ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bob Dylan por la fotógrafa Jill Furmanovsky. Foto: Jill Furmanovsky

La Academia Sueca, la encargada de hacer el anuncio, dijo que reconoció a la estrella del rock de 75 años por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

Sara Danius, secretaria permanente de la Academia Sueca, dijo de Dylan que “durante 54 años ha estado inventándose a sí mismo”.

De Blonde on Blonde, su séptimo disco de estudio, es “un extraordinario ejemplo de su brillante manera de rimar, de juntar refranes, de su brillante forma de pensar”, aseguró Danius.

Dylan, cuyo verdadero nombre es Robert Allen Zimmerman, nació en 1941 y comenzó su carrera musical en 1959, tocando en cafeterías de Minnesota, EE.UU.

Pero sus canciones más conocidas son de la década de 1960, como Blowin’ in the Wind y The Times They are A-Changin, algunas de las cuales se volvieron himnos del movimiento por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam.

Desde el 7 de junio de 1988, Dylan ha enlazado una gira con otra, por lo que él mismo bautizó su actividad de las últimas tres décadas como el Never Ending Tour (La gira sin fin).

Reconocimiento de la industria

Antes de ser distinguido por la Academia, Dylan ya contaba con el reconocimiento de la industria.

“Su trabajo se mantiene totalmente carente de convencionalidad, prestidigitación moral o pábulo pop”, escribía Bill Wyman, el exbajista de los Rolling Stones para el diario estadounidense The New York Times en 2013.

“Su lirismo es exquisito. Está demostrado que sus temas son eternos. Pocos poetas habrán sido más influyentes”, explicaba.

“No soy el primero en sugerirlo, pero es hora de tomar la idea en serio. El Premio Nobel de Literatura no se otorga de forma póstuma y el señor Dylan ya está en sus setentas. Alfred Nobel decretó que el premio debía ir a un escritor con “el trabajo más destacado en una dirección ideal”, proseguía.

El Nobel de Literatura, al igual que los ganadores de las otras disciplinas, será entregado el 10 de diciembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Horacio Teodoro Parenti dijo:

1

13 de octubre de 2016

12:04:54


Un premio inmerecido. Es un buen poeta, pero nada màs.

Horacio Teodoro Parenti dijo:

2

13 de octubre de 2016

12:06:14


Poeta mediocre. Injusto premio.

Chavela Kahlo dijo:

3

13 de octubre de 2016

12:07:07


¡Gran acontecimiento para el arte y la literatura universales!

anonymous dijo:

4

13 de octubre de 2016

12:23:47


¡Creo que habría que proponer a Silvio!

JOSE dijo:

5

13 de octubre de 2016

13:02:59


EXCELENTE NOTICIA EN UN MOMENTO EN QUE LA MEDIOCRIDAD Y EL FACILISMO INVADEN LA LITERATURA, SOBRE TODO EN LA MUSICAL. Y ES QUE, COMO DICE ALEJANDRO FERNÁNDEZ, LA CLAVE DEL ÉXITO ESTÁ EN NO CREÉRSELO. TAL ES EL CASO DE BOB DYLAN.

Silviófilo dijo:

6

13 de octubre de 2016

13:19:26


Esto abre las puertas para que a partir del próximo año se nomine también a Silvio Rodríguez Domínguez a este merecido premio, quien en el ámbito de la cancionística en idioma español posee méritos en nada inferiores a los de Bob Dylan respecto a la cancionística en idioma inglés. Y ya podríamos comenzar en Cuba a nominarlo al Premio Nacional de Literatura, pues desde que publicó su primera canción hasta la fecha, no existe un solo poeta en Cuba que se acerque siquiera en las influencias artísticas ejercidas sobre sus contemporáneos, la aceptación popular y la irradiación de su arte.

espi Respondió:


