ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Septeto Santiaguero, con su disco No quiero llanto Tributo a Los Compadres, obtuvo el Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional. Foto: suenacubano.com

El próximo 29 de diciembre Cali, Colombia, será estremecida por la música de los integrantes del Septeto Santiaguero, una agrupación conformada por músicos que no rebasan el promedio de los 40 años de edad y que se ha propuesto romper con el cliché de que la música popular tradicional cubana es solo “para viejos”.

Así lo aseguró a Granma, Alden González Díaz, manager de la destacada agrupación, que ha recibido, en este 2015, el premio Cubadisco; el Grammy Latino, y ha sido nominada a la edición 58 del Grammy 2016 en el apartado Best Tropical Latin Album, cuyos resultados no se conocerán hasta el 15 de febrero.

Todos fueron otorgados por la misma producción discográfica: No quiero llanto. Tributo a los Compadres, que hicieron junto al salsero dominicano José Alberto “El Canario”, del sello Los Canarios Music, licenciado y distribuido en Cuba por la Egrem.

“Nosotros hacemos música popular tradicional cubana pero con un sonido más contemporáneo. Estamos seguros que la música tradicional no tiene edad, siempre que se haga con respeto y con arreglos novedosos, que inviten a cualquier público a bailar.

“Nuestro próximo disco con la Egrem será una sorpresa con todos los temas inéditos. Vamos a tener invitados internacionales y nacionales que se han interesado en colaborar, algunos hacen otro tipo de música, estamos hablando de música urbana, de pop, rock, pero teniendo como base nuestra música popular tradicional”, aseguró González Díaz, en conversación telefónica con este redactor.

Emocionados por el amor de sus compatriotas santiagueros, quienes por estos días no dejaron de ofrecerles el más sentido de los reconocimientos, les reciprocaron con lo mejor de sus canciones, en lugares como la Casa de la Trova.

“En febrero queremos iniciar nuestra primera gira nacional, esperamos ir a todas las provincias, presentarnos para todos los públicos posibles, especialmente para la juventud. Queremos también que venga a Santiago de Cuba, José Alberto ‘El Canario’, a compartir con nosotros”.

Sobre comentarios aparecidos en algunos medios internacionales acerca de si serán o no los continuadores del boom del Buena Vista Social Club, Alden González Díaz, afirmó: “Si ese fuera el caso, aunque es un reto muy alto, estamos dispuestos a aceptarlo. Lo haríamos con nuestros mismos músicos, fieles continuadores de la mejor tradición de la música popular cubana, la que estamos dispuestos a expandir a los más diversos públicos del mundo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alisbet dijo:

1

18 de diciembre de 2015

09:32:12


me alegro mucho por el septeto santiaguero ya que se lo merecen y son una de las agrupaciones qque tratan de rescatar la tradicion historico-cultural cubana !FELICIDADES!

Ernsto Romero dijo:

2

18 de diciembre de 2015

23:11:06


Una de los principales símbolos de cubania es su música. El septeto Los Compadres son una especie en extinción si no logramos mantenerla, promocionarla y hasta multiplicarla. De sus raíces (el Son ), surgió la Salsa y otros géneros musicales derivados de èsta. Cuando escuche el nuevo disco" NO QUIERO LLANTO" en homenaje a esta agrupación me detuve a meditar: Sí una guitarra cuesta aproximadamente 60 cuc, y no de muy buena calidad. Un Tres, bongoes, claves, maracas...ni idea. Un contrabajo me imagino que costará un Potosi y las cuerdas otro..... quien va tener el deseo de soñar con ver o formar un guateque, una serenata, o algo parecido? Para que gastar tanto dinero en un instrumento musical si con una pendrive memory tienes toda la música del mundo. Posiblemente exista más de un municipio que nadie sepa tocar una guitarra. .... Ahora es a ritmo de reguero del baraton, la grosería/falta de respeto a la carta. No se puede ver realmente la tan mencionada cultura. Escuelas de arte formadoras de instructores que no se ven ni se dan a conocer. Y al son del bloqueo bailamos con los recursos a veces "fantasmas" y otras veces se desvían cuando deben de llegar a las casas de cultura. Si no se"siembra" cultura y arte de la mejor semilla: que frutos vamos a recoger? El Son està en Terapia Intensiva.....con pronóstico de conservarlo en el museo de cera.

isabel dijo:

3

22 de diciembre de 2015

09:52:00


Poco he podido escucharlos, pero el Septeto Santiaguero da muestras de su apego a las mejores tradiciones de la música cubana, cultivando las raíces, manteniendo la esencia para hacernos disfrutar de lo mejor, en medio de esta avalancha de algo que llaman "música", y que no te hace deleitar, disfrutar.