ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Interior de la sede de Timbalaye en Veracruz. Foto: de la autora

Veracruz, México.— La rum­ba es poesía. Si bien aquella es un fenómeno humano de total sinergia, so­cia­lizada en auténticos sentimientos hu­­manos, esta no lo es menos. Con esa certeza, el proyecto internacional Timbalaye, con sede principal en Roma y creado esencialmente pa­ra difundir el ritmo cubano por el mun­do, consideró oportuno inau­gu­­rar, en el entorno veracruzano don­de tam­bién  funciona —deno­mi­na­do Centro Cultural Latinoa­me­ricano Timbalaye— un espacio para los ver­sos, que con el nombre de Ca­sa de la poesía, será un recinto que la acogerá con beneplácito.

Enclavada en el bulevar Manuel Ávila Camacho, esquina Valencia, de esta ciudad, la sede, antes ubicada en otro inmueble, se reinaugura al mismo tiempo que este espacio poético. La Casa, cuyas actividades tienen como fundamental propósi­to di­fundir la cultura cubana y  estrechar los vínculos culturales entre am­­bos pueblos, resulta un acogedor si­tio en el que se respira cubanía, no so­lo por los textos que ilustran sus pa­redes, en los que se alude a tragos tí­picos de la Isla u otras recetas culi­narias criollas, sino también por las ilus­traciones que las adornan y la música que permanentemente la anima.

El coreógrafo y bailarín Ulises Mo­­ra, director del proyecto que ya tie­ne 16 años, considera que con esta iniciativa no corta cintas, sino abre puertas a la poesía, para que la unidad de la cultura cubana y veracruzana, con tantos lenguajes compartidos, como el bolero, el son y el danzón —entre otros— se haga aún más fuerte.

Dirigida en esta región por la promotora cubana María Elena Mora, la propuesta busca satisfacer la carencia de espacios de este tipo en el en­torno veracruzano y realizar un trabajo con niños, jóvenes y personas de la tercera edad, para que en tertulias y encuentros con poetas de la región y de otros puntos del continente, la Casa empiece a sentirse co­mo un verdadero recinto donde quie­nes la visiten puedan experimentar que han acudido a una verdadera cita con este género mayor.

Muchas expectativas tiene el nue­vo propósito que pretende ir engrosando cuanto antes sus acciones, como la de celebrar próximamente el encuentro de Patrimonio industrial de Cuba o la de organizar veladas alegóricas a fechas significativas de la cultura cubana en la que participen no solo los poetas que se lleguen para leer su versos, sino todos aquellos veracruzanos que quieran expresar su sentir por medio de la poesía.

Sobre estas perspectivas hablan algunos de los participantes a la velada inaugural. Ana Almoncid, veracruzana de 49 años, refiere que hacía tiempo estaba haciendo falta un es­pacio así en Veracruz. “Estar cerca de la poesía nos deja en un estado de paz. No creo que muchos se resistan a asistir a lugares donde se escuchen poemas y canciones. Creo que venir aquí me dará la posibilidad de conocer a poetas de mi ciudad que no co­nozco”.

“Lo que deberá pasar de ahora en adelante aquí me parece muy bien. La poesía es sensibilidad y estamos muy necesitados de que se ponga de moda. La poesía toca las almas y ayuda a hacer mejores a las personas”, opina Jesús Escobar, veracruzano de 48 años, quien además considera que se están “perdiendo valores en el mundo y la poesía puede mejorar a las personas porque les to­ca el espíritu”.

“Un lugar como este en el que se defienden los valores de la cultura cubana me hace sentir como en mi tierra”, asegura Carlos Muñoz, cu­ba­no residente en Veracruz. “Ahora que le dará un espacio a la poesía, tendrá más visitantes, porque la poesía llama hasta a los que no son poetas. Confío en que se llenará de gente porque lugares así no son muy frecuentes por aquí a pesar de que nos hacen mucha falta”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.