14 de octubre de 2016

12:12:29

Silviofilo, yo tambien soy fan de Silvio, desde siempre, pero no se si sabes, que el propio Silvio reconocio haber recibido la influencia de Dylan, y que John Lennon declaro que cuando llego a USA y conocio la obra de Dylan, se convirtio en un mejor compositor, y si comparas las primeras composiciones de Lennon con las del final de su vida, entenderas esa sentencia. Me gustaria saber la opinion de Silvio al que considero lo maximo nuestro. Un saludo

JOSE dijo:

7

13 de octubre de 2016

13:49:06


ME UNO A LOS DESEOS DE ANONYMOUS Y SILVIÓFILO. PARA LOGRAR ESTO DEBIÉRAMOS REALIZAR ACCIONES CONTUNDENTES Y EFECTIVAS. POR LO PRONTO YA SOMOS TRES, PERO NO POR MUCHO TIEMPO. HORACIO TEODORO PARENTI, PARECE QUE NO TODOS PENSAMOS LO MISMO QUE TÚ. DE TODAS FORMAS ES TU CRITERIO, PERO ... "THE ANSWER, MY FRIEND, IS BLOWING IN THE WIND"

Marcos dijo:

8

13 de octubre de 2016

14:07:16


Por favor!!!, este premio es súper que bien merecido. Los que dicen lo contrario no saben nada de lo que ha pasado en el Mundo de la Música en los últimos 45 años.

Joc Respondió:


13 de octubre de 2016

16:09:11

Afloja que no es para tanto.. es bueno pero no a tal extremo.. sabes cuántos poetas y escritores en la literatura quedaron fuera del premio?

Angel Esteban dijo:

9

13 de octubre de 2016

14:39:02


Silvio...si, Pablo? Tambien...y Joaquin Sabina?? Cuando un premio para el genial Joaquin Sabina??

Lee dijo:

10

13 de octubre de 2016

19:04:23


Por que no hay Premio Nobel de música?

Abby dijo:

11

14 de octubre de 2016

09:21:18


Pues para mí fue un premio bien merecido. Para gusto los colores... conozco a miles de personas que no les gusta la música de Bob Dylan, pero eso no es razón para decir que es un mediocre. Concuerdo con Marcos, y Joc... nunca nadie dijo que no hubiesen más escritores merecedores, pero no todos pueden ganar en un mismo año... si lo piensas Queen nunca ganó Grammy, y no por eso dejaron de ser relevantes. Enhorabuena, Bob!

DML dijo:

12

15 de octubre de 2016

03:13:04


qué locura!!! lo nunca visto… dar un premio Nobel de Literatura a un músico… a partir de ahora, pues, demosle el de música a los literatos, para ver si equilibramos un poco esta paranoia….

JOSE dijo:

13

18 de octubre de 2016

13:43:03


DML, EVIDENTEMENTE ES POCA LA INFORMACIÓN QUE TIENES SOBRE DYLAN. LA MÚSICA FOLK EN ESTADOS UNIDOS TUVO UNA ETAPA DIFERENTE Y PUJANTE A PARTIR DE LOS TEXTOS DE BOB DYLAN. FUE LA ETAPA EN QUE LA GUITARRA ACÚSTICA SUPO RESISTIR A LA ELÉCTRICA AL ARMARSE DE UNA POESÍA QUE EL ROCK MÁS AUTÉNTICO NO PODÍA DESTROZAR. TAN ES ASÍ, QUE TRASPASÓ LAS FRONTERAS Y LLEGÓ HASTA LA LLAMADA CANCIÓN PROTESTA, NUEVA CANCIÓN LATINOAMERICANA, NUEVA CANCIÓN O COMO QUISIERON LLAMARLE A LA QUE MUSICALIZABA TEXTOS DE INNEGABLE CALIDAD. HAY MUCHOS COMPOSITORES ACTUALES QUE SON RECONOCIDÍSIMOS Y QUE, CONFESÁNDOLO O NO, MUESTRAN INFLUENCIA DE LA POÉTICA DE BOB DYLAN. NO PIERDES NADA SI TRATAS DE INVESTIGAR UN POQUITO, PERO POR FAVOR, NO TE QUEDES SOLO CON LOS DATOS QUE ENCUENTRES EN WIKIPEDIA