
Por las mañanas, cerca del mediodía este verano, anima un espacio de la TV Cubana que por modesto no deja de ser importante, El yerbero, donde se conversa sobre la llamada medicina verde y la botánica doméstica.
En plan matutino también se asoma a los hogares con su voz por Radio Taíno en Hablando de Cuba, y es el tono íntimo, familiar, el que establece un puente entre el oyente y la historia.
Merece más, mucho más. Porque su diapasón histriónico, su estampa venerable y su magisterio han pasado ampliamente la prueba del tiempo. No recuerdo una telenovela ni una película en que haya sido el protagonista principal, aunque en el reparto ocupe responsabilidades y guionistas y directores confíen en la singularidad de su oficio y en la sinceridad de su entrega.
¿Rutina, inercia, prejuicios? Contra todo esto ha tenido que luchar Alden Kinght, pero ha vencido y convencido.
Nadie lo duda, es un excelente actor. Del pasado recuerda: “Provengo de una familia de jamaicanos: negros, pobres y extranjeros. Discriminados por las tres partes. Además de guajiros”. Camagüeyano de nacimiento y guantanamero por razones de sobrevivencia familiar, eso no se olvida.
Con el deseo de actuar en las venas, trató de salir adelante desde mediados de los años 50, pero solo encontró espacio real al triunfar la Revolución.
Teleteatros, series de aventuras, telenovelas, de todo ha hecho Alden en la radio y la televisión. Este último medio lo reconoció con su Premio Nacional.
De la escena partió y volvió cuando lo convocaron en el 2013, al fin, para participar en el estreno de la obra de un dramaturgo congoleño en el Trianón, sede de la tropa de Carlos Díaz.
En el cine pasó por filmes de Sergio Giral y Manuel Octavio Gómez, y en fechas recientes apareció en Sumbe, de Eduardo Moya; y Leontina, de Rudy Mora.
¿Un sello identitario? Su desempeño escénico y poético junto a la inolvidable Asseneh Rodríguez, Los poemas de Nicolás Guillén encontraron en ellos una forma culta y popular de amplia difusión.
La Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac acaba de reconocer esa entrañable contribución. Rolando Núñez, su presidente, considera al actor “un ejemplo de consistencia y consecuencia en la profesión y en el compromiso con el destino de nuestro pueblo”.
Alden cumple este lunes 80 años. No lo parece. Alden va por más.












COMENTAR
D dijo:
1
15 de agosto de 2016
00:13:53
Heem Gondes dijo:
2
15 de agosto de 2016
04:21:32
paco dijo:
3
15 de agosto de 2016
06:29:13
Javier Gómez dijo:
4
15 de agosto de 2016
06:55:47
Xiomara dijo:
5
15 de agosto de 2016
08:06:43
Wilfredo dijo:
6
15 de agosto de 2016
08:08:20
Alex dijo:
7
15 de agosto de 2016
08:37:16
edelio dijo:
8
15 de agosto de 2016
09:23:57
xiomara dijo:
9
15 de agosto de 2016
09:36:30
Temis dijo:
10
15 de agosto de 2016
09:39:36
pitcher dijo:
11
15 de agosto de 2016
10:40:45
JES dijo:
12
15 de agosto de 2016
13:23:48
mercedes dijo:
13
15 de agosto de 2016
14:54:25
fabio hernandez dijo:
14
15 de agosto de 2016
15:42:37
Xiomara Suárez Morera dijo:
15
15 de agosto de 2016
16:58:06
TSE dijo:
16
15 de agosto de 2016
17:25:15
Andrachi dijo:
17
15 de agosto de 2016
17:29:42
francisco dijo:
18
15 de agosto de 2016
17:51:14
Pedro dijo:
19
16 de agosto de 2016
04:15:35
Dacio Malta dijo:
20
17 de agosto de 2016
00:15:54
Responder comentario