ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez Foto: Desconocido

El ambiente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se extiende hoy por La Habana mientras muchos consultan ya el suplemento especial del evento con información de las cinco películas cubanas en competencia.

En la categoría largometraje de ficción están Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez; Ya no es antes, de Lester Hamlet, y Sharning Stella, de Enrique Álvarez.
También en el apartado de ópera prima compiten dos cintas locales: Esteban, de Jonal Cosculluela, y El techo, de Patricia Ramos.
Las tres primeras forman parte de una selección de 18 filmes donde figuran títulos como El ciudadano ilustre, de los realizadores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn; Neruda, del chileno Pablo Larraín; y Desierto, del mexicano Jonás Cuarón.
Con cuatro cintas, Chile encabeza la lista de los largometrajes de ficción del certamen, y le siguen Argentina, Brasil y Cuba, con tres cada una. En total, seis naciones tributan a la lista de los que persiguen el Premio Coral.Además este país presenta cuatro obras para participar en el apartado Cortos y Mediometrajes, seis en Documental y siete en Animación.
Según el presidente de la cita cinematográfica de La Habana, Iván Giroud, el festival defiende una línea ética y brinda un espacio para producciones que no logran salida en otros mercados, tanto a las películas en competencia como a las incluidas en las diferentes secciones temáticas.
Hay un amplio diapasón, lo cual permite a mucha gente aproximarse al evento con diferentes perspectivas, y ese resulta un buen momento para abrir puertas y tender puentes, aseguró a la prensa.
La edición 38 del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano se realizará del 8 al 18 de diciembre en esta capital, con una muestra de más de 400 títulos del continente y una importante cifra de filmes de otras latitudes del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RAULITO dijo:

1

21 de noviembre de 2016

13:46:05


Que dificil es buscar un filme cubano para ver en este pais..por favor donde se pueden adquirir los mismos...

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

2

21 de noviembre de 2016

14:17:15


¿Alguno de esos filmes cubanos trata algún tema referido a los miles de héroes de la Revolución o de las guerras de independencia, a los que nunca les han hecho una película, como Camilo, el Vaquerito, etc?

Maria dijo:

3

21 de noviembre de 2016

15:36:36


con tanta peliculas cubanas buenas, porque poner en televisión todo los sábados, domingo, la repetición de las ya vistas francesas, italianas, inglesas o americanas, porque no las nuestras que son buenisimas, quizas algunas hipercriticas pero siempre al final tienen algo bueno, cuantas premiadas y no la hemos visto.

Francisco dijo:

4

24 de noviembre de 2016

11:01:21


Coincido con María, es para que hubiese algún espacio en la televisión cubana donde se mostrase el cine cubano, ¿por qué esperar meses para que Frank Padrón ponga un filme de factura nacional en De Nuestra América?