ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dan Torres, cantor anglobrasileño que interpreta el tema de Imperio. Foto: Cortesía del autor

Imperio, la telenovela brasileña de turno, en­tró a ritmo acelerado de lunes a viernes por Cu­bavisión este agosto —como para acabar antes de que nos colme la impaciencia una trama cada vez más absurda y perversa— y con ella su tema de apertura y cierre que nos remite a un clásico del repertorio de

Los Beatles: Lucy in the sky with diamonds (Lucy en el cielo con diamantes).

Lo que escuchamos día tras día es una versión de Dan Torres, que como copia pretende parecerse lo más posible al original. Estamos en presencia de un cantor anglobrasileño —nació en Lon­dres en 1979 y se mudó a la tierra de su padre en el 2003—, que ha hecho carrera a nivel local en el ámbito de la balada pop y el rock.

El punto de partida estuvo en su participación en el programa Fama, uno de los tantos clones de Operación Triunfo que Rede Globo auspició y dejó en el camino tras cuatro temporadas.

A Torres lo unieron a la joven Cidia Luise en el dúo Cidia y Dan, con el cual tuvo que abandonar la aspiración de promover sus propias canciones para dar paso a muy vendidas versiones de éxitos comerciales del mercado anglosajón.

Ese fue el resquicio que el cantor halló para interesar a los productores de telenovelas del imperio mediático —ese sí es un imperio real, con todo lo que esto implica en términos de imposición hegemónica— en su fichaje para las bandas sonoras.

Se le escuchó en una apropiación de Lay Lady Lay, de Bob Dylan en Caminos de las Indias y en el Yesterday incluido en Dos caras, transmitida no hace tanto por la TV cubana.

Al reciclar para la serie Malhacao en el 2009 I Can’t Live Whithout Your Love, tema que 19 años atrás la banda norteamericana Nelson llevó al primer lugar de los sencillos en la lista Bill­board, Torres afianzó su posicionamiento en la industria de las telenovelas, y de paso se permitió grabar por cuenta propia un disco de temas suyos con algún mérito en la línea rockera.

Le pidieron en el 2014 versionar Lucy in the sky with diamonds para Imperio. Venía a cuento con el asunto de la telenovela y Torres pu­so manos a la obra. La copia no es el original, pero en el fragmento que se escucha en la producción audiovisual se hace audible un color instrumental que tiñe la interpretación de una aureola de falsificación. La voz, no; de primera oída se sabe que la de Torres nada tiene que ver con la de John Lennon.

Habría que confrontar la grabación incluida en la telenovela con otras interpretaciones de la canción por el propio Torres, mucho más personales. Estas últimas sí son versiones propiamente dichas —no a la altura de la realizada por Elton John pero con apreciable dignidad— y han contribuido a que el cantor se haga de un espacio en los circuitos de espectáculos en Brasil.

Lucy… fue escrita por John Lennon en 1967, en plena efervescencia del fenómeno Beatles y aparece en los registros oficiales como fruto de unas de las tantas colaboraciones de aquel con Paul McCartney, de acuerdo con los créditos del dis­co de ese año Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.

Las letras iniciales de las tres palabras que aparecen en el título dieron lugar a un mito alimentado en primer lugar por McCartney: una alusión a la droga LSD, de moda en aquellos años. Lennon, sin embargo, se encargó de desmentir la especie y siempre defendió que se inspiró en una niña de nombre Lucy dibujada por su hijo Julian y en el recuerdo de una lectura de Alicia en el País de las Maravillas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hater dijo:

1

3 de agosto de 2016

04:14:56


Luciana está gritando....

Mercy dijo:

2

3 de agosto de 2016

08:56:14


Al parecer nos hemos dedicado a dirigir una mirada critica a la telenovela Imperio en todos sus aspecto, incluyendo hasta el tema de cierre y apertura de la telenovela y con ello a quien la interpreta . Entonces me salta la duda , acaso hemos analizado las letras de las canciones de nuestros cantantes locales y las versiones de éxitos comerciales ( no solo anglosajonas) que han realizado nuestros artistas. No creo que estemos en condiciones de juzgar ni al cantante ni a la telenovela que por cierto cambió porque la telenovela cubana dista mucho de ser un audiovisual digno de admirar.

CUBANA dijo:

3

3 de agosto de 2016

10:47:52


hermosa cancion, y la interpreta espectacular, me encanta igual que la novela, esta hermosa.

Harry Potter dijo:

4

3 de agosto de 2016

13:53:24


No se nada de Malhacao porque no veo telenovelas brasileñas, pero me parece que te refieres a la cancion Without You, (no ese nombre tan largo que pones) e interpretada por un cantante solista (no un grupo) llamado Harry Nilsson (no Nelson).

Lawrence Kubabic Respondió:


10 de agosto de 2016

17:17:56

Ambos estan dando informacion incorrecta... la cancion es con el nombre que dice Pedro de la Hoz pero no es ningun cover, es original de Dan Torres lo cual ironiza mas sobre la desinformacion del que escribe el articulo sin quitarle razón, aclaro. El tema que dice Pedro en su articulo es otro, del duo Nelson... y el que usted menciona, Harry, es otro de Harry Nilsson. Eso de que "el periodismo debe chequear sus fuentes", no va con Granma. Y escribir de memoria trae estos riesgos de "oir campanas -o canciones- y no saber donde -o quien las toca-" En fin, que cuando se dan palos de ciego...

