ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estampa del Carnaval de Fano. Foto: Cortesía del autor

Una vía de ida y vuelta entre los habitantes de La Habana y la italiana Fano pudiera fluir en un futuro cercano a partir del intercambio de una manifestación de la cultura popular que comparten, el carnaval, y un sector al que ambas ciudades dedican una programación especial durante dicho festejo, los niños.

Esa posibilidad quedó abierta luego de que el diseñador y músico Daniele Carboni presenciara recientemente el desarrollo del carnaval in­fantil habanero y uno de sus directores artísticos, Efraín Sabás, ofreciera la disponibilidad pa­ra emprender un proyecto conjunto que contribuiría al descubrimiento mutuo de valores identitarios arraigados.

«Me ha impresionado favorablemente —co­mentó Carboni, quien se desempeña como consejero de la junta rectora del carnaval fanense— cómo aquí se concibe la fiesta para los niños, al combinar la transmisión y el respeto por las tradiciones y la actualización temática. Que los niños sean protagonistas y público al mismo tiempo le otorga a lo que sucede en La Habana un sentido participativo muy particular, lo cual no es extraño para el que conozca el interés de las autoridades e instituciones por defender la autenticidad, y el orgullo de los cubanos por su cultura».

Fano se levanta en la costa adriática a 12 kilómetros de Pésaro. El carnaval, cuya primera convocatoria data de 1347, es uno de los más antiguos de la península, precedido por el de Venecia.

Cada año, en febrero, arriban más de 100 000 visitantes y luego en agosto, en medio de la temporada estival, tienen lugar fiestas comunales que mantienen vivo su espíritu.

La principal atracción consiste en el lanzamiento y reparto masivo de caramelos y confituras, por lo que se conoce como el «carnaval más dulce» de Italia, de ahí que los niños sean los que más agradecen su realización.

En el orden artístico, las expectativas se concentran en el recorrido de cinco carrozas de di­mensiones descomunales, cuatro de estreno y la premiada en la edición anterior. Los diseños se relacionan con la imaginería y la cuentería populares.

«Pensamos que sería hermoso —explicó Carboni— que en el próximo carnaval infantil de La Habana se exhibiera una muestra de la visualidad de los carros y otros motivos alegóricos fanense, y que a Fano llegaran las evoluciones coreográficas de las comparsas infantiles cubanas y la alegría de las colmenitas. Esto sería un paso importante para fomentar lazos culturales y solidarios entre las nuevas generaciones de nuestros países y representaría un gesto simbólico del mundo en que deseamos vivir».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

1

18 de septiembre de 2016

20:35:20


Buen articulo Periodistico apreciado periodista Pedro de la Hoz del Jornal Gramma/Cuba sobre el Carnaval Infantil de la havana este de 12 de septiembre es mi cumplenos lo recibo como presente recuerdo cuando mi Padsre Jose Antonio Rodriguez Rodriguez y Madre Alejandrina Corrales Garcia nos llevaban todos los anos al Carnaval Infantil de la Havana a disfrutar las Comparsas Infantiles y Munecones tambien a mi hermana Ayleen mi padre trabajo de Cocinero en los Carnavales de la Havana era Chef de Cocina A del Restaurante La Roca tambien presto servicios en Restaurante La Torre,Parisien,Centro Vazco se graduo de Chef de Cocina en la Escuela de Hoteleria del Sevilla cumplio Mision un ano en el Restaurante Havana en Sofia Bulgaria trabajo de Regreso de su Mision en los Juegos Panamericanos de 1991 en la Havana de Cocinero tiene un articulo Periodistico de Juventud Rebelde donde salio una Foto del Mandatario Fidel Castro con todo los Chef de Cocina que trabajaron en la Villa Panamericana tambien trabajo en Poder Popular Provincial de la Habana de Cocinero esta Jubilado este 15 de Septiembre cumplio 70 anos tiene Pakirson mi Madre Anszaimer bien atendidos po los medicos de Familia del Monaco y Especilistas en Pakirson y Azsaimer soy emigrado cubano por medio del Convenio Migratorio Cuba/Estados Unidos de 1995 gane la Loteria de Visas en la Sina Havana de 1998 concedieron mi visa el 23/3/2006 emigre legalmente de Cuba el 23/8/2006 siento mucha Nostalgia Anoranza de Cuba nuestra Cultura Relaciones Interpewrsonales tradiciones costumbres criollas culinarias Multiculturales producto de la emigracion hacia cuba de Espanoles,Polacos,Rusos,Judios,Arabes,Chinos despues de la Guerra civil Espanola,Primera Segunda Guerra Mundial llevo a Cuba siempre en mis Pensamientos y Oraciones por el Bienestar del Pueblo cubano espero que levanten el Embargo a cuba igual la Administracion Clinton en 1995 se lo Levanto a la Republica Socilista de Viet Nam principal Socio Comercial Integral de Estados Unidos.Saludos Atentamente Emigrado Cubano Jose M Rodriguez Corrales Ciudad Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.