
A principios de este año, ante la inminente celebración de las nueve décadas de existencia de Fidel, Frei Betto lo definió con estas palabras: “Es un hombre que ha dado su vida para las demás vidas”.
Esa justa percepción se revela en la entrega de obras musicales y literarias que conforman la nutrida agenda de actos auspiciados por las instituciones culturales para rendir homenaje al líder de la Revolución Cubana.
Mañana en el Sábado del Libro, a las 11:00 a.m. en la Calle de Madera, se presentará el libro Buenos días, Fidel, que recoge textos escritos por Nicolás Guillén.
Publicado por la Fundación que lleva el nombre del gran poeta, sus directivos recuerdan que “no hubo hecho significativo en el quehacer de la Revolución y su líder histórico que no impresionara la sensibilidad de Nicolás Guillén y que no dejase constancia de ello en su poesía y prosa”.
Este mismo viernes, también a las 11:00 a.m. verá la luz una nueva edición de Cantar de Alejandro, en la sala Villena de la Uneac, a cargo de Ediciones Unión y la Colección Sur. Se trata de un conjunto de textos, encabezados por Canto a Fidel, de Ernesto Che Guevara, que incluye a 24 autores de Chile, Argentina, Cuba, Puerto Rico, Honduras y Perú; acompañados por una semblanza del colombiano Gabriel García Márquez y un prólogo del peruano Arturo Corcuera.
Destacan la presencia de poemas del Premio Nobel, Pablo Neruda, y el Premio Cervantes, Juan Gelman, junto a los Premios Nacionales de Literatura de Cuba Ángel Augier, Nancy Morejón, Miguel Barnet, Pablo Armando Fernández, Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz.
Ambas presentaciones fueron precedidas por un suceso editorial promovido por el sello latinoamericano Ocean Sur en el Memorial José Martí, donde puso a disposición del público el ensayo Fidel Castro y la Revolución, del historiador Alberto Prieto, prologado por el politólogo Abel Enrique González Santamaría; y una actualizada versión de Solidaridad sin fronteras, introducido por Kenia Serrano, presidenta del ICAP.
La fonografía cubana se enriquece con la salida de Canto a Fidel, producción de la Egrem que reúne una veintena de temas procedentes de los archivos de la casa discográfica. En su contenido también sobresalen dos muestras líricas: la grabación íntegra del poema que le da título, dicho por su autora, la matancera Carilda Oliver, y A Fidel Castro, de Pablo Neruda en su propia voz.
Mientras los Estudios Siboney, de la propia Egrem en Santiago de Cuba, lanzaron el disco Felicidades, Fidel, con obras de Sara González, Alberto Tosca, Kiki Corona, Manuel Argudín, René Urquijo y Leonardo Cabezas.
COMENTAR
Jairo dijo:
1
11 de agosto de 2016
23:41:54
Jairo dijo:
2
11 de agosto de 2016
23:47:35
Jairo dijo:
3
11 de agosto de 2016
23:54:14
Jairo dijo:
4
12 de agosto de 2016
00:00:10
JAIRO dijo:
5
12 de agosto de 2016
00:08:43
Livan Castro Aguilar Respondió:
12 de agosto de 2016
11:44:01
Niurka Hidalgo Gabriel dijo:
6
12 de agosto de 2016
09:38:28
Niurka Hidalgo Gabriel dijo:
7
12 de agosto de 2016
09:39:12
JAIRO dijo:
8
12 de agosto de 2016
09:52:11
eida dijo:
9
12 de agosto de 2016
09:54:09
joaquin a rodriguez dijo:
10
12 de agosto de 2016
14:06:34
lili dijo:
11
12 de agosto de 2016
14:13:54
vÍCTOR dijo:
12
12 de agosto de 2016
16:03:01
VICTOR dijo:
13
12 de agosto de 2016
16:03:53
rafael ruiz dijo:
14
12 de agosto de 2016
19:17:31
Antonio Nieves dijo:
15
12 de agosto de 2016
21:19:46
cesarramirez dijo:
16
13 de agosto de 2016
03:30:24
elvira dijo:
17
16 de agosto de 2016
08:34:44
Responder comentario