El Premio Casa, uno de los más prestigiosos concursos literarios del continente, tiene un innegable impacto entre los escritores latinoamericanos y caribeños. Tan es así que cada año llegan a la institución con sede en La Habana centenares de obras.
Según anunció el ensayista Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias que organiza el certamen, para la edición 57 ya compiten más de 400 obras en las categorías convocadas: cuento, teatro, ensayo de tema artístico-literario, Literatura brasileña, Literatura caribeña en francés o creol y Premio de estudios sobre las culturas originarias de América.
Ese número es un aspecto apreciable del Premio Casa, y es que se ha convertido en una suerte de termómetro acerca de los temas, tendencias y poéticas actuales.
Que año tras año, a lo largo de 56, jóvenes escritores sigan concursando por un premio que no posee mucho atractivo económico es indicativo de ese prestigio ganado por la integridad de los jurados que solo dirigen sus miradas hacia los valores estéticos de las obras.
Por demás, indudablemente es ya un reconocimiento participar en un concurso que tiene la impronta, tanto entre los ganadores como los propios jurados, de grandes autores.

En encuentro con la prensa previo a los inicios del evento, Fornet anunció un momento especial: una conferencia magistral, el 26 de enero en la Sala Che Guevara, que será ofrecida por el ex presidente uruguayo José Mujica, quien viajará acompañado por su esposa, la senadora Lucía Topolansky.
Las palabras inaugurales, el 18, estarán esta vez a cargo del escritor, diplomático y periodista colombiano Santiago Gamboa, a su vez miembro del jurado en la categoría de Cuento junto a Ana Quiroga (Argentina), Ramiro Sanchiz (Uruguay), Eduardo Lalo (Puerto Rico) y Pedro Juan Gutiérrez (Cuba).
Los jurados (SUBT)
En esa primera sesión, como es habitual, se presentan todo los jurados. En Teatro: André Carreira (Brasil), Mariana Percovich (Uruguay), Luis A. Ramos García (Perú-EE.UU.), Alejandro Román Bahena (México) y Fátima Patterson (Cuba) y en Ensayo de tema artístico-literario: Sandra Lorenzano (Argentina/México), Julio Ramos (Puerto Rico) y Mayerín Bello (Cuba).
La Literatura brasileña será analizada por Idelber Avelar (Brasil), Viviana Gelado (Argentina) y Consuelo Rodríguez Muñoz (México), mientras la Literatura caribeña en francés o creol la evaluarán Aura Marina Boadas (Venezuela), Gary Victor (Haití) y Josefina Castro Alegret (Cuba).
El Premio de estudios sobre las culturas originarias de América cuenta en su nómina con Natalio Hernández (México), Javier Lajo Lazo (Perú), y Claudia Zapata Silva (Chile).
Como curiosidad este año —apuntó Fornet– los 22 miembros del jurado están diseminados indistintamente a través de las diferentes variantes lingüísticas. “Por ejemplo, no siempre los jueces de literatura brasileña hablan portugués, así se fomenta la interacción y se rompen las barreras invisibles del lenguaje”.
Para las lecturas de las obras los jurados viajarán a la ciudad de Cienfuegos, llamada “la Perla del Sur “, a 256 kilómetros de La Habana.
Las jornadas finales de lo que es un verdadero encuentro cultural, de regreso a la capital, serán intensas, con la presentación de los Premios Casa 2015 y conferencias y paneles ofrecidos por los escritores que integran los diversos jurados en torno a temas asociados a la más reciente producción literaria y teatral de la región.
Silvia Llanes, directora del departamento de Artes Plásticas de la Casa, comentó acerca de dos atractivas exposiciones que se inauguran en ocasión del Premio, y expresan una simbiosis entre la literatura y el dibujo humorístico. La primera muestra se titula Los Intrépidos, conformada por obras pertenecientes a la colección Arte de Nuestra América e incluye creaciones de artistas como Rogelio Naranjo (México), Pedro León Zapata (Venezuela) y los cubanos René de la Nuez y Alberto Morales, Ajubel, y la segunda propuesta, Los mundos de Quino, toma como centro temático —precisó Llanes— a una figura imprescindible del humor gráfico latinoamericano y mundial, el argentino Joaquín Salvador Lavado, a propósito de la celebración del cincuentenario de su más afamado personaje: Mafalda.
Los ganadores en este 2016 del prestigioso Premio Casa se darán a conocer el 28 de enero.
COMENTAR
Responder comentario