
Uno de los empeños más sostenidos de Roberto Abe Camil —un joven mexicano que siendo graduado de Derecho ha despuntado también en la investigación, la literatura, la historia y el turismo— es hallar el modo de unir en destinos turístico-culturales a México y Cuba, dos naciones hermanas por las que siente un inmenso amor. Las razones de su devoción por la primera hablan por sí solas, al tratarse de la tierra que lo vio nacer y ahora lo contempla como fundador de Itinerarium, una empresa especializada en Turismo Cultural que tiene la misión de difundir y promover el patrimonio histórico, artístico y cultural del país por medio del turismo.
Hasta hace poco Abe Camil se desempeñó como Subdirector de Turismo Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y sus ímpetus han sido movidos ahora por este nuevo proyecto que trabajará en dos sentidos: por un lado dar consultoría a entidades públicas y privadas en Materia de Turismo Cultural y por el otro como Operadora en recorridos de Turismo Cultural para el público en general.
De sus desvelos por Cuba y por la causa revolucionaria que la identifica, dan cuenta las pinceladas que matizan su historia personal, de la que nos refiere algunos pormenores.
¿Desde cuándo Cuba es importante para ti?
“Aprendí a querer a Cuba desde que tengo uso de razón, crecí en un hogar plural y nacionalista producto de un México que ha sido referente en Iberoamérica por su legado y su Revolución. A mis padres les agradezco el amor que siempre me inculcaron por mi Patria. Mi padre me contaba cómo a partir de 1959, el año previo a que ingresara a la Universidad Nacional Autónoma de México a estudiar Veterinaria, Fidel era el referente y el campeón de los jóvenes, no solo por la proeza de libertar a Cuba con un puñado de valientes que salieron desde Tuxpan, en Veracruz, sino porque la fuerte personalidad del Comandante los inspiraba. Por mi madre, a su vez, conocí de la histórica y digna postura mexicana en la OEA en solidaridad con una nación hermana como siempre lo ha sido Cuba.”
¿Algún recuerdo de esos primeros años te une a la Revolución cubana?
“Tendría yo unos once años cuando en una visita a la casa del ex presidente Don Luis Echeverría, en Cuernavaca, saludé al notable veterano de la Revolución Jorge Enrique Mendoza. En ese tiempo acababa yo de escribir un cuento corto sobre la Batalla de Puebla. Nuestra anfitriona, Doña María Esther Echeverría, me pidió que le platicara sobre mi cuento al entonces Director del periódico Granma. Aun recuerdo que todos los adultos, contentos, me felicitaron. Años después mis padres tuvieron una visita inolvidable a Cuba, donde en cada rincón y en cada momento los hicieron sentir como en su propia casa. Mi madre, que es historiadora del arte y muy comprometida con causas a favor del rescate del patrimonio histórico y cultural, disfrutó recorrer con Don Eusebio Leal el Centro Histórico de La Habana, así como también comprar ediciones ya antiguas de las obras de Carpentier.”
“Celebro con mucho entusiasmo la ultima visita del General de Ejercito Raúl Castro a Yucatán, fue un momento entrañable que vino afianzar los lazos históricos de dos pueblos que son hermanos, más allá del lenguaje protocolario, mientras vi la transmisión de la ceremonia oficial en Mérida, y escuché los discursos de los presidentes, no pude evitar pensar en todos los recuerdos que seguramente vinieron a la mente del Presidente Raúl Castro, uno de los jóvenes expedicionarios que se jugaron el todo por el todo en el Granma.”
Cuba y México deben asumir grandes desafíos turísticos…
“Cuba y México enfrentan retos enormes de cara a un siglo que aún es joven, la globalización entraña muchas ventajas pero también innumerables retos, estamos obligados a ser competitivos y pugnar según nuestras aptitudes en el concierto de las naciones. Ya no solo podemos confiarnos por ejemplo en los precios del azúcar o del petróleo, los cuales se determinan a miles de kilómetros de la Ciudad de México o de La Habana, una alternativa que sin duda podemos echar a andar en beneficio de nuestras economías y soberanía, y como una opción para las personas que se dedican a la prestación de servicios, es la que se desprende del turismo cultural.
Por otra parte, sin restarle méritos, o el enorme atractivo que representan nuestros destinos de sol y playa, como Cancún y Varadero, debemos echar mano de la inagotable oferta que representan nuestra historia, cultura, tradiciones, literatura, fiestas populares, gastronomía, patrimonio monumental e inmaterial entre otros y en los cuales Cuba y México somos potencias de primer orden.”
Hablemos entonces de Itinerarium…
“Itinerarium nace como una empresa mexicana especializada en dos rubros, primero como una consultoría especializada en asesorar proyectos para entidades públicas y privadas en materia de turismo cultural y, segundo, como una operadora de recorridos y experiencias también de turismo cultural, que es tierra fértil en países como Cuba y México, que cuentan con una inagotable oferta de patrimonio material en inmaterial. De ahí que conocer su historia, su cultura, sus tradiciones, gastronomía, es no solo un acto que reafirma la identidad nacional para los de casa, sino a su vez la mejor carta de presentación para visitantes extranjeros, aunado a que también es un factor que abona a la rama económica de los sitios visitados así como de quienes prestan servicios.
“Procuramos que cada experiencia sea única, ningún recorrido o visita, aunque sea al mismo sitio, jamás es igual, damos un trato personalizado y único a cada uno de quienes confían en nosotros para tener una experiencia cultural de primer orden. Otra de nuestras características estriba en que no tenemos guías de turistas convencionales, nuestros servicios son proporcionados por expertos en distintas disciplinas tales como historiadores, arqueólogos, antropólogos, especialistas en Historia del arte y chefs, entre otros. Hacemos recorridos por zonas arqueológicas, museos, ciudades coloniales, pintorescos pueblos, parajes naturales de gran belleza, restaurantes, cantinas, haciendas y sitios que son testimonio de la cultura mexicana y del enorme legado del país en materia cultural.
“El punto con Cuba estaría en unir los referentes comunes de turismo cultural entre las dos naciones y que los turistas visiten ambos países en un solo viaje. Nadie se resistiría a recorrer la ruta de Hernán Cortés de Cuba hasta México, con una historia común.”
COMENTAR
Aranza Landeros Espinoza dijo:
1
4 de marzo de 2016
13:11:24
Luis Antonio Amigo Riaño dijo:
2
5 de marzo de 2016
21:17:46
Fina Maus dijo:
3
6 de marzo de 2016
20:35:00
Roberto Abe Respondió:
6 de marzo de 2016
22:52:41
Lilia Rossbach dijo:
4
18 de junio de 2016
18:18:04
Lilia Rossbach dijo:
5
18 de junio de 2016
18:18:26
Wilber Hernández dijo:
6
21 de mayo de 2017
13:48:29
Responder comentario