ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pas de deux de Carmen (Laura Treto) y Don José (Javier Rojas), uno de los mejores momentos de la versión de Carlos Acosta de Carmen. Foto: Yander Zamora

Carlos Acosta, estrella del ballet mundial, apostó por una selección de obras contemporáneas para la presentación en La Habana (8 de abril) de su compañía, Acosta Danza, y una abarrotada Sala Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso lo respaldó.

Para la primera confrontación, al descorrer las cortinas, el novel director puede decirse que fue al seguro con Alrededor no hay nada, coreografía, vestuario y luces del español Goyo Montero, quien tuvo la satisfacción de salir a escena para una ovación final.

La pieza carece de música, a los bailarines los acompañan las inflexiones de las voces de Joaquín Sabina y Vinícius de Moraes diciendo sus poemas. Son diez bailarines en escena, cada uno con algo distinto que contar, y en ausencia de la música, como ha dicho el propio Montero, "bailan la voz".

Fauno, coreografía de Sidi Larbi Cherkaoui, sensual y fluida, bien defendida por Yanelis Godoy y Julio León. Foto: Yander Zamora

Desde su primera versión titulada El día de la creación, premio del Concurso Internacional de Coreografía CIC 2006 y estrenada ese año por el Ballet Nacional de Cuba, fue un éxito, repetido ahora con Alrededor no hay nada.

Fauno, coreografía de Sidi Larbi Cherkaoui, uno de los referentes actuales más relevantes de la danza contemporánea (quien ha prometido una pieza original para Acosta Danza para el próximo octubre),fue la segunda propuesta de la noche.

Con música deClaude Debussyy adicional de Nitin Sawhneym, la pieza es un dúo para bailarín y bailarina, asumido aquí por Yanelis Godoy y Julio León (ambos provenientes de Danza Contemporánea de Cuba).

Fauno, como se puede adivinar por su título, tiene como punto de partida la célebre coreografía creada e interpretada por Nijinsky para los Ballets Rusos a partir del poema de Mallarmé La siesta del fauno. Una pieza sensual, fluida y apropiadamente interpretada, que conmovió al teatro.

El programa, antes de un prolongado intermedio, propuso el estreno mundial de la pieza De punta a cabo, del cubano Alexis Fernández (Maca), con una excelente combinación musical debida a Kumar, Kike Wolf —a partir de La Bella Cubana de José White— y Omar Sosa. Una coreografía ambiciosa.

Para cerrar la noche inaugural llegó la muy esperada nueva versión de Carmen del propio Carlos Acosta, estrenada por el Royal Ballet de Londres el pasado año.

La música de Georges Bizet sigue siendo electrificante y la Carmen Suite de Rodion Shchedrín es mágica. La Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, dirigida por Giovanni Duarte, estuvo a la altura.

Para su ballet en un acto, Acosta encapsuló la historia de Carmen, de la novela homónima de Prosper Mérimée, a un triángulo amoroso de celos y venganza y para ello utiliza un vocabulario danzario que combina contemporáneo, flamenco y ballet clásico.

La escenografía, minimal, capta inmediatamente la atención con su enorme círculo rojo (¿la plaza de toros?) dominando la acción y la imponente figura del toro-destino.

Sin duda impacta el inicio con Carmen bailando en un semi círculo de hombres que poco a poco van despojándose de sus ropas, y luego el pas de deux Carmen-Don José, ingeniosamente atrapados en las rejas de la imaginaria cárcel.

Laura Treto (proveniente de Danza Contemporánea de Cuba) fue Carmen; Javier Rojas (recién graduado de Escuela Nacional de Ballet de Cuba) fue Don José y Luis Valle (ex bailarín principal del Ballet Nacional de Cuba) asumió el Escamillo.

El vestuario de Tim Hatley resultó cuando menos sorprendente, pero a veces incongruente por ejemplo, un Don José vestido apropiadamente de soldado, pero el torero Escamillo de camisa y corbata.

La première de Acosta Danza resultó muy aplaudida por el público (incluidos numerosos bailarines, corógrafos y directores de varias compañías cubanas), que colmó la Sala Lorca.

No puede dejar de señalarse que hubiera sido muy emocionante la presencia en escena de Carlos Acosta, uno de los bailarines de ballet más aclamados del mundo de la danza. Todos lo esperaban en un Don José, que sucumbe a los encantos de Carmen o mejor aun, en un Escamillo, personaje que se corresponde con su maravillosa técnica y fuerte impacto escénico. Esta vez se quedó tras bambalinas.

La promesa está hecha, Carlos Acosta saldrá a escena para la temporada clásica. Con Acosta Danza se ha ampliado cualitativamente el vasto ámbito de compañías con que cuenta La Habana.

Acosta Danza abrió sus cortinas con la fuerza de Alrededor no hay nada, coreografía, vestuario y luces del español Goyo Montero. Foto: Yander Zamora
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

danza dijo:

1

11 de abril de 2016

22:59:46


Al parecer Danza Contemporánea de Cuba hace bien su trabajo, trás 57 años de fundada continua marcando con su sello, a casi todos los proyectos que surgen en La Habana, no les parece. Una gran contribución de la compañía nacional a Acosta Dance Company, y al sadler´s Wells en Londres.

rafael dijo:

2

12 de abril de 2016

05:07:09


Un debut espectacular para esta joven compania dirigida por esa estrella estelar de la danza mundial que responde al nombre de Carlos Acosta, de seguro sus presentaciones futuras serviran tambien para enriquecer nuestros escenarios nacionales con presentaciones de companias foraneas atraidas cada vez mas por la riqueza y versatilidad de las manifestaciones danzarias de Cuba, FELICIDADES ACOSTA DANZA!!!