
La obra de Nelson Simón bien merece que ante ella muchos se quiten el sombrero. “Solo no lo hago porque no acostumbro usarlo”, dice el escritor Enrique Pérez Díaz, en el homenaje que por estos días le tributa el Instituto Cubano del Libro al multipremiado autor pinareño, destacado no solo por su exquisita literatura dirigida al público infantil.
Junto a los poetas y críticos literarios Leyla Leyva y Virgilio López Lemus, y el Premio Nacional de Edición Esteban Llorach, conducidos por el periodista Fernando Rodríguez Sosa, integró Pérez Díaz el panel del espacio El Autor y su Obra, dedicado a este hombre que debe a los libros la construcción de otros mundos posibles.
Simón se reconoce a sí mismo como el más grande de sus propios misterios. Pérez Díaz lo sabe porque él se lo ha dicho, como sabe también que el agasajado es “siempre poeta, en el amor, en la tristeza, en la incomprensión de quienes no entienden cómo uno es cuando vive en poesía: ajeno, distante, inalcanzable, lleno de sueños, incomprensible”.
Convencido de que es de los que encontró en la vida su camino, escindido en no pocos senderos que persiguen la belleza, lo ha conocido editor (cuando soñaron juntos las colecciones Cauce); poeta (cuando ha sentido a flor de piel el dolor que lo contagia); narrador (que lo conduce a las “indiscretas ventanas” del otro, pobladas de un talento indiscutible).
Leyva consideró que “las cartas de triunfo” jugadas en los últimos años por Nelson Simón para conseguir la forja de su obra, han sido la paciencia y el distanciamiento. En sus valoraciones le reconoció “un revisitado sentido de lo existencial en estos tiempos que corren con él, sin echar a un lado los que han sido” y remarcó la postura “no negociable” del poeta, “cada vez más determinante de escritor asentado en provincia, con escapadas fuera de la Isla, y vueltas a ese mismo Pinar del Río”, como irremediable designio.
La oradora se detuvo en su poética, “caracterizada por un intimismo reflexivo que fija cada vez mejor el signo, con ajustada ternura o sugestiva violencia emocional” y distinguió entre los rasgos identificativos de la obra de Simón, “la infancia como propósito ético y estético”; “la preocupación del autor por la circunstancia de vida”, y “el erotismo, la sentimentalidad de un hombre que se alegra y sufre por otro de su sexo, por el cuerpo del otro, sin que necesariamente tengamos que rotular su oba lírica como homoerótica”.
En palabras que tituló Todo el hoy, todo el ayer, Llorach elogió la “capacidad mítico-dialéctica del creador y su profunda convicción de no dejarse abatir por las nubes negras”, cuando sabe transformar el “torrencial aguacero” que ellas forman en “un proceso creativo constante y diverso”.
Su compromiso con la obra que escribe y con los lectores, y la síntesis expresiva vital y poética en prosa, teatro o verso, fue advertido por Llorach a la vez que lo calificó como “malabarista del alma, de los sentimientos; respetuoso de la inteligencia del prójimo” que “enhebra temáticas vigentes hoy, ayer y mañana”.
López Lemus encauzó su opinión hacia la poesía que hace Simón para los adultos. Entre apuntes a otros textos (Para no ser reconocido, Criatura de isla...), definió el cuaderno lírico A la sombra de los muchachos en flor, como un conjunto valiente y bien hecho que va más allá de la trama temática, y en el que está el sentido vibratorio, traducido en ritmo de la escritura.
Lo consideró como una voz imprescindible en el panorama de las letras cubanas actuales, y lo recordó en su juventud, cuando se iniciaba en el oficio “dando el paso más allá de la promesa”. El desenfado, dijo, es el signo esencial de su poesía, marcada por la honestidad y la transparencia de su “rica” vida.
A la palabra elevada en su honor, Simón respondió con franca gratitud y leyó un poema suyo a causa de la masacre de Orlando, hecho que no deja de impresionarlo, y adelanta el título de su próximo libro, Equipaje de mano, porque sus poemas, cuenta, se han convertido en sus únicas y más amadas pertenencias.












COMENTAR
Ulises dijo:
1
21 de junio de 2016
09:04:01
joel dijo:
2
21 de junio de 2016
12:33:00
Marlon dijo:
3
21 de junio de 2016
22:03:43
joel franz rosell dijo:
4
23 de junio de 2016
09:32:45
sonia dijo:
5
24 de junio de 2016
14:28:40
Responder comentario