
La I Bienal de Diseño de La Habana propicia intensos días para el intercambio y promoción sobre la importancia de esta actividad creativa y artística que se implica en todas las área de la vida, sea económica, social o personal.
Del 14-20 mayo La Habana se convierte en un espacio múltiple para atraer la atención de profesionales y público en general, pues su amplio programa incluye conferencias, talleres, un gran evento teórico y un despliegue de mas de 20 exposiciones a lo largo de múltiples galerías, centros expositivos y espacio públicos de la ciudad.
Para precisar temas e invitados, Gisela Herrero, presidenta de la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), institución que organiza la Bienal de Diseño, ofreció una conferencia de prensa, en la Sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en la que dijo estar convencida que un país que pretenda desarrollarse necesita del diseño.
Además de buscar aunar acciones de los profesionales cubanos del sector en pos del desarrollo del país —dijo— vamos a destacar los aportes del diseño y su implicación estratégica en el progreso industrial, económico, social y cultural en Cuba, por eso su lema: Diseño y prosperidad,
Las conferencias tendrán lugar en tres espacios, el primero de ellos la Fábrica de Arte, donde disertarán los siguientes especialistas: el profesor mexicano Oscar Salinas, sobre Clara Porset y el Diseño. Un proyecto sin límites;Christopher Turner, Utopia y Bienal de Diseño de Londres 2016, un proyecto que dirige; el diseñador español Alberto Lievore lo hará acerca de Diseño, forma y sentido; Birgit Lohmann, Editora Jefa de Designboom, Italia, se referirá a Diseño, Comunicación y Realidad, y Anna Berkenbush, profesora de la Escuela Burg Giebichenstein, de Halle, Alemania, sobre El diseño puede cambiar el mundo.
El Museo Nacional de Bella Artes (Edificio Arte Cubano) acogerá los siguientes temas y conferencistas: Aplicación del diseño a los procesos industriales. El diseño en la cerámica, por José Luis Vázquez, director de proyectos de la Fabrica de Porcelanas Sargadelos, España; Plantando Proyectos, Isaac Piñeiro, Estudio de Diseño Nadadora, España, y Todo lo que tienes es como lo que vas dejando, Héctor Ayuso, diseñador gráfico, fundador del Festival OFFF, España.
En el Instituto Superior de Arte se reunieron los diseñadores gráficos cubanos con varias temáticas: El mueble republicano en Cuba, Annerys Fernandez, museóloga; De la cartelística joven a la madura, Nelson Ponce, Giselle Monzón, Raúl Valdés (Raupa), Edel Rodríguez (Mola) y Michele Millares, y Del dicho al hecho. Procesos creativos y metodologías para la materialización de ideas, Carlos Zamora.
Los Talleres, que sesionaran en el Instituto Superior de Diseño, abordaran temas como diseño sustentable y energías renovables; el mercado de la imagen personal (vestuario y calzado); el producto fuera del producto (envase y embalaje); marca: lo legal y lo creativo, y Creatividad de campaña.
Unido a ello, tendrá lugar un evento teórico en el Palacio de Convenciones (18 al 20) estructurado a partir de importantes encuentros: I Coloquio Internacional de Diseño e Industrias Creativas para el Desarrollo; Simposio Iberoamericano para la Promoción del Diseño; VII Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño; el Congreso Internacional de Diseño y Sociedad, y el XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI 2016).
Las exposiciones abarcarán la gráfica impresa y ambiental, audiovisual, envase y embalaje, hasta mobiliario, diseño de interiores, maquinaria o vestuario y está, entre otros, en la galería del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso y otros espacios Malecón 663; Lab 26 Diseño Contemporáneo; Alianza Francesa Palacio Gómez, en el Prado; Factoría Habana; la Fábrica de Arte Cubano (FAC), la Fundación Ludwig de Cuba;, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
La I Bienal de Diseño de La Habana continuará sus conferencias, talleres y exposiciones en la zona oriental de Cuba, en las ciudades de Camagüey (23 al 26 de mayo) y Santiago de Cuba (25 al 28).
COMENTAR
Responder comentario