ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los 30 años que han transcurrido desde el feliz momento en que nuestra Isla y el gigante sudamericano restablecieron relaciones diplomáticas están siendo celebrados desde ese terreno donde más confluyen nuestros dos países: la música; por ello fue un acto de reafirmación el concierto Canciones del Sur que tuvo lugar ha­ce unos días en la sala Ernesto Le­cuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

La matancera Lindiana Murphy y su grupo Mantra —respetables ex­ponentes entre nosotros de la llamada World Music— rindieron homenaje a ese coloso de la canción brasileña que fue, es Antonio Carlos Jo­bin, y si bien una considerable parte del repertorio pertenece a su autoría (o coautoría, por cuanto compuso con otros grandes, sobre todo el poeta y también cantante Vinicius de Moraes) otros gigantes colegas suyos estuvieron presentes: el Cae­tano de Coraçao vagabundo, por ejemplo, tierna carta de presentación, o el sensual Beijo roubado, de Adelino Moreira, para no hablar de Ne­gue (Nelson Gonçalves), que arrancó a la intérprete una sentida y personal interpretación, cuando pareciera que tras la versión de Ma­ría Bethania nadie pudiera atreverse, o la rítmica y sabrosa Dança da solidao, de Paulinho da Viola.

Sin embargo, varios de los temas esenciales de Tom Jobín (Esque­cen­do vo­cé, Dasafinado, Chega de saudade, Corcovado…) estructuraron el concierto entregándonos a una cantante plena, no solo de amplias do­tes comunicativas gracias a su bien proyectada voz, sino a la simpatía y a la grácil presencia es­cénica que derrocha su labor.

Aunque desde un portugués con más acento angolano que brasileño (dado el trabajo de los músicos en ese país, en donde grabaron el CD Te­rra), la gracia y fuerza telúrica de la música que proviene del reino de la  samba se hizo sentir en toda su di­mensión, compartida a veces con al­gunas piezas generadas precisamente en Angola, pero donde confluye no poco el arraigado componente afro que, como sabemos, de­tenta buena parte de la música en Brasil.

Así sonaron, digamos, Eu preciso falar con vocé u Hoje, que encajaron muy bien en el espíritu del programa.

Valga resaltar el notable complemento instrumental y arreglístico que arropó las piezas cantadas por Murphy, desde una plataforma casi siempre jazzística que sazonó con una sonoridad muy rica las interpretaciones; el piano de Rosa Gar­cía, el bajo de Dallana Fages, la percusión de Yosvany Betancourt, el violín de Yasney Rojano y los saxos (tenor y soprano) del director musical del en­semble, Alexander Díaz, constituyeron el complemento ideal para tan exquisito concierto.

Y hablando de exquisiteces, una nota de lujo la puso la soprano del Tea­tro Lírico Nacional Milagros de los Ángeles, quien ofreció una versión muy sentida de otro clásico jobiniano: Eu sei que vou te amar.

Ojalá no haya que esperar a fe­chas redondas o celebraciones co­mo estas para disfrutar con más frecuencia de la música brasileña en el estilo de mu­chos intérpretes nuestros, capaces de entenderla y proyectarla desde sus estilos, con toda su magia y su belleza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cecilio Espinosa Ramos dijo:

1

6 de julio de 2016

10:34:45


Estimado periodista Frank Padrón en estos momentos en la casa de la cultura de plaza se gestó ya hace dos años un grupo de música brasileña formado en su gran mayoría por jóvenes egresados de la ENA.Este grupo musical se llama BRASILUA .Son excelentes músicos que ya tienen un trabajo sostenido con composiciones musicales propias de este formato de música brasileña que incluye la samba,Sería bueno que los medios de divulgación incluyendo el periodismo contribuyeran a promocionar este proyecto que como dijera el periodista Oni Acosta en el programa televisivo Música y Más, no tiene información de que exista en la ciudad un proyecto que se dedique a cultivar esta música con los instrumentos nativos de ese hermoso país .Ellos tienen su peña abitual en la casa de la cultura de plaza todos los segundos viernes de cada mes.