Matanzas.—Por la experiencia y tradición, su sistema de instituciones y la calidad del potencial artístico, esta provincia debe exigirse un salto cualitativo en el trabajo cultural, sostuvo aquí María Elena Salgado, viceministra primera del Ministerio de Cultura, durante el balance del sector en este territorio en 2015.
Luego de reconocer los progresos en diversos frentes y exaltar la magnitud y alcance de no pocas agrupaciones, llamó a fortalecer el sistema institucional e integrar mejor el esfuerzo de creadores, organizaciones y dirigentes para apuntalar la propuesta cultural, satisfacer las necesidades espirituales y fortificar los valores sociales.
Dijo además que la provincia debe procurar que sus instituciones de rango y que gozan de prestigio nacional e internacional dispongan de una sede con las condiciones mínimas. En ese sentido, alabó la culminación al fin de la Sala White y comentó que para el territorio es un compromiso de honor concluir la restauración capital del Teatro Sauto(Monumento Nacional) en el actual año.
Así concluyó el debate sobre los vaivenes de la programación en el territorio, en los que trascendió los problemas afrontados con la Empresa de la Música, así comola necesidad de utilizar mejor los espacios y los recursos disponibles.
Como una muestra de cómo se fomenta la defensa de nuestra identidad, mencionó la exitosa actuación de la Orquesta Juvenil Miguel Failde en Prado y Neptuno, en La Habana. Fue lo mejor de fin de año, subrayó para halagar la calidad e ingenio de los jóvenes músicos y reiterar que no se puede seguir originando espectáculos que atenten contra los valores que promueve la sociedad cubana.
Con anticipación, Carlos Torrens, director provincial de Cultura, mostró la certeza de que aún es posible hacer más en el rescate, conservación y mantenimiento del patrimonio cultural del territorio, y perfeccionar el uso de la red de museos, galerías de arte, casas de la cultura y demás instituciones para elevar la calidad del producto cultural. No se trata de hacer mucho, sino de hacer cosas buenas, comentó.
Mencionó como ejemplo positivo, por su nivel de organización y planificación, a la Casa de la Memoria Escénica, institución responsabilizada con la realización del Taller Internacional de Títeres, entre otros certámenes.
Consideró que es insuficiente la utilización del potencial científico en función de la vida cultural y aseguró que los espacios ofrecidos por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Asociación Hermanos Saiz (AHS) son aptos para estrechar vínculos con los artistas y creadores.
El trabajo que logran con la integración de todas las instituciones, artistasy organismos en el municipio de Colón, y la transcendencia del Conjunto Artístico Korimakao, se pusieron de muestrapara ilustrar cómo resulta posible enriquecer la vida cultural de la población.












COMENTAR
Responder comentario