ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La exposición Fidel, soldado de las ideas, fue montada en el túnel del Pabellón Cuba. De sus 19 fotos mostramos este primer plano de una tomada por Liborio Noval en 1961, Fidel con boina. Foto: Anabel Díaz Mena

Como cada verano tiene lugar en el Pabellón Cuba la Feria Arte en la Rampa, un espacio de esparcimiento cultural y una oferta comercial de productos artesanales de alta calidad reconocido por el público de La Habana y sus visitantes.

Mercy Correa, directora de artesanías del Fondo Cubano de Bienes Culturales, quien junto a la Asociación Hermanos Saíz auspicia la Feria, tuvo razón al afirmar que el nuevo diseño del Pabellón logra una mejor visualidad, sobre todo en el salón central, donde se ubican los stands de venta, unos 52, diferentes cada mes, desde el primero de julio hasta el 18 de septiembre.

La 17ma edición se inauguró con la exposición Fidel, soldado de las ideas, de los fotorreporteros Liborio Noval e Ismael Francisco, título tomado de una afirmación hecha por el líder histórico de la Revolución el 11 de marzo del 2011: “…sigo y seguiré siendo como prometí: un soldado de las ideas, mientras pueda pensar o respirar”.

La muestra, un homenaje al próximo 90 cumpleaños de Fidel, incluye 19 instantáneas, que recorren prácticamente todo el periodo revolucionario. La foto más antigua, tomada por Liborio, es de 1960, mientras la más reciente, de Ismael Francisco, es del último discurso público del Comandante, en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba el pasado 19 de abril.

Liborio Noval (La Habana, 1934-2012) fue fundador del periódico Granma y es considerado uno de los mejores fotorreporteros cubanos. Recibió más de 30 premios nacionales e internacionales, y sus fotos se incluyeron en decenas de exposiciones colectivas. Su obra fotográfica aparece publicada en varios libros, entre ellos Instantáneas, publicado en 1999, donde se recogen 77 imágenes de Fidel a lo largo de 40 años y en Cien imágenes de la Revolución, 15 de ellas fueron captadas por Liborio.

Por su parte, Ismael Francisco es uno de los más sobresalientes fotoreporteros cubanos de hoy. También merecedor de varios galardones ha trabajado en Granma, Prensa Latina, la Agencia Cubana de Noticias y actualmente en Cubadebate.

De su biografía hay que recordar que es hijo de otro fotoreportero de Granma, Ismael González. En 2010 en la Casa de la Prensa se exhibió la muestra Ismael con Ismael. Formado en el rigor del diario, de Ismael Francisco destacan, además de la pericia técnica, sus composiciones y encuadres.

Ese viernes primero de julio, los niños dejaron su impronta, como para subrayar que la Feria tiene mucho para ellos, con la presentación en el Salón de Mayo, del DVD del espectáculo de La Colmenita Pedro y el Lobo, y después, en el escenario central, el propio grupo teatral infantil que dirige Carlos Alberto Cremata, llevó a escena su versión de La Cucarachita Martina.

Hermosos y necesarios abanicos para el estío cubano. Foto: Mireya Castañeda

Aunque aparentemente se reduce este año la cantidad de stands (ya dijimos que se alternan los artesanos) se mantiene la alta calidad de los productos en venta ya sean textiles, calzado, orfebrería, fibras, cerámica y muebles para exteriores.

Como es habitual, la cita estival tiene una agenda cultural, con una programación especial para niños con payasos, cantorías, y bailes. La música sin dudas es una de las grandes protagonistas con jazz, trova, repentismo. Los conciertos están previstos con variados músicos e intérpretes, en cuanto a géneros y estilos, todos de alta convocatoria de público, como Polito Ibáñez, Ernesto y David Blanco, Interactivo, Telmary y Adrián Berazaín.

Arte en la Rampa es uno de los espacios más concurridos durante el verano en La Habana. Tiene muchas bondades, su sede, el Pabellón Cuba, la propia Rampa de su nombre, una oferta comercial de productos artesanales, libros, reproducciones de obras de arte, discos, y un programa que suma a la música, momentos de artes escénicas, muestras de cine y encuentros de diálogos.

Tal como buscan sus organizadores, una Feria de la cultura cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.