido desde lo meramente manual a un plano más complejo y artístico.

Los objetos utilitarios, de uso cotidiano y doméstico, se han ido modificando en creciente estilización. Así en FIART 2016 se ha podido comprobar que lo allí expuesto para la venta son, en su mayoría, piezas más elaboradas.

Ese proceso creativo, con la destreza manual que debió requerir su elaboración, y el real cuidado del detalle, difícilmente pueda industrializarse. Es probablemente el principal atractivo de la artesanía, su propio significado intrínseco, el privilegio de la pieza única.

FIART, además de ser una excelente oportunidad para apreciar quizás lo más representativo de las creaciones artesanales, se ha convertido en un espacio para la promoción y comercialización de esas obras.

En el recinto ferial Pabexpo, en el oeste de La Habana, y bajo la divisa «Arte, Utilidad y Oficio», un público interesado descubrió diferentes tipos de piezas, este año en cerca de 500 stands, de ellos unos 250 de artesanos cubanos, y unos 80 de invitados extranjeros de 18 países (por primera vez de Portugal, Haití y los ya acostumbrados de Argentina, China, Corea, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Indonesia, México, Panamá, Ecuador, Italia, Canadá, Venezuela, España, India y Perú), mas los calificados de institucionales— los propios de Fondo, de la Galería Génesis, Coral Negro, entre ellos — todos ubicados en la Sala D.

Mercy Correa, directora de artesanía del FCBC, dijo a esta publicación que cada día se exige una mejor presencia de las piezas, por eso quizás se apreciara un decrecimiento del número de artesanos nacionales y extranjeros, “y así seguirá pues se trata de hacer una Feria que sea expresión de lo mejor de nuestra artesanía y de la de otros países”

La variedad de propuestas, no obstante, ha permitido observar las diferentes técnicas empleadas para dar forma y trabajar materiales comunes como lo son la madera, el barro, los metales, la piel, piedra, papel, fibras vegetales y textiles.

FIART 2016 (6 al 18 de diciembre) se centró en el textil como manifestación — sus artesanos montaron 50 stands en la sala B de Pabexpo— y se destacó a la provincia de Cienfuegos (ubicada en el centro- sur de la isla a unos 250 kilómetros de La Habana,) que se distingue precisamente en esta expresión.

La inauguración de FIART fue muy diferente este 2016, pues se rindió homenaje al líder de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fallecido el 25 de noviembre último. A la sobria apertura se sumaron los intérpretes de «Cabalgando con Fidel», su propio autor, Raúl Torres, y los cantantes Luna Manzanares, Eduardo Sosa y Annie Garcés. Foto: Cubadebate

Dado que el centro histórico de Cienfuegos fue declarado en 2005 por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad el diseño general de la Feria tuvo en cuenta esa condición y fue montado sobre sus valores arquitectónicos, recreando, por ejemplo, la Glorieta de su parque central y el singular Arco de Triunfo.

La sala C, la gran avenida, volvió a ser espacio para los muebles, en esta ocasión con una muestra mas pequeña para hacer lugar a la cerámica y la orfebrería, mientras en la sala A pudo encontrase fundamentalmente calzado.

FIART sigue siendo un espacio imprescindible para el desarrollo de la artesanía cubana y su confrontación con la internacional, y sus organizadores —lo han dicho— cuidan cada vez más sus esencias, para lograr que, en puridad, pueda llamarse arte popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.