ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A su punto culminante llegarán el próximo 10 de noviembre las actividades que desde un tiempo se vienen realizando para traer al presente la figura imprescindible del escritor José Soler Puig, con más razón ahora, cuando en esta fecha se cumplen los 100 años de su natalicio.

Los pormenores trascendieron en la sala Vi­llena de la Uneac, donde se reunieron con la prensa Aida Bahr, miembro de la comisión que organiza las acciones; Rudulfo Vaillant, presidente de la Uneac en Santiago de Cuba; Rubiel García, presidente de la Asociación Hermanos Saíz y Juan Rodríguez Cabrera, desde ayer, presidente en funciones del Instituto Cubano del Libro.

El teatro Heredia será la sede principal de las actividades que arrancarán el día 8 con un acto de apertura en el que el investigador y escritor Luis Álvarez Álvarez impartirá la conferencia José Soler Puig y la cultura cubana y se celebrará un panel que abordará al autor desde su epistolario, su desempeño como radialista, la imagen de la religiosidad en su narrativa y apuntes en torno a El caserón. En la galería La Confronta, de la Uneac, quedará inaugurada este día la exposición Paisajes de Santiago.

Para la próxima jornada otros dos paneles sesionarán para abordar la cuentística de Soler, la violencia y las cuestiones de género, entre otros temas, y ese mismo día, a las cinco de la tarde, la gala de Artes Escénicas se sumará al tributo. Ya el 10, una ofrenda floral será colocada en la tumba del insigne hombre de letras y más tarde en la casa, sita en 5ta. No. 555 del reparto Sueño, donde él viviera, se colocará una tarja para que quienes pasen por el lugar sepan quién habitó la vivienda que su inquilino  convertía en espontánea tertulia cultural, cada tarde de sus días, al recibir en ella a importantes personalidades de la vida literaria del país.

La clausura —solo del homenaje, pues la reedición de cinco títulos a partir de la puesta en marcha del trabajo de la Comisión se encargará de que Soler Puig se mantenga en permanente diálogo con  los más jóvenes— será en la Plaza Antonio Maceo, en el salón de los Vitrales, donde serán presentados  estos textos (impresos y también en versión digital) y se hará entrega del Premio Especial de Novela José Soler Puig, que ha convocado el Centro Provincial del Libro. Para ese mismo día en La Habana se presentará Un mundo de cosas, una de las mejores obras del ilustre santiaguero, que rubrica Ediciones Unión,  a cargo de  Ana Cairo, Premio Nacional de Ciencias Sociales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio S. López Cuesta dijo:

1

26 de octubre de 2016

08:47:46


Su gran obra Bertillón 166 era objeto de estudio en Español y Literatura de secundaria básica y se elímino. ¿Por qué? Hoy en día no se estudia ni en este nivel ni en preuniversitario. La considero una obra muy importante. Es la novela de la clandestinidad en Santiago de Cuba. Saludos.

Belkis dijo:

2

26 de octubre de 2016

15:29:48


Es cierto el comentario de Julio ,Bertillon 166 una obra preciosa que narra la lucha clandestina contra la tirania Batistiana quisas hasta televisada seria una novela preciosa , esa valentia de los jovenes protagonistas Rolando Cintra El moreno comunista y Raquel muy bonita e interesante

Peralta dijo:

3

30 de octubre de 2016

00:00:09


Tuve la suerte de tener y leer dos veces Bertillón 166. Además pude participar en la realización de varios cuentos tomados de fragmentos de esa excelente obra literaria. Hay aquí en la televisión de Santiago de Cuba un material audiovisual, era un espacio llamado "El autor dice" dedicado completamente a Soler y con su presencia donde reconoce es su mejor novela, no desde el punto de vista técnico, si no de atmósfera. Narra como la concibió cuando trabajando en Palma Soriano regresaba a Santiago de noche tarde y las máquinas de alquiler lo dejaban lejos de su casa en el Reparto Sueño y el sonido de las sirenas de las "perseguidoras" más el silencio a veces interrunpido por disparos distantes lo impregnó de eso que describe en Bertillón. Destaca además "Un mundo de cosas" que según él es su novel màs lograda y que fue concebida para demostrar que el mejor ron de cuba es el ron de Santiago de Cuba y por lo tanto es el mejor ron del mundo, por eso la novela transcurre en 100 años y para eso se impregnó de el ambiente y el olor de las bodegas de ron. Definitivamente una persona muy sencilla, tímido, como él mismo reconoce y con una obra, diría yo poco conocida en nuestro país.

livan Respondió:


2 de noviembre de 2017

18:04:04

Hola quisiera leer digital este libro debido a que no lo poseo, lo necesito para realizar un trabajo de escuela de mi hijo y asi tambien para que lea una de las mejores obras de la novelistica cubana. Como puedo adqueirirlo?