ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La maja desnuda, una de las más célebres obras de Francisco de Goya y Lucientes, pintada en un periodo que estaría entre 1790 y 1800, fecha de la primera referencia documentada de esta obra. Foto: Mireya Castañeda

El madrileño Museo del Prado se ha instalado al aire libre en La Habana. Algunas de las más famosas pinturas de los grandes maestros presentes en sus colecciones adornan la rejaperimetral del Castillo de la Real Fuerza, una de las fortalezasque hacen de la capital cubana Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El Prado–entre las más importantes pinacotecas del mundo- presenta en el magnifico escenario de La Habana colonial 53 reproducciones, que ofrecen al caminante un recorrido por las diferentes escuelas de su colección permanente.

Un lujo poder contemplar pinturas de las escuelas española, flamenca, italiana, francesa, alemana y holandesa desde el siglo XII a los primeros años del XX.

Las meninas o La familia de Felipe IV (1656) se considera la obra maestra del pintor del siglo de oro español Diego Velázquez. Foto: Mireya Castañeda

Para la magnífica exposición se ha hecho un ingente trabajo de selección para llegar a piezas como Las Meninas, de Velásquez; La maja desnuda y El quitasol, de Goya; La Anunciación y El Jardín de las Delicias,de El Bosco, uno de los mejores maestros de la pintura flamenca, donde la imaginación y la fantasía alcanzan cotas ilimitadas; Las tres Gracias, de Rubens; El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, español nacido en Creta, es uno de los grandes maestros universales y un adelantado de la abstracción pictórica, que influyó en las vanguardias del siglo XX; El Parnasso, de Poussin, paradigma del clasicismo en el barroco francés; Judit en el banquete de Holofernes, de Rembrandt, la gran figura del barroco holandés; Autorretrato, de Durero, el artista mas importante del renacimiento alemán; La Inmaculada Concepción, de Tiepolo, la última gran figura del barroco europeo; Agnus Dei, de Francisco de Zurbarán, pertenece al Siglo de Oro español, destacó en la pintura religiosa, y David venciendo a Goliat, de Caravaggio, uno de los pintores mas originales del siglo 17. 

Las tres gracias, cuadro realizado al óleo sobre tabla entre 1630 y 1635 por Pablo Rubens, llamado príncipe de los pintores flamencos del siglo XVII. En él se representa a las hijas de Zeus, simbolizando la afabilidad, la simpatía y delicadeza. Foto: Mireya Castañeda

Afortunadamente, se trata de copias, a tamaño real, de alta fidelidad a las pinturas originales. Reproducciones, digitales impresas en papel fotográfico de alta calidad, recubiertas en vinilo para protegerlas del sol y del agua, montadas sobre láminas especiales de policloruro de vinilo, un derivado del plástico, para lograr una rigidez.

La extraordinaria muestra El Museo del Prado en La Habana ha sido fruto de la colaboración entre esta institución y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), coordinada por la Consejería Cultural de la Embajada de España y la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Interior del Museo Nacional del Prado, en Madrid, España. Es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados (el decimoctavo en 2013 entre los museos de arte). Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Foto: https://upload.wikimedia.org

La Habana es la primera escala este año de la muestra itinerante, que a lo largo de 2016, visitará Paraguay, Perú, Bolivia, Costa Rica y Panamá.

La Obras del Museo del Prado se exponen por la Avenida del Puerto, en las rejas del Castillo de la Real Fuerza de La Habanadesde el 4 de marzo hasta el 4 de mayo.

El público no puede dejar de acercarse a las grandes obras. En el fondo puede verse El quitasol, uno de los cartones para tapiz más llamativos de los pintados por Goya (1777) para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, una serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces Príncipe de Asturias. Foto: www.habanaradio.cu
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.