
Como la Catedral de la Cultura Cubana, encargada de preservar el patrimonio bibliográfico del país, catalogó el doctor Eduardo Torres Cuevas a la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), institución que dirige y que cumple este año su aniversario115.
Enfrascados en actualizar su portal digital y “sacar” a la era moderna muchas de las principales publicaciones que resguarda el inmueble, se hallan los trabajadores de la prestigiosa institución, que ha organizado un amplio programa para celebrar la efeméride y con ella el aniversario 30 de la creación de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (Ascubi).
Torres Cuevas explicó pormenores de las acciones culturales que arrancarán mañana 7 de junio con el acto nacional por el Día del Bibliotecario y las Bibliotecas, ocasión en la que se entregará el sello conmemorativo Antonio Bachiller y Morales, la más alta distinción que otorga la asociación, así como reconocimientos a las filiales destacadas del país y a sus integrantes. Ese mismo día tendrá lugar un concierto especial de la familia López-Nussa, a las cinco de la tarde en el teatro del recinto, mientras que en la galería el Reino de este mundo se inaugurará la exposición homenaje en el centenario de Leonel López-Nussa.
Para el 30 de este mes se ha reservado el acto central por el aniversario 55 de Palabras a los intelectuales, que recordará a Fidel en el aniversario 90 de su cumpleaños. El onomástico del Comandante en Jefe es también el motivo de la muestra expositiva de documentos, fotos, afiches, entre otros materiales, pertenecientes a los fondos de la BNJM, que quedará develada este mismo día para ofrecer puntuales momentos de la vida del líder cubano, lo cual permitirá apreciar no solo el devenir del tiempo, sino además la variedad de las técnicas con las que se han sido atrapadas las instantáneas.
Para el 20 de octubre el Museo de la música se suma a la BNJM para encomiar a la cultura cubana en su día, ocasión propicia para el rodaje de materiales sobre el Himno Nacional y la actuación de la Camerata Romeu.
Entre las más significativas propuestas del jolgorio está la presentación, el 21 de octubre, de productos digitales de publicaciones emblemáticas como la Revista de la BNJM; las INRA-Cuba; el suplemento cultural Lunes de Revolución; el Nomenclátor cubano (1884) y el periódico Combate, órgano del Directorio Revolucionario, propuestas que auguran un camino irreversible hacia los nuevos soportes, donde deben archivarse las valiosas obras que atesora.
COMENTAR
Responder comentario