ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Barrio debate en el Centro Mixto Esteban López Haynée, en el Consejo Popular de Vicente, del municipio de Ciego de Ávila. Foto: Cortesía de miembros de la Comisión Nacional de Drogas

CIEGO DE ÁVILA-. La Comisión Nacional de Drogas (CND) concluyó el recorrido de trabajo por las provincias del centro del país, con una evaluación exhaustiva al subgrupo provincial que dirige las acciones de prevención y enfrentamiento a este fenómeno en el territorio de Ciego de Ávila.
La jornada permitió a los especialistas y directivos nacionales constatar in situ el desempeño de la estructura local, presidida por autoridades del gobierno y representantes de organizaciones e instituciones clave.

Durante la visita, la delegación nacional conoció de primera mano los principales logros alcanzados en la provincia, entre los que se destacan las labores de prevención en comunidades y centros educativos, así como la efectividad en la intervención de casos. No obstante, el intercambio también sirvió para identificar desafíos pendientes que requieren de atención y estrategias más focalizadas.

«Este ha sido un recorrido provechoso que nos permite tener una visión integral del trabajo en el centro del país. En Ciego de Ávila hemos podido comprobar un trabajo serio y comprometido, aunque reconocemos la complejidad del fenómeno y la necesidad de perfeccionar constantemente nuestros métodos», afirmó Pilar Alicia Varona Estrada, viceministra de Justicia y coordinadora de la CND, durante la sesión evaluativa con directivos locales.

Enfatizó que el principal reto de Ciego de Ávila es continuar elevando la cultura de rechazo al consumo de drogas y aumentar la percepción de riesgo en la población, especialmente desde edades tempranas.  

Ángel Aragón César, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en Ciego de Ávila, agradeció la visita y reconoció los desafíos: «Puede haber problemas en una ciudad grande y compleja, pero estamos en condiciones de entre todos poder avanzar y tener mejores resultados».

El Subgrupo Provincial de Drogas de Ciego de Ávila mostró los resultados de su sistema de trabajo, que incluye la coordinación entre sectores como Salud Pública, Educación, Ministerio del Interior y organizaciones de masas, fundamental para la detección temprana y la rehabilitación social.

Con esta visita a Ciego de Ávila, la Comisión Nacional de Drogas da por concluido su diagnóstico en la región central, un paso previo esencial para trazar las proyecciones de trabajo del próximo año y fortalecer las capacidades de cada territorio en la lucha contra las adicciones y el tráfico ilícito de estupefacientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.