
La condición académica de Doctor Honoris Causa en Humanidades de la Universidad de La Habana le fue conferida ayer al doctor Eusebio Leal Spengler, en el Aula Magna de la prestigiosa institución.
En presencia de Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado; José Ramón Fernández, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior; y Abel Prieto, ministro de Cultura, el doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana, dio lectura a la Resolución rectoral que avala las razones de tan distinguido otorgamiento.
Entre otros argumentos esgrimidos rezaron la dedicación de Leal al estudio y la conservación de la ciudad, la defensa de la Historia de Cuba, la lucha por inculcar los valores patrios y la identidad nacional de todo un pueblo, así como la extraordinaria labor que ha desempeñado como discípulo de su maestro Emilio Roig de Leuchsenring.
Como una situación tan difícil como honrosa, catalogó el doctor Eduardo Torres Cuevas tener a su cargo las palabras de elogio al condecorado «porque es tanta la variedad, la riqueza, la originalidad, la osadía y el rigor de la obra de Leal que no puedo menos que confesar que lo que voy a expresar es una aproximación».
Torres Cuevas destacó que Leal ha recibido el Honoris Causa de 18 universidades nacionales y extranjeras y ha sido condecorado en unas 29 naciones. «En pocas personas he hallado el modo armonioso en que se articulan el universo del conocer, el sentir y el pensar», expresó.
Por su parte el agasajado se dirigió al público. «Ni de tu casa te apartes», dijo, con lo que quedó desde el principio expuesta la idea de apego patrio del Historiador, que repasó tópicos importantes de su vida y su carácter.
Leal agradeció a sus profesores, a su madre, que le inculcó el amor por Cuba, a varios de los ancianos que le aportaron sabiduría, y a raigales personalidades cubanas como Fernando Ortiz, José María Chacón y Calvo, Hortensia Pichardo, Dulce María Loynaz, por solo citar algunas, a las que consideró, les debía mucho.
Las palabras finales fueron para Cuba. Destacó que lo más importante ahora es reafirmar los valores humanos, la honra nacional y hacer que el hombre sea digno de la virtud ciudadana. No caer en la comparsa de que todo está perdido, que un tiempo pasado fue mejor o que la universidad ha perdido su esencia. «Si queremos hacer algo de verdad por Cuba, levantémosla y levantemos la frente y aceptemos llevar en ella la estrella solitaria» que en su día soñaron los padres predecesores.
COMENTAR
César Oscar Gómez López dijo:
1
14 de septiembre de 2016
02:01:53
Teresita Serra dijo:
2
14 de septiembre de 2016
06:10:28
Hery dijo:
3
14 de septiembre de 2016
06:48:37
Hery dijo:
4
14 de septiembre de 2016
07:29:57
Bárbaro dijo:
5
14 de septiembre de 2016
08:19:36
Armando68 dijo:
6
14 de septiembre de 2016
08:44:27
Francisco dijo:
7
14 de septiembre de 2016
09:12:26
Idalmis dijo:
8
14 de septiembre de 2016
09:20:40
Maria Elena dijo:
9
14 de septiembre de 2016
09:23:18
Jose dijo:
10
14 de septiembre de 2016
09:26:01
Ismael dijo:
11
14 de septiembre de 2016
09:39:52
Miguel Angel dijo:
12
14 de septiembre de 2016
09:52:06
G.S. Bellechasse dijo:
13
14 de septiembre de 2016
09:57:27
Gladys María Collejo Leyva dijo:
14
14 de septiembre de 2016
10:42:32
lyn dijo:
15
14 de septiembre de 2016
10:55:02
TOKIN dijo:
16
14 de septiembre de 2016
11:13:00
Ideu dijo:
17
14 de septiembre de 2016
11:15:13
Loraines Reinoso dijo:
18
14 de septiembre de 2016
11:32:26
PAUL RODRIGUEZ QUINTERO dijo:
19
14 de septiembre de 2016
12:02:12
Nelson dijo:
20
14 de septiembre de 2016
12:49:59
Responder comentario