
Con el estreno absoluto de Lemas y poemas, de Roberto Valera, dedicada a Fidel, el repertorio sinfónico coral sumó una obra que conjuga valores simbólicos y estéticos al más alto nivel.
El acontecimiento tuvo lugar este domingo en la sala Covarrubias en el concierto que el Instituto Cubano de la Música ofreció para saludar al líder de la Revolución en ocasión de su 90 cumpleaños.
En la interpretación de la partitura, dirigida por el compositor, intervinieron la Orquesta Sinfónica Nacional y los coros Exaudi, Vocal Leo, Sine Nomine, D’ Profundis y Vocal Luna.
Estructurada en tres partes sin interrupción, la obra de Valera incluye versos de los poemas Canto a Fidel, de Carilda Oliver Labra; Marcha triunfal del Ejército Rebelde, de Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí); Fidel, de Mirta Aguirre; Te lo prometió Martí, de Nicolás Guillén, y otros escritos por el propio músico; y se apropia de expresiones con las que el pueblo acompañó los discursos del Comandante en Jefe en sus intervenciones públicas en la Plaza de la Revolución.
Destaca el manejo de recursos expresivos que recrean las células rítmicas del son y la rumba en un tejido armónico de notable riqueza y equilibrada intensidad, que transmite al auditorio una imagen épica jubilosa, la cual desemboca en una coda que evoca un pasaje de la Carmina Burana, de Carl Orff.
Valera prosigue con Lemas y poemas una línea creativa a la que aportó hace tres años El General Antonio, partitura sinfónico-coral sobre el poema homónimo de Manuel Navarro Luna, consagrado al prócer de la gesta independentista.
Ni una ni otra obra responden a encargos, como no sea el que dicta la conciencia de un compositor íntimamente comprometido con su realidad y destino, y es uno de los más notorios exponentes, junto a Leo Brouwer, Juan Blanco, Harold Gramatges, Carlos Fariñas y Juan Piñera, de la vanguardia musical cubana vigente desde la segunda mitad del siglo pasado hasta la actualidad.
La jornada de la sala Covarrubias abrió con la audición de cuatro obras escritas unas y orquestadas otras por la joven y talentosa compositora Wilma Alba Cal.
Concebidas para ser interpretadas por niños aunque destinadas tanto al público infantil como al adulto, con el respaldo de una renovada y afanosa Banda Nacional de Conciertos, liderada por Igor Corcuera, esas piezas, articuladas a modo de suite vocal-instrumental, refrescan populares canciones de Teresita Fernández y Silvio Rodríguez, y en el caso de las que corresponden a la autoría musical plena de Alba Cal, se basan en un ejemplar texto martiano y un poema de Nersys Felipe.
En el cierre, la Sinfónica Nacional, con su titular Enrique Pérez Mesa en el podio, logró con la Obertura 1812, de Chaikovski, reafirmar el clímax emocional del concierto.












COMENTAR
Jasón dijo:
1
8 de agosto de 2016
04:35:33
Antonio dijo:
2
8 de agosto de 2016
04:56:16
Edison Prieto dijo:
3
8 de agosto de 2016
10:39:27
Titos dijo:
4
8 de agosto de 2016
14:23:47
Oni Acosta dijo:
5
9 de agosto de 2016
08:22:18
Responder comentario