ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Pensamientos de Félix Varela será presentado el próximo miércoles 11, en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana a las 10:00 a.m. Foto: Archivo

No es la primera vez que el investigador Salomón Susi Sarfati se aventura en convertir en diccionarios la obra de los grandes. Antes de entregarnos el título Pensamientos de Félix Varela, con sello editorial de Ciencias Sociales —que acaba de ver la luz y será presentado por el doctor Eduardo Torres Cuevas el próximo miércoles 11, en la Facultad de Fi­losofía e Historia de la Universidad de La  Habana a las 10:00 a.m.—, ya le podemos agradecer otras investigaciones en torno al ideario de Fidel, Hugo Chávez, y Che Guevara.

La figura tutelar de Félix Varela (1788-1853), religioso, educador, fi­lósofo, literato e independentista ma­yor, marcó de forma particular el si­glo XIX de la Isla y de esa realidad no deben estar ajenos sus coterráneos.

Para hacer más viable el conocimiento de sus ideas, Susi Sarfati nos entrega ahora en 250 páginas, 483 entradas, ordenadas alfabéticamente, y de ellas 772 pensamientos, que facilitarán la búsqueda de maestros, estudiantes, investigadores y lectores en general. Al pie de cada concepto aparecen las referencias bibliográficas para quien necesite contextualizar el hallazgo o considerarlo  en toda su extensión.

—¿Qué otras personalidades pre­tende estudiar?

—Además de los publicados ten­go un trabajo inédito sobre el pensamiento del General de Ejército Raúl Castro, Juan Marinello Vidau­rreta, Fernando Ortiz, Pablo de la To­rriente Brau, Raúl Roa, y Carlos Ra­fael Ro­dríguez.

—¿Por qué entre los elegidos está Félix Varela?

—Félix Varela es una sorprendente personalidad, en él resalta una actitud esencial: su afán renovador en todos los campos del saber y el hacer, ya sea cultural, social o político y la influencia que ejerció en su época. Estudiar su pensamiento es un apren­dizaje permanente. Se opuso a la esclavitud y luchó por suprimirla, hablaba de la igualdad entre los hom­bres, por lo que puede considerarse como la génesis de la justicia social dentro del pensamiento revolucionario.

—¿Qué lo motiva a convertir sus indagaciones en resúmenes aforísticos? ¿Por qué busca las sentencias?

—Los pensamientos resumen ideas esenciales generalizadas por los estadistas, investigadores, dirigentes y políticos, entre otros. En diversos casos trato de que sean aforismos, es decir, sentencias breves y doctrinales que encierren una enseñanza de cualquier índole. Me motiva leer y “descubrir” esas frases agudas de esas personalidades y entregárselas después en forma de diccionario a todo el que las necesite. Creo que con esto les ahorro un tiempo precioso a la par que los incito a buscar en las fuentes originarias, pues debajo de cada texto escribo la localización y la página correspondiente para que puedan profundizar todo lo relativo al asunto.

—¿Qué ganancia le deja entrar en lo más recóndito de estos hombres?

—Estudiar todas estas personalidades me ha otorgado un bagaje cultural y político extraordinario. Con­si­dero que estos libros son de consulta permanente y permiten conocer de forma cronológica y ordenada el fluir psíquico de la evolución de una idea, desde su surgimiento hasta la más acabada de una personalidad. A ellos se puede acceder de manera rápida y precisa para su empleo inmediato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

6 de mayo de 2016

08:32:12


Debe ser una excelente obra, se trata de una personalidad extraordinaria del siglo XIX.