ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Camino a la Plaza de la Revolución. En esta foto, a color en el original, se aprecia al fondo el Memorial José Martí. Foto: Valiente, Jorge
La muy contemporánea muestra de amor. Foto: Valiente, Jorge

Al regresar del exilio en 1899, el poeta Bonifacio Byrne ( Matanzas 1861-1936) escribió los siguientes versos: ¿Dónde está mi bandera cubana, la bandera más bella que existe?.

La referencia es al poema Mi Bandera aparecido por primera vez el 5 de mayo de 1899 en un periódico matancero y luego incluido en el volumen Lira y espada.

Ahora uno de los más interesantes fotógrafos cubanos de la épica revolucionaria, Jorge Valiente (La Habana, 1936) nos permite responder la pregunta de Byrne, y con su mirada precisa nos muestra la bandera de la estrella solitaria en todo su esplendor, confirmando, si necesario, la aseveración del poeta.

Valiente, quien fuera foto reportero desde 1963 hasta 2002, primero en el periódico Revolución y luego en Granma, ha preparado un ensayo fotográfico bajo el título Lo perpetuo del instante sobre el tema de la bandera y cómo la ven, la aprecian, recurren a ella los cubanos de hoy.

Abierta al público en el lobby de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en la céntrica Calle 23 de El Vedado habanero, la muestra incluye tan solo 31 instantáneas de su archivo personal, pero en ellas está el saber hacer, las características de este fotógrafo, una maestría en la composición, perfectos encuadres, armonía de elementos, y mucha atención a los juegos de la luz.

Esta foto es originalmente en blanco y negro tomada probablemente de los años 70 del pasado siglo. Foto: Valiente, Jorge

En esta ocasión va más allá de su gusto por el blanco y negro y presenta muchas de las fotos a color, muy comprensible para mostrar el tricolor (rojo, azul y blanco) de la enseña nacional cubana, donde reina la estrella solitaria.

Muy experimentado en el hacer reporteril, Valiente está en el lugar de los hechos y se detiene con un buen ojo crítico, y artístico, en lo esencial de cada acontecimiento.

Como dijo para estas páginas, también “su casa” durante años, no organizó la exposición con una secuencia cronológica, sino la curaduría está buscando la intencionalidad artística de cada foto. “La diversidad se hace unidad”, apuntó.

Siendo un hombre más bien callado, siempre como en segundo plano, cada inauguración le resulta incómoda, y esta vez, como a su pesar, expresó: “En Lo perpetuo del instante redescubro parte de mi memoria que ahora comparto con ustedes para juntos sentir la bandera de la estrella solitaria en su sentido amplio, profundo, comprometido”.

Jorge Valiente, más que una fugaz mirada a la realidad, regala esta vez momentos irrepetibles de la relación de las cubanas y cubanos con su bandera, “la bandera más bella que existe”…

En una muestra de autos de los años 50 también se enseñorea la de la estrella solitaria. Foto: Valiente, Jorge
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.