ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Stand de Leo & Migue en la Feria. Foto: Jorge Enríquez

De la mano de la artesanía llegan los sueños a Pabexpo. Y acompañar a los artistas por los caminos de la madera, el barro y el fuego, el cristal, los metales, textiles, fibras, es una aventura incalculable que va más allá de la contemplación, para atrapar, en un soplo, la creatividad hecha arte para mamá. La 12. Feria Na­cio­nal de Artesanía, que cada año para esta fecha convoca el Fondo Cubano de Bienes Culturales, cierra hoy jueves (7:00 p.m.) sus puertas. Pero antes, cabalguemos con la vista por entre algunas laboriosidades que des­tacan.

Por el recorrido del gran salón ferial, con su espaciosa y funcional disposición de los stands que pueden disfrutarse más, se acumulan las sorpresas manuales de decenas de artesanos llegados de toda la Isla. Allí, sobresalen los simpáticos diseños de relojes que en piel de barro marcan las horas, con la firma de Carlos Alberto Reyes (Las Tunas). Piezas, sencillas, pero con una carga de expresividad poética que atrapan por la ingeniosidad.

Los muy premiados Paco y Nadia tutean la realidad con sus originales diseños de muebles, cojines, pinturas abstractas, que se interrelacionan con disímiles materiales y reciclan lo antiguo para respirar en la contemporaneidad. Con sus labores textiles en lino y entintados, hechos a mano, la artesana Miriam Lazo (Mirita) permea de frescura y cubanía el stand Después de los 40. Ella envía señales al público femenino que ronda ese tiempo, para que se “adornen”, con trabajos que exhalan la frescura tropical. Mientras que Delmis y Xio­mara Guevara miran hacia la infancia, y arman batas de niñas que destacan por sus aplicaciones y detalles.

Por los senderos que conducen las talentosas manos cubanas, el paseo se escolta de nuevas admiraciones cuando se llega al espacio Ha­baneando. Allí se disfruta de un pa­seo entre miniaturas, por las calles de la ciudad, que Oscar Luis y Ana Gloria construyen desde una pequeña dimensión, con una mezcla de materiales donde suman cemento, piedra, agua, cal. Si decide abordar, desde la mirada uno de los pequeños autos de los 50 expuestos, deambulará por entre señalizaciones de esquinas habaneras, donde podrá colocar o seleccionar algún nombre querido, para regalar en este día es­pecial.

LEO & MIGUE: UNA AMISTAD TRANSFORMADA EN… MUEBLE

La parte final del pabellón C se vuelve a poblar de muebles. En ese conglomerado, donde usted siempre imagina “vestir” algún espacio del hogar, destacan las creaciones de ese dúo singular que conforman los artesanos Leo y Migue. ¿Sus nombres? Leónides Castro y Miguel Alfredo Ro­dríguez. De oficio, carpintero, y tapicero, respectivamente, un día, hace 20 años, fundieron sus labores en un sola, y decidieron firmarlas juntos, en diminutivo. El resultado de esa fusión, que suma en el tiempo “ingredientes” imprescindibles para el éxito: laboriosidad, inteligencia, tesón, se metamorfoseó con los años en un elegante mobiliario, donde el confort, buen gusto y estética se mez­clan con la madera (caoba, ce­dro y otras importadas), y la tapicería que atrae por la armonía de co­lo­res/ ­formas. A ello suman los artistas, di­seños inspirados, especialmente, en la prodigiosa década de los 50, donde se empezó a respirar arte con nuevos ímpetus y una audacia creativa, de­jando una original y larga es­tela re­trospectiva que resurge en mu­chos de sus diseños. En hoteles co­mo el Tryp Habana Libre, Riviera y otras instituciones del turismo, han sembrado sus obras artesanales con un sello de calidad indiscutible.

En la Feria hay ejemplos de juegos de sala que inspiran comodidad, los de comedor o de cuarto, donde afloran detalles de otrora…, siempre sobresaliendo por el fino acabado, que los aúna. En esta ocasión, destaca allí una barra de bar de doce metros, en madera tapizada como en la época. Una tradición que rescatan los creadores. En cada Feria, Leo & Migue convocan nuevos diseños, no solo de muebles, si no de stand que motivan siempre al espectador.

Arte para mamá exhibe un universo imaginativo que, desde la aparente quietud de cada pieza, apuesta por transgredir los límites del recinto e incorporarse, siempre que sea posible, al quehacer cotidiano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gigi dijo:

1

5 de mayo de 2016

12:38:41


no iban a dar un plazo más de días o sea hasta el sábado, porfa diganme