Ennis Fonseca Alfonso dijo:

5

3 de agosto de 2016

16:11:29


Estoy de acuerdo con Ud., mala factura y contextos lejanos a nuestra realidad. Sería interesante saber cuanto nos cuestan estas enajenantes novelitas, porque dudo que nos las regalen y anque así fuera es cuestionable su exhibición en una televisora pública. Considero que esos fondos deberíamos a producciones que tomen como base a obras de nuestra rica, seria y abundante literatura.

Fernando Respondió:


6 de agosto de 2016

18:41:59

Afortunadamente la televisión es un medio democrático que se atienden a los gustos colectivos, por eso suelen haber más de un canal, si la telenovela no le gusta siempre le quedará Telesur o algun canal educativo, mientras deja que otros disfruten de esas "novelitas", la televisión pública es de todos.

yo dijo:

6

4 de agosto de 2016

13:04:54


por dios mira que perdemos el tiempo en criticar a los demas.... sin mirarnos.... todavia no leido en todo lo que se escribe de imperio en la prensa cubana q los foristas digan que tiene mala interpretacion, mala escenografia, direccion de arte, de fotografia, ambientacion, que no tiene trama principal, amores imposobles, villanos o heroes... como novela al fin hecha por una cadena capitalista tiene de todo, pero todo lo malo antes mencionado si lo tiene la telenovela cubana que hasta el dia de hoy no he escuchado a un cubano hacer un comentario positivo de la misma.

avb dijo:

7

4 de agosto de 2016

20:54:21


Pedro habla como si Imperio la 'acelelaran' por ponerse insorportable y no por la negativa reacción que causó la cubana. Esto es virar la tortilla como quiera y cooptar los datos. Imaginen si hicieran eso en la sección de internacionales. Sobre el trabajo, yo que soy fan, de la MPB (Música Popular Brasileña) me desayuné de la existencia de este cantante que por obra y gracia del (des)conocimiento del periodista se vuelve una marioneta 'en mano del imperio global'. Ah, Pedro, por Dios. Este hombre puede que sea un producto mediático, pero hacerlo rehén de la manipulación de la Globo, es un tremendismo. Si está firmado con la Som livre (sello disquero del grupo), nada más lógico que lo moldeen a su gusto - como hacen todas las disqueras, hasta la Egrem que no graba lo que no le cuadra - y lo promuevan en sus programas. Los cuales, por cierto, se hacen - cuando se hacen - por licencias, no por imitación o clonación. ¿O ya se olvidó de la famosa Pregunta de los 64 mil pesos, formato americano, que se llevó a la Cuba de los 50? (así es como funciona la TV moderna, en la que hay Operaciones Triunfos, Famas y 'SONANDO EN CUBAS'... que, sin embargo, no es tan mal visto por el especialista). Es que ni discografía tiene. No es un grande de la música y lo escogieron, porque no podían poner a los propios Beatles, pues todos saben ¡cuánto cuesta utilizar los números de la banda en cintas y series! Por lo general, se usan versiones. Que como versiones al fin, puede ser mejores o peores. Estaba la de Rita Lee, pero por algo no la incluyeron. No es tampoco el primero que sale en una banda sonora de la emisora. Ni será el último que sólo tenga su cuarto de hora en una de ellas. Como Ivo Pessoa, otro producto de la Som Livre, que trataron de embutirle a la gente sin un éxito más allá de la pantalla. Estar en una banda sonora de la Globo era hasta hace poco era sinónimo de éxito. Grandes artistas son nombres constantes en las musicalizaciones, empezando por Gal Costa y Caetano Veloso que dominan la lista de aperturas (presentaciones) en su currículum y no por eso podríamos ponernos a ironizar (gratuitamente) y sacarle lasca a cualquier asunto (siempre que sea del mundo del capitalista, porque nuestros defectos, cuesta hallarlos en los escritos del 'fraterno crítico'). Me parece forzada la reseña y poco sustanciada (Caminho das Índias en español se llama India, una historia de amor, moraleja que podemos ver la huella de la Wikipedia brasileña en esto, porque ni en español debe tener perfil)

CubanoLibre dijo:

8

5 de agosto de 2016

09:27:44


Yo... estoy completamente de acuerdo contigo, sólo nos dedicamos en nuestra Cuba bella a ver la paja en el ojo ajeno y de esta forma entretenemos al pueblo para que no vean las estacas en los nuestros..., por favor si nuestra televisión carece totalmente de calidad en las producciones Desde las propuestas en telenovelas, programación infantil, y el cine ni se diga si no sale alguien desnudo haciendo una orgía la película no es cubana... entonces dejemos a los otros en paz y dediquémonos nosotros a ser mejores, a predicar con el ejemplo y no MORAL EN CALZONCILLO...

Luís Guillermo dijo:

9

5 de agosto de 2016

13:07:04


La canción I Can’t Live Whithout Your Love estuvo en American Top 100 de 1972 interpretada por Harry Nilsson... creo que lo que escriben deben documentarse más... de ella muchos han hecho versiones (identicas al original) como (Miriah Carey, Grahan y otros más.

Fernando dijo:

10

7 de agosto de 2016

02:43:28


Personalmente nunca me ha gustado la crítica de Pedro de la Hoz, para él de dónde proceda la obra y el matiz ideológico es lo primario, todo lo demás, incluido lo artístico es secundario.