ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fotograma de El Acompañante, Armando Miguel Gómez (izquierda) y Yotuel Romero (derecha) son sus protagonistas. Foto: Fotograma de la Película

El filme El acompañante (2015) de Pavel Giroud ha sido elegido para representar a Cuba en la carrera por las nominaciones a los premios Oscar y Goya, de las academias de Cine de Estados Unidos y España, respectivamente.

Según informó el portal Cubacine, el Comité de selección, coordinado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), estuvo integrado por los realizadores Marilyn Solaya, Leandro de la Rosa y Marcel Beltrán, y los críticos Joel del Río y Frank Padrón.

La película de Giroud (La Habana, 1972) —se señala en el acta— fue elegida en virtud de “su capacidad para comunicarse eficazmente con el espectador…a partir de una historia tejida con notable eficacia narrativa, poder humanista y conmovedores personajes. El acompañante confirma el talento del director para erigir un cine diáfano y convincente en todos los aspectos de la realización, desde las virtudes del diseño de producción…las actuaciones…y la banda sonora…”.

Entre las cintas que aspiraban se encuentran además: Bailando con Margot, Arturo Santana; Café amargo, Rigoberto Jiménez; La cosa humana, Gerardo Chijona; Cuba libre, Jorge Luis Sánchez; Esteban, Jonal Cosculluela, y Leontina, Rudy Mora.

El acompañante, un drama de 104 minutos ubicado en la década de 1980, cuenta la historia de un campeón de boxeo, Horacio Romero, (interpretado por Yotuel Romero, cantante del grupo Orishas), quien cumplirá su sanción por dopaje como acompañante de Daniel (Armando Miguel Gómez, Conducta, La emboscada), paciente de VIH.

Una particularidad del filme, con guión de Giroud y Alejandro Brugués (Juan de los Muertos) es que si bien aborda la problemática del sida, no lo convierte en el centro de su acción, poniendo énfasis en cuestiones universales como la lucha por los sueños y la amistad.  

La cinta se presentó en la XXXVII edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano como una producción independiente que contó apoyo del Programa Ibermedia, 5ta Avenida Prod y Sinergia.

En aquel momento, a la salida de la proyección en la sala Chaplin, donde pasan todos los filmes en competencia, Giroud dijo a esta publicación: “Apuesto siempre por el entretenimiento. Hacer una película seria no significa hacer una aburrida”.

El Acompañante es el tercer largometraje de ficción de Giroud, precedido por Tres veces dos (2004) -en el cual dirigió el primer cuento de los tres que componen el filme, los otros de Lester Hamlet y Esteban Insausti); La edad de la peseta (2007) que fuera nominado al Goya, y Omerta (2009), premio Coral en la categoría de Mejor Guión Inédito en el Festival de La Habana el pasado año, todas producidas por el ICAIC.

La primera exhibición comercial de El acompañante ha sido en Francia y se estrena en Cuba este septiembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RFR dijo:

1

5 de septiembre de 2016

11:11:57


ESTA PELICULA LA VAN A PONER EN VARIOS CINES DE LA HABANA, QUISIERA SABER, CUALES SON , QUE DIAS Y EL HORARIO SI SON TAN AMABLES, GRACIAS

gaby dijo:

2

17 de octubre de 2016

13:42:41


A mi me parecio mala, hay muchos anacronismos, uno de ellos, el camion de comunales dice UEB. esa estructura empresarial es reciente, no de los 80. Yotuel actua mal, como siempre. Otros actores tambien trabajan mal. Una pelicula mala y con tantos premios debe ser porque es contestataria. Vergüenza que represente a Cuba en los Goya, debe ser porque como tiene dinero español y el jurado de los Goya siempre premia pelis iberoamericanas financiadas por ellos...