
Imperio, la telenovela brasileña de turno, entró a ritmo acelerado de lunes a viernes por Cubavisión este agosto —como para acabar antes de que nos colme la impaciencia una trama cada vez más absurda y perversa— y con ella su tema de apertura y cierre que nos remite a un clásico del repertorio de
Los Beatles: Lucy in the sky with diamonds (Lucy en el cielo con diamantes).
Lo que escuchamos día tras día es una versión de Dan Torres, que como copia pretende parecerse lo más posible al original. Estamos en presencia de un cantor anglobrasileño —nació en Londres en 1979 y se mudó a la tierra de su padre en el 2003—, que ha hecho carrera a nivel local en el ámbito de la balada pop y el rock.
El punto de partida estuvo en su participación en el programa Fama, uno de los tantos clones de Operación Triunfo que Rede Globo auspició y dejó en el camino tras cuatro temporadas.
A Torres lo unieron a la joven Cidia Luise en el dúo Cidia y Dan, con el cual tuvo que abandonar la aspiración de promover sus propias canciones para dar paso a muy vendidas versiones de éxitos comerciales del mercado anglosajón.
Ese fue el resquicio que el cantor halló para interesar a los productores de telenovelas del imperio mediático —ese sí es un imperio real, con todo lo que esto implica en términos de imposición hegemónica— en su fichaje para las bandas sonoras.
Se le escuchó en una apropiación de Lay Lady Lay, de Bob Dylan en Caminos de las Indias y en el Yesterday incluido en Dos caras, transmitida no hace tanto por la TV cubana.
Al reciclar para la serie Malhacao en el 2009 I Can’t Live Whithout Your Love, tema que 19 años atrás la banda norteamericana Nelson llevó al primer lugar de los sencillos en la lista Billboard, Torres afianzó su posicionamiento en la industria de las telenovelas, y de paso se permitió grabar por cuenta propia un disco de temas suyos con algún mérito en la línea rockera.
Le pidieron en el 2014 versionar Lucy in the sky with diamonds para Imperio. Venía a cuento con el asunto de la telenovela y Torres puso manos a la obra. La copia no es el original, pero en el fragmento que se escucha en la producción audiovisual se hace audible un color instrumental que tiñe la interpretación de una aureola de falsificación. La voz, no; de primera oída se sabe que la de Torres nada tiene que ver con la de John Lennon.
Habría que confrontar la grabación incluida en la telenovela con otras interpretaciones de la canción por el propio Torres, mucho más personales. Estas últimas sí son versiones propiamente dichas —no a la altura de la realizada por Elton John pero con apreciable dignidad— y han contribuido a que el cantor se haga de un espacio en los circuitos de espectáculos en Brasil.
Lucy… fue escrita por John Lennon en 1967, en plena efervescencia del fenómeno Beatles y aparece en los registros oficiales como fruto de unas de las tantas colaboraciones de aquel con Paul McCartney, de acuerdo con los créditos del disco de ese año Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band.
Las letras iniciales de las tres palabras que aparecen en el título dieron lugar a un mito alimentado en primer lugar por McCartney: una alusión a la droga LSD, de moda en aquellos años. Lennon, sin embargo, se encargó de desmentir la especie y siempre defendió que se inspiró en una niña de nombre Lucy dibujada por su hijo Julian y en el recuerdo de una lectura de Alicia en el País de las Maravillas.












COMENTAR
Hater dijo:
1
3 de agosto de 2016
04:14:56
Mercy dijo:
2
3 de agosto de 2016
08:56:14
CUBANA dijo:
3
3 de agosto de 2016
10:47:52
Harry Potter dijo:
4
3 de agosto de 2016
13:53:24
Lawrence Kubabic Respondió:
10 de agosto de 2016
17:17:56
Ennis Fonseca Alfonso dijo:
5
3 de agosto de 2016
16:11:29
Fernando Respondió:
6 de agosto de 2016
18:41:59
yo dijo:
6
4 de agosto de 2016
13:04:54
avb dijo:
7
4 de agosto de 2016
20:54:21
CubanoLibre dijo:
8
5 de agosto de 2016
09:27:44
Luís Guillermo dijo:
9
5 de agosto de 2016
13:07:04
Fernando dijo:
10
7 de agosto de 2016
02:43:28
Responder comentario