A su punto culminante llegarán el próximo 10 de noviembre las actividades que desde un tiempo se vienen realizando para traer al presente la figura imprescindible del escritor José Soler Puig, con más razón ahora, cuando en esta fecha se cumplen los 100 años de su natalicio.
Los pormenores trascendieron en la sala Villena de la Uneac, donde se reunieron con la prensa Aida Bahr, miembro de la comisión que organiza las acciones; Rudulfo Vaillant, presidente de la Uneac en Santiago de Cuba; Rubiel García, presidente de la Asociación Hermanos Saíz y Juan Rodríguez Cabrera, desde ayer, presidente en funciones del Instituto Cubano del Libro.
El teatro Heredia será la sede principal de las actividades que arrancarán el día 8 con un acto de apertura en el que el investigador y escritor Luis Álvarez Álvarez impartirá la conferencia José Soler Puig y la cultura cubana y se celebrará un panel que abordará al autor desde su epistolario, su desempeño como radialista, la imagen de la religiosidad en su narrativa y apuntes en torno a El caserón. En la galería La Confronta, de la Uneac, quedará inaugurada este día la exposición Paisajes de Santiago.
Para la próxima jornada otros dos paneles sesionarán para abordar la cuentística de Soler, la violencia y las cuestiones de género, entre otros temas, y ese mismo día, a las cinco de la tarde, la gala de Artes Escénicas se sumará al tributo. Ya el 10, una ofrenda floral será colocada en la tumba del insigne hombre de letras y más tarde en la casa, sita en 5ta. No. 555 del reparto Sueño, donde él viviera, se colocará una tarja para que quienes pasen por el lugar sepan quién habitó la vivienda que su inquilino convertía en espontánea tertulia cultural, cada tarde de sus días, al recibir en ella a importantes personalidades de la vida literaria del país.
La clausura —solo del homenaje, pues la reedición de cinco títulos a partir de la puesta en marcha del trabajo de la Comisión se encargará de que Soler Puig se mantenga en permanente diálogo con los más jóvenes— será en la Plaza Antonio Maceo, en el salón de los Vitrales, donde serán presentados estos textos (impresos y también en versión digital) y se hará entrega del Premio Especial de Novela José Soler Puig, que ha convocado el Centro Provincial del Libro. Para ese mismo día en La Habana se presentará Un mundo de cosas, una de las mejores obras del ilustre santiaguero, que rubrica Ediciones Unión, a cargo de Ana Cairo, Premio Nacional de Ciencias Sociales.
COMENTAR
Julio S. López Cuesta dijo:
1
26 de octubre de 2016
08:47:46
Belkis dijo:
2
26 de octubre de 2016
15:29:48
Peralta dijo:
3
30 de octubre de 2016
00:00:09
livan Respondió:
2 de noviembre de 2017
18:04:04
Responder comentario