ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La foto historieta El que debe vivir, una adaptación del audiovisual homónimo para el mundo de los libros, fue presentada en dos volúmenes por estos días como parte de Festival Juvenil de Libro y la Lectura, justo para cerrar la campaña Lecturas de Verano.

La obra —que refiere los constantes peligros que han significado la vida del Comandante en Jefe Fidel Castro— y cuya adaptación del guión original corre a cargo de Olga Marta Pérez, escritora y directora de Unión, constituye una forma de acercar a los jóvenes a la lectura por tratarse de un soporte atractivo que bien puede ser el comienzo para ganar lectores.

Así lo explica Olga Marta, que considera también esta entrega una forma amena de conocimiento de la Historia patria porque Fidel es la Historia de Cuba.

La resuelta respuesta de Abel Santamaría, compañero de lucha de Fidel, cuando su hermana Haydée le dijera: “¡Cuidado, te van a matar!”, y este respondiera: “El que debe vivir es Fidel” da título a la serie y por extensión a esta entrega que vuelve a ver la luz en formato de papel, una magnífica oportunidad para que el lector cubano entre en contacto con esta parte de la Historia de Cuba que recoge algunos de los más de 600 planes para eliminar físicamente la líder histórico de la Revolución Cubana.

Fundidos, de Santos Armando Borrell Curbelo, con sello editorial de Verde Olivo, fue otro de los textos presentados. El testimonio reseña las proezas acometidas por un grupo de jóvenes voluntarios que dejaron escritas páginas de heroísmo en la región central de la Isla cuando la Agencia Central de Inteligencia, en su empeño por destruir la Revolución enviaba lanchas piratas y aviones y protagonizaba campañas subversivas, provocaba incendios y atentaba contra la paz conquistada con el triunfo revolucionario.

Durante la presentación del texto, su autor explicó que con la llegada al territorio central del comandante Juan Almeida Bosque comenzó la reorganización de las fuerzas que participaban en la liquidación del bandidismo. Aquellos jóvenes que formaron parte de de sus estructuras se presentaron a integrar sus filas, Fue el llamado Servicio Militar Voluntario. Correspondió a los entonces jóvenes oficiales capitán Lino Carreras Rodríguez y Joaquín Quintas Solá estructurar una sólida unidad capaz de cumplir las más disímiles misiones.

Este libro, acotó, es un intento por reflejar las características de aquella juventud, la influencia familiar y ambiental de la época. En un aparte destacó que hay algo a lo que debe prestársele especial atención, y es el rol protagónico que desempeñó cada jefe u oficial como educador. No hubo tarea en que los subordinados no fueran ejemplos vivos de una conducta intachable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.